INSTALACIÓN DE TECHOS
Olkys5 de Noviembre de 2012
998 Palabras (4 Páginas)466 Visitas
LOS TECHOS
Son las partes que cubren una casa o edificio.
Hay distintas clases de techos aplicables a las características de cada construcción o apropiados para los diferentes climas.
Por su forma o aspecto pueden dividirse en dos tipos: Los techos inclinados y los horizontales, llamados comúnmente “techos planos”.
Techos Inclinados:
Se construyen con láminas acanaladas de asbesto, cinc, otros materiales similares o tejas (Fig. 1).
Fig. 1
Estos techos normalmente se apoyan sobre una armazón de madera o de hierro, aunque los de tejas también se suelan montar sobre las losas de concreto o techos inclinados de madera.
La caída de los techos inclinados se
prolonga sobresaliendo de las paredes
para evitar que las aguas de lluvia se
deslicen por ellas. Esta saliente se
conoce con el nombre de “alero” y
puede utilizarse como motivo decorativo
(Fig. 2)
También la caída del agua puede desplazarse por medio de canales exteriores, (Fig. 3), o canales ocultos tras la fachada.
(Fig. 4)
Fig. 3 Fig. 4
Techos Horizontales:
Son losas que se arman o construyen a nivel y que pueden estar construidas por diversos materiales. Los más utilizados son:
La losa nervada, que se construye con bloque de arcilla o cemento y concreto armado.
La losa monolítica, construida de concreto y armadura de acero.
La de bloques de arcilla llamados “tablones” y perfiles de acero.
Las de elementos prefabricados con bloques de arcilla y cabillas.
Las losas de cubierta se recubren con una capa de concreto, con pendientes hacia los puntos de desagüe para canalizar las aguas de lluvia hacia esos puntos o hacia el exterior.
Posteriormente se reviste la superficie con materiales impermeabilizantes y en ocasiones con baldosas.
Estas losas suelen prolongarse en voladizo, fuera de las paredes,
(Fig. 5), cercarse con una pared (antepecho) (Fig. 6), una baranda
de seguridad, y también frecuentemente se rematan con ambos elementos (Fig. 7).
Fig. 5
Fig. 6
Fig. 7
ALINEAR
Consiste en llevar uno o varios objetos a una línea establecida, mediante la vista o con elementos de guía, tales como cordeles o reglas. En esta operación interviene en albañilería en la construcción de paredes, en la ejecución de puntos para frisos, colocación de marcos para puertas, ventanas, materiales de revestimiento y otras muchas partidas de obra.
Proceso de Ejecución:
1º paso: Señale o coloque los puntos de referencia para la alineación.
Observación
Los puntos de referencia pueden ser una marcas, reglas, u otras señales o guías tales como clavos, columnas, etc. (Fig.1)
2º paso: Coloque y fije un guaral tensado de
...