INFORME DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Rosa Yuli Palacios SantosApuntes9 de Agosto de 2020
2.809 Palabras (12 Páginas)518 Visitas
INFORME DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
POR:
PRESENTADO A:
JOSE MIGUEL BACCA PACHON
[pic 1][pic 2]
ESPECIALIZACIÓN EN LA
APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES CAMPUS VIRTUAL CV-UDES QUIBDBÓ – CHOCÓ
27 de junio de 2020
INTRODUCCIÓN
La evaluación es un proceso continuo y acumulativo. Es una acción inherente y simultánea al quehacer educativo. Mazariegos, D (2010). Estas características involucran la ineficacia de la evaluación como una acción separada, a veces realizadas como cortes del proceso de enseñanza aprendizaje (fechas o periodos de evaluación formal acompañados psicológicamente de un clima de tensión particular) la evaluación como elementos regulan el trabajo en el aula, debe tomarse como una herramienta para promover el aprendizaje efectivo, la pertinencia de la enseñanza la comprensión de las metas del aprendizaje y la motivación del estudiante
Además puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de conducta y rendimientos mediante el cual verificamos logros adquiridos en función de los objetivos propuestos en los estudiantes permitiendo la motivación en ellos al ver el avance en su proceso educativo.
Al pasar el tiempo la evaluación ha tenido diferentes significados, debido a las transformaciones que se han presentado en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
En el grado quinto de educación básica primaria es muy importante saber identificar los textos literarios y sus características y así saber distinguir los textos narrativos de otros tipos de textos, ya que si tienes claras las diferencias puedes comprender mejor cada uno y saber así, si lo que estamos leyendo es un cuento, una fábula, un mito, una novela o una leyenda, luego de esto ya puedes elaborar hipótesis o ideas de lectura acerca de la relación entre la intención del autor y la ficción del texto. Por todo esto se ha realizado la aplicación de estrategias e instrumentos de evaluación para la unidad de aprendizaje de los géneros literarios y géneros narrativos
Dentro de las evaluaciones planteadas se encuentra la diagnostica, que permite conocer el nivel en que están los educandos y así planear las estrategias pedagógicas necesarias para la consecución de los objetivos del curso; la cual está diseñada en el software de Hot Potatoes. Se desarrollaron instrumentos de evaluación tipo rúbrica con el fin de valorar los productos de la evaluación formativa, en donde se especifican criterios y escala de evaluación, según los aplicados en la Institución Educativa Pedro Grau y Arola.
Desarrollo de la actividad
1. Objetivos de la evaluación diagnóstica
- Reconoce en los textos literarios que lee, elementos tales como, personajes, tiempo, espacio y acción.
- Construyen correctamente párrafos utilizando diferentes clases de conectores, en forma coherente y con secuencia lógica.
NÚMERO DE UNIDAD | OBJETIVOS | CONDUCCION | PRODUCTOS SOLICITAODS |
Géneros literarios UNIDAD NUMERO 1 | Identificar por medio de saberes precios de los estudiantes sobre los géneros literarios | Actividad de acercamiento prueba diagnóstica y estudio independiente: Realicé una lectura de la unidad 1 géneros literarios dónde te termine cuáles son los diferentes textos literarios y los clasifique según sus características | Actividad de apropiación Realice un cuadro conceptual sobre los géneros literarios. |
Conocer los géneros literarios por medios de actividades en líneas con diferentes textos. | Actividad de transferencias: Intercambie el cuadro conceptual elaborado en la actividad de apropiación con un compañero del curso y tenga en cuenta lo siguiente: Analice los aspecto que tuvo en cuenta para diligenciar el cuadro Evalué la creatividad utilizada en la realización del cuadro | ||
El texto narrativo y sus características | Comprender e identificar diferentes textos narrativos: cuentos, fábulas, mitos, leyendas y novelas. | Actividad de acercamiento prueba diagnóstica y estudio independiente: Realicé una lectura de la unidad 2 el texto narrativo y sus características (debate) y consulte los documentos adjuntos estableciendo: cuáles son los pasos de elaboración del debate y quiénes son sus participante | Actividad apropiación: al apropiarse indebidamente del tema según se indica en la actividad acercamiento prepara un debate sobre el texto narrativo y cada una de sus características tomé como ejemplo el video del Gran debate de la presidencia 2014 htt://www.youtobe.com |
