INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA..
anette izaDocumentos de Investigación17 de Agosto de 2016
4.735 Palabras (19 Páginas)301 Visitas
100 METROS PLANOS
Los 100 metros lisos o 100 metros planos es una carrera de atletismo en la que se tienen que recorrer 100 metros en un suelo nivelado, libres de todo obstáculo, con la mayor rapidez posible. Se considera, en general, como la competición de careras de velocidad más importante. Los mejores atletas la realizan en un tiempo alrededor de 10 segundos de duración durante los que efectúan unas 45 zancadas con una velocidad media de 37 kilómetros por hora.
Esta incluida dentro del programa de atletismo en los olímpicos desde su primera edición para los hombres y desde la cita olímpica en Ámsterdam 1928 para las mujeres.
PRIMEROS JUEGOS OLIMPICOS.
En los primeros juegos Olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas, Grecia en 1896 participan 17 corredores, se recorrieron 3 series eliminatorias, se clasifican para la final 3 estadounidenses, un eslovaco, un alemán y un griego.
LOS BLOQUES DE SALIDA.
En 1934 se oficializa el reemplazo de los agujeros por los bloques de salida asegurando un mejor empuje en la partida.
LA ARRANCADA.
A SUS PUESTOS: el atleta se coloca agachado en los bloques de salida, la rodilla de atrás se apoya en la pista algo mas adelantada que el pie de la pierna delantera, las manos se colocan detrás de la línea separadas entre sí más o menos a la anchura de los hombros, brazo de la pierna delantera ligeramente hacia un lado 10 centímetros. Más o menos para permitir mover la rodilla.
LISTOS: a la voz de listos el atleta se empuja sobre los bloques al tiempo que las manos y brazos se separan de la pista por esta acción y ambas piernas quedan semiflexionadas, la delantera 90º y la trasera en 125º y 135º, lo que permite que se ejerza la presión necesaria sobre los bloques.
EL DISPARO: el atleta se empuja sobre los bloques al tiempo que las manos y brazos se separan de la pista produciendo un desequilibrio y la puesta en marcha cuando más fuerte el empuje, mayor será la reacción y velocidad de salida
200 METROS PLANOS
Los 200 metros planos o lisos son una prueba de velocidad del atletismo actual, que se inicia en la curva de la pista inmediatamente anterior a la recta de meta lo que implica que los atletas no se sitúan en la misma altura, ya que de modo los corredores situados más hacia el exterior recorrerán una distancia superior.
HISTORIA.
Aunque no formaron parte del programa de atletismo en los juegos olímpicos en su primera edición de Atenas 1896, probablemente es la más antigua de las pruebas atléticas ya que formaban parte de los eventos que se disputaban en los juegos olímpicos de la antigüedad. En la primera edición de esos juegos, celebrados en 776 a. C., una de las pruebas consistía en recorrer el estadio lo que suponía una distancia de 600 pies griegos equivalentes a 192 metros. En aquel evento resulto ganador Korebos de Elis.
Esta prueba realizo su debut en unos juegos olímpicos, en su modalidad masculina, en edición 1900 celebrada en Paris. La disputa de la prueba femenina no debutaría hasta 1948 en los juegos celebrados en Londres.
300 METROS PLANOS
Para estas carreras de atletismo 300 metros participan corredores de 100 y 400 metros y no hay un especialista en esta modalidad de carrera.
El entrenamiento para esta competición, es correr 500 metros a buena velocidad acelerando progresivamente y preservar fuerzas para lo último ya que esta clase de carrera hay que correr durante un tiempo sostenido.
En los primeros 200 metros que es recta hay que seguir la táctica que uno se propuso y correr lo más rápido posible sin observar a los demás y haciendo todo lo mejor por alcanzar la mayor velocidad las carreras de este tipo son más lentas que otras pero se requiere más táctica. La parte difícil de esta carera de 300 metros es cuando viene la curva, lo más conveniente en este caso es no dejar que nadie se ponga del lado exterior ya que nos pueden encerrar a la hora de embalar en la recta final.
400 METROS PLANOS
Es la última de las llamadas carrera de velocidad, consta de una vuelta al ovalo del estadio -2 rectas y 2 curva-. Se pone de manifiesto la denominada resistencia a la velocidad o velocidad mantenida.
CARACTERÍSTICAS.
Es la última carrera de velocidad situada entre estas y las de medio fondo al tener la pista en forma de ovalo, se hacen necesario correr utilizando el handi cap, lo cual es adelantar el resto de los bloques de salida, respecto al carril uno para ir restando a la distancia que gana al ir aumentando el radio de esos carriles.
