ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la pedagogia

Abril RomeroEnsayo19 de Agosto de 2019

7.781 Palabras (32 Páginas)1.342 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1]

Historia de la pedagogía

Universidad nacional autónoma de México

24/04/2019

Abril romero Vargas


Introducción:

La historia de la pedagogía no muestra como los distintos pueblos del mundo han ido cambiando y modificando los métodos de la educación y distintos movimientos sociales tales como, el renacimiento, el humanismo etc. al igual que los personajes que marcaron el inicio de la educación como platón y Aristóteles y las leyes o reformas que estos dos grandes autores dieron a conocer

El carácter más general y fundamental de una cultura es que debe ser aprendida, o sea, transmitida en alguna forma. Como sin su cultura un grupo humano no puede sobrevivir y es un interés del grupo que dicha cultura no se dispare ni se olvide si no que se transmita de las generaciones adultas a las más jóvenes a fin de que estas se vuelvan igualmente hábiles para manejar instrumentos culturales y hagan así posible que continúe la vida del grupo a esta transmisión se le llama educación

En las sociedades primitivas carecían de escuelas. Sin embargo los niños y jóvenes se van igualmente sometidos a un largo periodo de aprendizaje en compañía del padre, la madre u otro adulto calificado para ellos. Pasando ese periodo, y a través de una serie de pruebas que debe superar (aplicando los conocimientos adquiridos) y de una solemne ceremonia de iniciación, el joven es admitido entre los adultos y los responsables de la vida común

La educación es un fenómeno que puede asumir las formas y las modalidades más diversas, según sean  los diversos grupos humanos y su correspondiente grado de desarrollo; pero en esencia es siempre la misma cosa, esto es la transmisión de cultura del grado de una generación a la otra por lo cual las nuevas generaciones adquieren la habilidad necesaria para manejar las técnicas que condicionan la supervivencia del grupo

La educación se llama educación cultural en cuanto es precisamente transmisión de la cultura del grupo o bien educación institucional es decir los modos de vida o las técnicas propias del grupo

El termino pedagogía se significa “guía del niño” aun que puede tener un significado más extenso y abarcar a más de la filosofía de la educación algunas ciencias o sectores de algunas ciencias indispensables para un control del proceso educativo. La pedagogía son las partes que se refieren al desarrollo mental, a la formación del carácter o métodos de aprendizaje la sociología es una indispensable ciencia auxiliar  para el estudio de la pedagogía  

Historia de la pedagogía

El estudio de la historia de la pedagogía empieza por el pensamiento educativo de la antigüedad Grecia. Para los egipcios, los babilonios, los hundes, los chinos y muchos otros pueblos del oriente cercano y lejano habían elaborado complejas y eficientes formas de educación antes de los griegos

Este pueblo que descendió del norte para ocupar la abrupta península entre el jonio y el egeo, se civilizo al entrar en contacto con el precedente civilización egeo-cretense en esos mares se establecían colonias en el Asia menor, Italia y África

La civilización griega es una civilización laica, donde no existe una clase sacerdotal potente y organizada; es una civilización de ciudadanos-soldados es una civilización que madura sobre estructuras políticas extremadamente fraccionadas nunca estáticas si no en perenne desarrollo. Se afirman formas conscientes y elaboradas de democracia, es una civilización donde ocupa un lugar prominente la discusión ante asambleas como poderes deliberativos. Las peculiaridades de la educación griega se comprenden mejor

El Nilo, el Éufrates y el Tigris, el indo y el Ganges, al igual que los grandes ríos de china, vieron florecer en sus riberas formas de civilización muy refinadas, algunos milenios antes de la era cristiana

Civilización quiere decir cultura que ha dejado de ser estética: las sucesivas generaciones no se limitan a reproducir casi exactamente los modos de vida de las precedentes, sino que se verifica una acumulación progresiva de adelantos técnicos, se organizan las creencias, y se realiza un perfeccionamiento, aunque lento y discontinuo, del saber tradicional

Esto ocurre en las grandes llanuras fértiles donde la formación de poblaciones agrícolas estables permite una división del trabajo bastante pronunciada a condición de que el comercio a larga distanciar no solo sea facilitado por la existencia de vías apropiadas de comunicación si no que cuente con la protección de un orden político que impida el bandidaje y las guerrillas

