Bromatologia
solhed26 de Julio de 2012
6.983 Palabras (28 Páginas)697 Visitas
CAPITULO I
1.1. LA INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO
La industria del medicamento se ha incrementado aceleradamente en los últimos cincuenta años y muy especialmente en las dos últimas décadas por la incorporación de importantes avances en el campo de la investigación farmacológica y el advenimiento de nuevas tecnologías de diagnósticos y tratamiento. Ello ha permitido el desarrollo de nuevas drogas que han sido aplicadas con éxito en numerosas afecciones. Este avance en el campo de la ciencia y la tecnología ha sido en parte, promovido y utilizado por los laboratorios farmacéuticos que se rigen por las ya conocidas reglas del mercado capitalista, que hacen de estos productos una verdadera mercancía y no un aporte desinteresado y accesible para todos los seres humanos. En nuestros países, las soluciones tecnológicas que requiere nuestro desenvolvimiento, deben tener una reafirmación del sentido nacional, desplazando claramente el fenómeno de dependencia ante la tecnología multinacional .Las compañías farmacéuticas promueven la auto medición en el imaginario popular de creencia que para mitigar cada problema , conflicto o padecimiento psíquico,anímico,físico o social, hay un medicamento. Las compañías farmacéuticas promueven automedicación, ofreciéndole al paciente distintas soluciones, opciones y precios, de manera tal que es el propio sujeto el que se diagnostica y elige el tratamiento. La labor de los profesionales de la salud es soslayada. (ver figura 1).
1.2. Situación de la industria del medicamento a nivel mundial
La formas que desarrolla y evoluciona el mercado mundial de medicamentos guarda estrecha vinculación con las políticas que los países ricos establecen para sus propios mercados. Esta industria no tiene fronteras , se compone de empresas en su mayoría transnacionales que mueven alrededor del mundo cerca de 500mil millones de dólares y su facturación crece a pasos agigantados: en los últimos 5 años tuvo una expansión superior al 50%. La participación relativa de los distintos continentes es muy desigual y, como no puede ser de otra manera, también lo es el acceso a los medicamentos que tienen poblaciones que lo habitan. Adicionalmente, la industria de medicamentos en el mundo esta alzamente concentrada en unos pocos países que son justamente quienes se encuentran a la vanguardia de los nuevos descubrimientos y condicionan a millones de habitantes diseminados en el mundo entero. Algunos de ellos, como es el caso de la Argentina, han desarrollado un mercado local fuerte de medicamentos similares o copias que compiten con los originales y logran ganar la pulseada en ventas, en valores y unidades .Sin embargo, la mayoría de los mercados europeos no logran abastecer sus mercados internos con producción local.
El ejercicio 2015 será el año en que el mercado global de medicamentos supere la cifra del billón de dólares en facturacion.Con estos datos, que entran dentro de las previsiones de la consultora IMS Health, las ventas mundiales de fármacos aumentarían un 24.4% con respecto a las obtenidas a cierre de 2010, que quedaron fijadas en 856 millones de dolares.El principal causante de este aumento en la facturación será el crecimiento del mercado de medicamentos en las economías emergentes. En concreto, según los datos de IMS, en los próximos cinco años estos países aportaran 150millones de dólares extra en ventas. Otras causas del crecimiento del mercado farmacéutico mundial se sustentara en el lanzamiento de nuevos productos innovadores , reportaran unas ventas de unos 119 millones de dólares, o en el crecimiento de los genéricos, que aportaran otros 47 millones de dolares.El avance de los equivalentes vendrá motivado por la época mas abrupta del precipicio de patentes , que provocara una pérdida de unas ventas de 120 millones de dolares.La expiración de las protecciones comerciales será el vehículo ideal para que los genéricos doblen, en únicamente diez años, su cuota de mercado es el escenario farmacéutico mundial. En concreto China se consolidara como el tercer mercado mundial de fármacos , mientras que los avances más significativos los protagonizaran la India , que pasara del decimosegundo lugar de países con más ventas de medicamentos al octavo lugar dentro de cinco años ;asimismo, países sudamericanos como Argentina o Venezuela también en 2015 en el top 20de mercados farmaceuticos.Por su parte , países como Italia,España,Canada o Reino Unido se verán superados en facturación por algunos de los territorios emergentes .Sin embargo ,Estados Unidos y Japón serán , todavía en 2015, los dos mercados de medicamentos más potentes del mundo.
El mercado farmacéuticos es uno de los que genera mayores ganancias a nivel mundial .Pocos mercados a nivel global pueden ostentar cifras de ganancias similares. Tal vez los únicos que arrojen números de esa magnitud sean el mercado de armas y el de drogas ilícitas.