Reconoce las características textuales de cuento. | Actividad de transferencia *Publiquen el video de su debate a través del blog de español nuestras creaciones *Invité a cada uno de sus compañeros a ver su video y dejar comentarios | ||
Establece diferencias y semejanzas entre los diferentes textos narrativos. | |||
Construir guiones literarios teniendo en cuenta imágenes, sonidos, acciones, diálogos, descripciones. espacios, etc. | Actividad de acercamiento prueba diagnóstica y estudio independiente: Después estudiar la unidad numero 3 revise muy detenidamente el video https://youtu.be/PmrC3qBaGdk | Actividad apropiación: Con base en lo leído y estudiado realice un guion corto de lo que paso en su vida el día de ayer. | |
Reconoce los elementos del guión en un escrito. | Resuelva la actividad de refuerzo y tenga en cuenta los elementos de un guion escrito | ||
El cuento | Identificar el cuento, sus elementos, características y momentos en diferentes narraciones y contextos Escribir proposiciones y relatos cortos adaptándolos a las partes del cuento Asumir una actitud de aprovechamiento de la lectura general de cultura frente a esta. | Actividad de acercamiento prueba diagnóstica y estudio independiente: Cuando ya se haya terminado la lectura sobre la unidad. Revise el video explicativo del tema https://youtu.be/B-Gt430Y-GY | Actividad apropiación: Con base en lo leído y estudiado realiza un resumen de las partes fundamentales para la elaboración de un cuento teniendo en cuenta sus características |
Rúbricas de evaluación
Luego de seleccionar los instrumentos de evaluación a tener en cuenta en cada unidad de aprendizaje, se realizó por cada uno de los instrumentos una rúbrica de evaluación estableciendo: las actividades los criterios para evaluar, la escala de calificación se determina con base en la escala de valoración institucional adoptada por IEPGA, relacionado a continuación
Escala de Valoración Institucional | Escala de valoración Nacional |
De 4.7 a 5.0 | Desempeño Superior |
De 4.0 a 4.6 | Desempeño Alto |
De 3.0 a 3.9 | Desempeño Básico |
De 1.0 a 2.9 | Desempeño Bajo |
1
Actividad 1
CRITERIOS | CRITERIOS | SP 4.6 A 5.0 | AT 4.0 A 4.5 | 3.0 A 3.9 | 2.0 A 2.9 | VALOR PORCENTUAL | |
ACTIVIDADESCUADRO CONCEPTUAL | 1 | Investiga en diferentes fuentes de información sobre los géneros literarios | Encuentra evidencia congruente e información sobre los géneros literarios y su importancia | Encuentra con facilidad información donde se evidencia por medio del ejercicio conceptual los antecedentes rasgos fundamentales representaciones y obras de los géneros literarios | Encuentran parcialmente información donde se evidencia por medio el ejercicio conceptual los antecedentes rasgos fundamentales de los géneros literarios | Encuentra con dificultad información donde se evidencia escasamente y por medio del ejercicio del conceptos antecedentes y rasgos sobre los géneros literarios | 40% |
2 | Establece los elementos y las características de los géneros literarios | Enuncia con propiedad los elemento y las características de los géneros literarios con total claridad | enuncia con facilidad los elementos y las características de los géneros literarios | enuncia parcialmente los elementos y las características de los géneros literarios | enuncia con dificultad los elementos y las características de los géneros literarios | 30% | |
3 | conoce la importancia del uso de los géneros literarios | interpreta con gran eficacia los datos que encuentra en las diferentes fuentes de información e incluye referencia bibliográfica en la construcción de sus aportes | Interpreta eficazmente los datos que encuentran en diferentes fuentes de información | Interpreta parcialmente los datos que encuentra en alguna fuente de información además presenta intento de plagio | interpreta con dificultad los datos que encuentra en las diferentes fuentes de información además presenta plagio de otros documentos | 20% | |
4 | Clasifica las obras según sus características | Organiza textos sin errores ortográficos | Existen errores ortográficos mínimos | Tiene varios errores ortográficos y pragmáticos | Errores ortográficos y gramáticos múltiples | 10% |
Total: 100%
...