Histroria De La Bromatologia
andreamerkdo30 de Abril de 2012
637 Palabras (3 Páginas)1.220 Visitas
HISTORIA DE LA BROMATOLOGIA
No podemos encontrar donde se dieron los verdaderos inicios de la bromatología pero podemos darnos cuenta de que desde la época primitiva ya se veían venir lo que son rastros de lo que futuramente seria esta ciencia. Se cree que la mujer era la encargada de decidir que era un alimento apropiado para su familia pues en esa época se sabe que ella era quien recogía frutos y bayas. Con el paso del tiempo podemos rescatar algunas costumbres y hallazgos hechos por muy antiguas civilizaciones, quienes entre sus conocimientos adquiridos por experiencia ya contaban con canales de riego dando lugar a la agricultura.
Etapa empírica
Cuando el hombre primitivo aprendió a distinguir entre los alimento tóxicos o contaminados por lo que estos causaban en su organismo, se empezaron a realizar las primeras prácticas de higiene alimentaria y así establecer una relación, causa-efecto entre la ingestión de alimentos determinados y la mala digestión que estos puedan producir después de un cierto tiempo. La caza, la domesticación de los animales, y el fuego son actividades que se dieron tanto por la necesidad de tener mayor cantidad de alimentos como por la conservación o vida útil de estos, teniendo consecuencias importantes dentro del higiene alimentario; por lo que el hombre se vio obligado a iniciarse en el campo del procesado dentro de los cuales se destacan las civilizaciones egipcias, griegas y romanas que elaboraron alimentos como el pan, vino, aceites, etc. Y aplicaron técnicas de salazón y ahumado para alimentos como el pescado y carnes.
Cuando el hombre empieza a preocuparse por la relación del consumo de alimentos y las enfermedades, se destacan también las preocupaciones de las distintas religiones a la hora de practicar de forma higiénica el sacrificio de los animales que se ofrecían a sus dioses. Por lo que existen referencias históricas que mencionan, cómo en el antiguo Egipto se practicaban inspecciones a la carne, encomendadas a las castas sacerdotales; por otro lado, en la media los gremios de las ciudades europeas fueron los principales responsables de regular el
comercio destacando los gremios carniceros, pescaderos y panaderos, los cuales promulgaron reglamentos para evitar el adulteramiento de los alimentos.
Etapa científica
La influencia de los conocimientos científicos en el desarrollo histórico de la higiene, inspección y control alimentaria se ve reflejada en las investigaciones de los distintos campos científicos relacionados con esta disciplina.
En el siglo XIX el veterinario adquiere importancia como higienista e inspector de alimentos, por lo que es a partir de esta época cuando comenzaron a suceder hechos que identificaban la relación entre la alimentación y el estado de la salud. Con respecto a los avances en microbiología Louis Pasteur hizo comprender al mundo científico la importancia de los microorganismos y el efecto que causaban en el hombre comprobando, sin lugar a duda que las bacterias eran la causa responsable de las enfermedades.
El desarrollo de los métodos de pasteurización y esterilización fueron fundamentales dentro de los principales cambios que se puedan destacar en el campo de la tecnología de los alimentos ya que estos aseguran la higiene y la conservación de los alimentos. La preocupación de los consumidores en cuanto a higiene, inspección y control de los alimentos se vio reflejada cuando estos comprendieron la gravedad de la adulteración y el riesgo toxico de algunas sustancias fraudulenticas por lo que tomaron medidas frente a estos problemas entre las cuales está el desarrollo de una legislación que endureció el gran esfuerzo de los científicos para establecer las propiedades inherentes de los alimentos, las sustancias químicas empleadas como adulterantes y la forma como detectarlas por lo que se vieron las primeras
...