1.2.1 Situación de la industria en los EE.UU.
La industria farmacéutica estadounidense es relativamente joven y comenzó a seguir como una industria importante recién a mediados de la década de 1930. La introducción de la primera sulfonamida en 1935 estimulo el interés en la investigación farmacéutica y sentó las bases para el desarrollo exitoso de la penicilina el más significativo de los numerosos productos farmacéuticos desarrollados durante la segunda guerra mundial. En este periodo el liderazgo en el descubrimiento de nuevas drogas se desplazo de Europa a los Estados Unidos porque las empresas norteamericanas incrementaron sustancialmente sus esfuerzos orientados a la investigación y el desarrollo. Este gran compromiso con la investigación y el desarrollo de drogas ha sido demostrado por el continuo liderazgo de los Estados Unidos en la introducción de nuevas moléculas durante los últimos 50 años. En 1995 las ventas internas y las exportaciones de productos de venta bajo receta fabricados por compañías farmacéuticas basadas en la investigación totalizaron 85.3 miles de millones de dólares. Muchas compañías farmacéuticas que fabrican productos de venta bajo receta también fabrican productos de venta libre, productos veterinarios y productos químicos para el agro. Otras empresas fabrican equipos y dispositivos médicos, productos para fines, diagnósticos insumos hospitalarios. Típicamente las compañías farmacéuticas venden sus productos de forma directa a distribuidores como mayoristas, farmacias independientes y cadenas de farmacia, hospitales privados y sin fines de lucro y diversas instituciones gubernamentales .La industria farmacéutica de los Estados Unidos es la importante del mundo. Según estadísticas de las Naciones Naciones también es la mayor importadora y exportadora de productos farmacéuticos.
Los estadounidenses se ven sometidos a una avalanchas de publicidad de la industria farmaceutica.Incluido dentro de los avisos publicitarios de un medicamento en particular (que por lo general muestran gente linda divirtiéndose en el gran mundo al aire libre) hay un mensaje más genral.En pocas palabras, el mensaje dice lo siguiente:”Si los medicamentos son caros, pero eso demuestra lo valioso que son. Además, nuestros costos de investigación y desarrollo son enormes, y necesitamos cubrirlos de alguna manera. Como compañías basadas en la investigación fabricados en forma continua medicamentos innovadores que alargan la vida, mejoran su calidad y evitan que la atención medica sea más costosa. Ustedes son los beneficiarios de ese logro progresivo del sistema estadounidense de libre empresa, así que siéntanse agradecidos, dejen de quejarse, y paguen”. De manera más pedestre, la industria dice que usted obtiene exactamente lo que paga.
1.2.2 Situación de la industria en Unión Europea
El considerar el funcionamiento del mercado único de medicamentos en la UE, no solo tiene el interés de hablar de algo muy próximo y que nos condiciona a todos nosotros, sino que también es significativo, como experiencia de armonización internacional. Con sus luces, sombras, vacíos y contradicciones. El medicamento, aunque mercancía especial, ha de estar sometida las exigencias para la libre circulación de mercancía en la UE. También como producto de alta tecnología es un elemento clave de la economía europea. Europa está quedando rezagada respecto a Estados Unidos en su capacidad para crear, organizar y apoyar procesos innovadores que resultan cada vez más costosos y complejos desde el punto de vista organizativo. Hace 30 años Europa marcaba la pauta en materia de investigación y desarrollo farmacéutico; más recientemente .Europa ha sido desbancada por Estados Unidos .De las 47 nuevas sustancias activas introducidas en el mercado mundial en 1997,19(o el 40%) fueron descubiertas y desarrolladas por Europa. Las razones por las que una de la industria farmacéutica de la Unión Europea parece estar perdiendo competitividad, a nivel mundial son, obviamente, múltiples y complejas. El coste de la distribución farmacéutica, incluida la distribución al por mayor y al por menor en farmacias, nuestra amplia diferencias entre Estados miembros. En la medida en que la fijación de precios, por los Estados miembros, trae aparejadas grandes diferencias de precios, existe un conflicto con el mercado unico.Los intermediarios mayoristas compran los medicamentos en los países más baratos de la Unión Europea y los revenden en las zonas de precios más elevados. El comercio paralelo, es efecto de un mercado distorsionado.
Se ha caracterizado el mercado de medicamentos en la Unión Europea y sean clasificados los países a partir de 5variables en torno a 2 grupos principales. Las medidas legislativas comunitarias
...