Historia De La Ingenieria Civil
manuelata29 de Septiembre de 2014
4.017 Palabras (17 Páginas)339 Visitas
HISTORIA DE LA INGENIERÍA CIVIL
ANDRES FELIPE NAVAS BAQUERO
KAROL MANUELA TAFUR ANDRADE
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
INGENIERÍA CIVIL
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA
GIRARDOT
2014
HISTORIA DE LA INGENÍERIA CIVIL
ANDRES FELIPE NAVAS BAQUERO
KAROL MANUELA TAFUR ANDRADE
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PROFESOR
ING. CRISTIAN QUINCHIA
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
INGENIERÍA CIVIL
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA
GIRARDOT
2014
CONTENIDO
PAG
INTRODUCCIÓN 4
1. OBJETIVOS 5
1.1. OBJETIVO GENERAL 5
1.2. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS 5
2. INGENIERÍA CIVIL 6
2.1. ORIGEN 7
2.1.1. EVOLUCIÓN 8
3. PROYECTOS MÁS IMPORTANTES 10
3.1. LA GRAN MURALLA CHINA 11
3.2. TAJ MAHAL 12
3.3. EL COLISEO 13
3.4. TORRE EIFFEL 14
3.5. LA PALMA DE JUMEIRAH 15
3.6. PRESA HOOVER 16
3.7. PUENTE CONFEDERACION 17
3.8. AEROPUERTO KANSAI 18
4. TORRE DE PISA 19
4.1. INCLINACIÓN 20
5. CONCLUSIONES 21
6. BIBLIOGRAFÍA 22
INTRODUCCIÓN
En este trabajo de investigación se puede observar que es la ingeniería civil y su origen, ya que esta ha existido desde muchos siglos atrás y su trayectoria durante todo este tiempo.
También podemos observar los proyectos más importantes que se han realizado en el transcurso de estos siglos, que han sido de admirar por su estructura diferente, los cuales son obras maestras y algunas están calificadas como las maravillas del mundo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Trabajo de investigación de la historia de la ingeniería civil, para conocer el principio de esta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Dar a conocer su significado e historia para lograr capacitar personas con esta información.
- Mostrar algunos ejemplos de todo lo que se ha realizado durante su desarrollo y fortalecer conocimientos.
INGENIERÍA CIVIL
La ingeniería, es la disciplina que mediante el uso de diversos modelos y técnicas, intenta solucionar distintos problemas y satisfacer variadas necesidades de los seres humanos. Los profesionales en esta ciencia, que reciben el nombre de ingeniero, combinan el método científico con su creatividad para llevar a cabo sus proyectos en los cuales se emplean, conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y química las cuales se encargan del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, que incluyen carreteras, ferrocarriles , puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos entre otras, esta es usada en varios campos como el sector público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito privado desde los pequeños consultores autónomos.
ORIGEN
La ingeniería civil ha sido un aspecto de la vida desde el inicio de la existencia humana. Las prácticas de esta podrían haber comenzado entre el 4000 y el 2000 a. C. en el Antiguo Egipto y Mesopotamia cuando los humanos comenzaron a abandonar la existencia nómada, creando la necesidad de un cobijo y así construyendo estructuras que le brindaran seguridad.
EVOLUCIÓN
-Desde la prehistoria - 300 a. c.
Ya se veían indicios de esta por la construcción de monumentos, puentes, vías de comunicación y viviendas.
- Desde los años 300 a. c. - 500 d. c.
Empezó el uso de la piedra para la construcción de monumentos, casas y establecimientos públicos, ya conocían el cemento, ya usaban elementos básicos de la construcción como vigas y dinteles.
- Desde los años 500 - 1500
Perfeccionan el uso del arco de medio punto, introducción del arco de ojiva. Con el conocimiento de la estática y los elementos constructivos se lograron construir catedrales con techos muy altos.
- Desde 1500 - 1750
La ingeniería civil se separa de la militar. La ciencia empieza a ser considerada en la ingeniería, aunque no se relaciona mucho con la práctica.
- Desde 1750 - 1900
Se inicia el canal de Panamá. La ciencia y la tecnología empiezan a caminar de la mano y a utilizar a la ingeniería como medio de aplicación de ambas.
- Desde 1900 -1950
En la ingeniería civil se utilizan nuevos elementos constructivos: concreto reforzado y pretensado, estructuras metálicas, producción de fibras sintéticas y pláticas.
- Desde 1950 - 2014
Ahora está más ligada a la tecnología, sencillez y comodidad, pero se han estado creando proyectos mayores aun, la ingeniería civil de hoy día está muy ligada las distintas ramas de la ingeniería, es decir, no es solo la edificación con materiales de construcción, sino que intervienen otras disciplinas de la misma ingeniería, como la eléctrica, mecánica y se podría decir que la industrial también.
PROYECTOS MÁS IMPORTANTES
Los avances en la ingeniería civil permiten crear obras grandiosas por su tamaño y complejidad.
Rascacielos que superan los 500 metros, puentes que se prolongan por más de 2 kilómetros suspendidos en el aire, que unen islas con continentes o parecen volar sobre las montañas; vías de tren bajo el mar... La ciencia, la tecnología y la inspiración permiten al ser humano crear obras de ingeniería civil que convierten en posible lo increíble.
Entre estas se destacan:
- La Gran Muralla China, China
- Taj Mahal, Agra, India
- Teotihuacán, México
- El Coliseo, Roma, Italia
- Canal de Panamá, Panamá
- Torre Eiffel, Paris, Francia
- La Palma de Jumeirah, Dubai, Emiratos Árabes Unidos
- Burj Khalifa, Dubai, Emiratos Árabes Unidos
- Puente Golden Gate, San Francisco, Estados Unidos
- Puente de Confederación, Isla del Príncipe Eduardo, Canadá
- Aeropuerto Kansai, Osaka, Japón
- Centro Financiero Mundial Shanghái, Shanghái
- Acueducto de Segovia, Segovia, España
- La Gran Pirámide de Giza, Egipto
LA GRAN MURALLA CHINA
La Gran Muralla China es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI, contando sus ramificaciones y construcciones secundarias, se calcula que tiene 21,196 kilómetros de largo, desde la frontera con Corea, al borde del río Yalu, hasta el desierto de Gobi, a lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde sur de Mongolia Interior, aunque hoy solo se conserva un 30% de ella. En promedio, mide de 6 a 7 metros de alto y de 4 a 5 metros de ancho. En su apogeo, durante la dinastía Ming, fue custodiada por más de un millón de guerreros.
...