ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Outsourcing

80955271602 de Febrero de 2014

2.512 Palabras (11 Páginas)581 Visitas

Página 1 de 11

Índice

Resumen ejecutivo

Objetivo general

Objetivo específicos

Justificación

Historia del outsourcing

¿Por qué utilizar outsourcing?

Ventajas del outsourcing

Desventajas del outsourcing

La importancia de outsoursint en la empresa

Los riesgos del outsourcing

Aspectos legales del outsourcing

Outsourcing en la república dominicana

Primera empresa que utilizaron Outsourcing

Conclusión

Recomendaciones

Bibliografía

Resumen ejecutivo

El Outsourcing como se conoce hoy en día, es una práctica que data desde el inicio de la era moderna. No es concepto nuevo, ya que muchas compañías competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial se inicia la competencia en los mercados globales.

El outsourcing o subcontratación consiste básicamente en contratar a una compañía o persona individual para que desempeñe determinada función que no es considerada crítica para la empresa. Normalmente este proveedor es más especializado que la compañía que lo contrata y puede realizar la tarea o función de manera más efectiva.

Casi todas las organizaciones subcontratan uno o más servicios. Esto se debe a las diferentes ventajas que se le atribuyen a esta opción.

El Outsourcing se origina en los Estados Unidos por vuelta de 1940 y llega, masivamente a nuestro continente, a inicios de los 90. Se define, como la externalización de los medios para concentrarse en los fines estratégicos. Pudiendo ser los medios, los servicios, la producción y el área comercial.

El concepto de Outsourcing comienza a ganar credibilidad al inicio de la década de los 70’s enfocado, sobre todo, a las áreas de información tecnológica en las empresas. Las primeras empresas en implementar modelos de Outsourcing fueron gigantes como EDS, Arthur Andersen, Price Waterhouse entre otros.

El Outsourcing es un término creado en 1980 para describir la creciente tendencia de grandes compañías que estaban transfiriendo sus sistemas de información a proveedores.

Una muestra de la amplitud de su crecimiento se refleja en la República Dominicana con las variedad de empresas que utilizan este servicio, entre las cuales están la Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL), que fue una de las primeras en implementar en el país esa asistencia, a partir del año 1996, seguida por el Banco Central, Cervecería Nacional Dominicana, Cervecería Bohemia, Industria de Tabaco León Jiménez, las distribuidoras Ede Norte, Ede Sur y Ede Este

Su objetivo es lograr reducir costos, y potencial una mayor productividad a las empresas que lo contratan. En República Dominicana esta herramienta inicia con el auge de las zonas.

Objetivo general:

-Investigar los beneficios potenciales que ofreces el outsourcing en la empresas.

Objetivo específicos:

-Orientar sobre las nuevas estrategias del outsourcing

-Presentar la ventaja y desventaja que ofrece la aplicación del outsourcing dentro de la empresa

-Explicar cómo implementar el outsourcing en las diversas aéreas de la organización.

Justificación

Los motivos que nos impulsaron a realizar la presente investigación es que el Outsourcing es un tema sumamente interesante ya que si es bien aplicado puede reducir escandalosamente los costos directos de una empresa

Además en este tema desarrollaremos aspectos muy importantes como algunas razones para adoptar el Outsourcing así como también las razones estratégicas más importantes.

Historia del outsourcing

Tras la segunda Guerra Mundial, las empresas trataron de poder ejecutar de manera interna la mayor cantidad posible de actividades para no tener que depender de agentes externos. En sus inicios, esta estrategia resultaba efectiva, pero con el tiempo, la tecnología cada vez era más desarrollada.

Al mismo tiempo, y de manera inversa, las empresas se volvían obsoletas, ya que no podían afrontar el gasto continuo para mantenerse tan actualizados y competitivos como lo hacían las agencias especializadas. Así fue cómo en los años 70 el Outsourcing comenzó a tener sus adeptos. Resultaba más efectivo y económico contratar a un experto externo, que tener que mantener y desarrollar ese departamento internamente.