Es una carrera con predominio de la capacidad de resistencia a la velocidad, donde se necesita realizar una adecuada distribución de la fuerza para lograr buenos resultados.
El actual record del mundo está en el poder del estadounidense Michael Johnson, que es de 43.18 segundo impuestos durante el campeonato celebrado en Sevilla, España 1999.
600 METROS PLANOS
Las carreras que cubren entre 600 y 3000 metros se conocen como carreras de medio fondo las más populares son las de 800. 1500 Y 3000 metros aunque no es una modalidad olímpica ni se disputa en los campeonatos del mundo, otra carrera que se mantiene en el calendario atlético es la carrera de milla de las que existen algunas famosas por el nombre de la ciudad que se celebra, la prueba es muy popular y los corredores de elite la cubren con seguridad por debajo de los 3.30 segundos.
El primer corredor que logro bajar de 4 minutos fue el ingles Roger Vannistr, que en 1954 lo hizo en 3.59.4 segundo.
Los competidores en carreras de medio fondo deben regular su velocidad cuidadosamente para derribar quedarse exhaustos; algunos cambian de ritmo varias veces durante la carera mientras que otros mantienen el mismo toda la prueba. La forma de correr para las carreras de medio fondo difiere utilizada en las carreras de velocidad. La acción de rodillas es menos pronunciada la zancada es más corta y el ángulo hacia delante del cuerpo es menos acusado.
800 METROS PLANOS.
Los 800 metros deberán correrse por calles hasta el final de la pinera curva, utilizando todas las calles disponibles. Las salidas por lo tanto serán escalonadas para compensar la curva y para que todos realicen la misma distancia. Al terminar, la primera curva, los atletas ya no tienen que correr por calles y se suelen situar en las calles más internas de la pista (calle 1 y 2).
Hasta después de la primera curva los competidores no pueden salirse de sus calles.
Tras se agrupan lo más cerca posible a la cuerda, que es la zona interna de la pista.
A partir de esta distancia ya no se utilizan los tacos de salida son tan solo “A sus puestos” y el disparo“ suprimiendo por tanto la voz “listos” solo puede haber 8 participantes por carrera ya que eta prueba está determinada por el numero de calles de la pista.
1000 METROS PLANOS.
Los 1000 metros planos como su nombre lo indica, los atletas que lo practican recorren 1000 metros en la pista del atletismo.
Si la pista tiene una circunferencia de 400 metros en el carril 1 quiere decir que para recorrer los 1000 metros, tienen que dar 2 vueltas y media a la pista.
¿Quién los corre?
Todo atleta que quiera correr esta distancia, sin embargo en Guatemala es parte de las pruebas del iteptalon femenino, la última prueba de siete pero en categoría infantil B niñas de 10 a 12 años, los niños corren 1,200 metros planos.
1500 METROS PLANOS
Son una prueba estrella del medio fondo del actual atletismo que hasta los años 1980 fue denominada por corredores europeos y que desde entonces es prácticamente un “coto privado” de los atletas africanos en la modalidad masculina y de las chinas en la modalidad femenina.
Los 1500 metros lisos en su modalidad masculina forman parte del programa de atletismo en los juegos olímpicos modernos desde su primera edición celebrada en Atenas en 1896. La modalidad femenina no debutaría hasta los juegos celebrados en 1972 en Munich.
[pic 1]
3000 METROS PLANOS
Es una especialidad del atletismo ubicada dentro de las disciplinas de medio fondo. No es un evento olímpico aunque las mujeres lo hicieron en los inicios al intervenir en las pruebas de fondo.
CARACTERISTICAS
El evento consta de 7 vueltas y 200 metros a la pista de 400 metros. La misma no se realiza por carriles se corre por el carril interior o senda numero uno.
HISTORIA
Esa especialidad en la modalidad masculina nunca han forman parte del programa de los juegos olímpicos ni de los Campeonatos Mundiales de atletismo.
En la modalidad femenina esta prueba debuto en los juegos olímpicos en 1984 en la edición celebrada en Los Ángeles, Estados Unidos y desaparece en 1996 en la cita de Atlanta al ser sustituida por la prueba de 5000 metros planos.
RECORDS MUNDIALES
El primer record mundial es implantado por la soviética Liudmila Bragina con 8:53.0 el 12 de agosto 1972 en Moscu, Unión Soviética. El actual record es de la China Wang Junxia con 8:06.17, impuesto el 13 de septiembre de 1993 en Beijing.
...