Platón

Platón nación en Atenas, de una familia aristocrática, en el año 428 a.c

Los dos primeros periodos de la actividad filosófica de platón están dedicados a ilustrar y defender la enseñanza de Sócrates y la polémica contra los sofistas. La apología y el Critón iluminan la actitud de Sócrates ante la acusación, el proceso y la condena, así como su negativa a sustraerse a la sentencia por medio de la fuga

En otros diálogos del mismo periodo se insiste en la exigencia de reconocer la propia ignorancia como primer paso para emprender la investigación que llevara hacia la ciencia. El ion quiere demostrar que los poetas, que tratan los argumentos más disimiles, no saben verdaderamente nada de las cosas de que hablan o solo son los instrumentos pasivos de la inspiración divina. El hipias menor muestra un proceso inverso la identidad entre virtus y ciencia demostrando que si no fuera así el hombre que hace el mal voluntariamente sería superior a quien lo hace sin querer

En los diálogos del primer periodo platón no ha hecho otra cosa que explicar y defender puntos de vista y doctrinas propias de Sócrates, en el segundo periodo puede decirse que empieza su especulación origina. A partir de ese momento platón va por propio impulso más allá de las doctrinas aprendidas de Sócrates. Su esfuerzo constante sigue siendo descubrir la base de la enseñanza socrática y el significado de la personalidad misma de Sócrates

Sócrates había dicho que la virtud se puede enseñar y aprender, pero no por simple transmisión oral. Según algunos sofistas no se puede aprender ni lo que se sabe ni lo que no se sabe; nadie se afana por aprender lo que ya sabe y nadie puede afanarse por aprender si no sabe que debe buscar

Platón le opone un mito que por lo menos sacude a los hombres la pereza y los espolea a la búsqueda; el mito de la reminiscencia. El alma e inmortal; antes de vivir en un hombre ha vivido en otros cuerpos innumerables y de esa forma ha podido conocerlo todo prueba de ellos es que incluso un ignorante, oportunamente interrogado, puede responder con exactitud acerca de las cosas de las que no había oído hablar

Las leyes de platón contienen una atenuación de las tesis políticas más radicales formuladas en la república. Se readmite la propiedad privada, las clases son cuatro y se basan en el censo, se renuncia al control eugenésico y se reconoce la familia como célula fundamental de la sociedad

Se pone en juego el principio aristocrático se propende por un acomodo entre este y el principio democrático; se manifiesta poca confianza en la sabiduría de los gobernantes en cuanto individuos y se acentúa la existencia de estado de derecho  donde todo se afecta de acuerdo con la ley. Perecería que en todo ello se debe ver como un rastro de las experiencias negativas de Sicilia en los dos últimos viajes del filósofo. Platón declara repetidas veces que no renuncia en modo alguno a sus principios ideales si no que se limita a sugerir un programa mínimo en vista de lo difícil que resulta actuar el máximo.

Por lo que hace al aspecto educativo, además de las evidentes modificaciones debidas a los cambios introducidos en el cuadro general, es de observar que en las leyes la estima por la actividad espontánea y jubilosa es aún más acentuada que en la república, más aun al juego se atribuye un valor religioso y místico que parece preludiar casi ciertos aspectos del pensamiento de Federico Froebel lo que por su singularidad destaca sobremanera en un mundo como el clásico en el que por lo común se concede a la vida infantil en cuanto tal muy poca atención

No es posible hacer una evaluación global de la contribución platónica al progreso de la teoría y praxis educativa sin tomar en cuenta la evaluación ulterior de estas hasta nuestros días

Cuanto a la influencia específica sobre la organización de los estudios en su tiempo, e incluso en las épocas sucesivas es de señalar que la importancia de platón fue mucho menor que la de su contemporáneo (rival) isocrates

Su ideal de formación eminentemente cientifico-filosofica fue netamente vencido por el ideal de formación literario-retórica de su adversario. En la antigüedad, el medioevo, el renacimiento y más allá, las mathemata serán las cenicientas de las artes liberales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (341 Kb) docx (32 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com