Además, por la situación actual, muchas empresas pequeñas y medianas no pueden permitirse el gasto de un departamento de marketing propio, por ello la externalización/ Outsourcing ofrece una adecuada solución. Los consumidores están en continua evolución, lo que genera nuevas oportunidades, pero también obliga a las empresas a plantear objetivos desde una nueva visión.

A menudo, la mayor parte de vendedores sólo facturan una fracción de sus posibilidades, a pesar de sus esfuerzos. Es importante para dichas empresas que dispongan de una visión empresarial desde una perspectiva de Marketing si quieren cambiar eso. Todo radica en la estrategia. El marketing estratégico potencia a las empresas, incluso crea una ventaja competitiva.

El Outsourcing es una práctica que data desde el inicio de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que muchas compañías competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial se inicia la competencia en los mercados globales.

Después de la segunda guerra mundial, las empresas trataron de concentrar en sí mismas la mayor cantidad posible de actividades, para no tener que depender de los proveedores. Sin embargo, esta estrategia que en principio resultara efectiva, fue haciéndose obsoleta con el desarrollo de la tecnología, ya que nunca los departamentos de una empresa podían mantenerse tan actualizados y competitivos como lo hacían las agencias independientes especializadas en un área, además, su capacidad de servicio para acompañar la estrategia de crecimiento era insuficiente.

El concepto de Outsourcing comienza a ganar credibilidad al inicio de la década de los 70’s enfocado, sobre todo, a las áreas de información tecnológica en las empresas. Las primeras empresas en implementar modelos de Outsourcing fueron gigantes como EDS, Arthur Andersen, Price Waterhouse y otros.

El Outsourcing es un término creado en 1980 para describir la creciente tendencia de grandes compañías que estaban transfiriendo sus sistemas de información a proveedores.

En 1998, el Outsourcing alcanzó una cifra de negocio a nivel mundial de cien mil millones de dólares. De acuerdo con estudios recientes, esta cantidad se disparará hasta 282 mil millones de dólares.

¿Por qué utilizar outsourcing?

Hasta hace un tiempo esta práctica era considerada como un medio para reducir los costos; sin embargo en los últimos años ha demostrado ser una herramienta útil para el crecimiento de las empresas por razones tales como:

• Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación.

• Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los fondos de capital debido a la reducción o no uso de los mismos en funciones no relacionadas con al razón de ser de la compañía.

• Acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la transferencia de los activos del cliente al proveedor.

• Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control.

• Disposición de personal altamente capacitado.

• Mayor eficiencia.

Todo esto permite a la empresa enfocarse ampliamente en asuntos empresariales, tener acceso a capacidades y materiales de clase mundial, acelerar los beneficios de la reingeniería, compartir riesgos y destinar recursos para otros propósitos.

Ventajas del outsourcing

La compañía contratante, o comprador, se beneficiará de una relación de Outsourcing ya que logrará en términos generales, una "Funcionalidad mayor" a la que tenía internamente con "Costos Inferiores" en la mayoría de los casos, en virtud de la economía de escala que obtienen las compañías contratadas. En estos casos la empresa se preocupa exclusivamente por definir la funcionalidad de las diferentes áreas de su organización, dejando que la empresa de Outsourcing se ocupe de decisiones de tipo tecnológico, manejo de proyecto, Implementación, administración y operación de la infraestructura.

Se pueden mencionar los siguientes beneficios o ventajas del proceso de Outsourcing:

Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce. Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno. Incremento en los puntos fuertes de la empresa. Ayuda a construir un valor compartido. Ayuda a redefinir la empresa. Construye una larga ventaja competitiva sostenida mediante un cambio de reglas y un mayor alcance de la organización Incrementa el compromiso hacia un tipo específico de tecnología que permite mejorar el tiempo de entrega y la calidad de la información para las decisiones críticas. Permite a la empresa poseer lo mejor de la tecnología sin la necesidad de entrenar personal de la organización para manejarla. Permite disponer de servicios de información en forma rápida considerando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com