ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRO CONSTITUCION POLITICA

Alexandra Valentina Gonzalez CaroExamen21 de Noviembre de 2020

2.024 Palabras (9 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCION AL DERECHO CONSTITUCIONAL

 

TEMARIO PARA EL PRIMER PARCIAL DE DERECHO

CONSTITUCIONAL

 

Relacione los siguientes conceptos con el término correspondiente  a.

Constitución Política. b. Estado. c. País. d. Patria.. e. Derecho Constitucional. f. Política. g  Nación.  h  Demanda. 

 

  1. (d) Hace relación a la gente, al pueblo, a la comunidad, a la sociedad que conforma el Estado. Comprende los vínculos de la raza, idioma, costumbres, religión, identidad social, cultural, política, moral.
  2. ( h ) En términos procesales y en su acepción principal para el Derecho, es el escrito por el cual el actor o demandante ejercita en juicio una o varias acciones o entabla un recurso en la jurisdicción
  3. (a) Es el conjunto de principios, tesis y normas que definen la naturaleza jurídica, política, económica y administrativa del Estado. Su soberanía, sus órganos del poder público y de la organización de la sociedad en general.
  4. (  f   ) Ciencia o arte de gobernar a los pueblos.
  5. ( e) Conjunto armónico de reglas e instituciones jurídicas que establecen las bases de la organización general del Estado y de su funcionamiento, determinan los principios de la forma de su gobierno y de sus órganos supremos, así como los derechos y deberes de las personas. Determina su funcionamiento y el de las entidades emanadas de él y reglamenta las relaciones entre el Estado y las personas.
  6. ( b ) Organismo jurídico, político, económico, administrativo, fiscal, militar y cultural destinado a regir una sociedad. El término hace relación a la organización de la nación. Comprende la estructura de la República, el sistema de gobierno y los órganos del poder público.

  1. (  c )  Se refiere primordialmente a la naturaleza, el territorio, la geografía, la ecología, los recursos del medio ambiente, el hábitat, los productos, usos, modismos, folclor. Comprenden todos los vínculos de las personas con su entorno.

 8.  ( g ) Concepto subjetivo, abstracto, espiritual, emocional. Comprende afectos, símbolos, recuerdos, tradiciones, vínculos.  

9. Es un  mecanismo constitucional que busca garantizar la protección inmediata de los derechos fundamentales y evitar que la vulneración de un derecho se produzca o hacer cesar el daño o la violación del derecho que ya se esté causando.  

 

a.  Acción de cumplimiento.  

  1. . Acto administrativo.  
  2. Acción Popular  
  3.  d. Acción de Tutela 

 

10.    Es un  mecanismo constitucional que busca garantizar la protección de los derechos colectivos  y evitar que su vulneración.  

 

a.  Acción de cumplimiento.  

  1. . Acto administrativo.  
  2. Acción Popular  

d. Acción de grupo

e. Acción de Tutela

 

 

11 .  Las leyes que se refieren a los Derechos y deberes fundamentales de las personas., las funciones electorales. Instituciones y mecanismos de participación ciudadana. Son

 

  1. Estatutarias 
  2. Orgánica
  3. Leyes Marco

 

12. Acción judicial por la cual, cualquier ciudadano, está legitimado para denunciar la actuación de la administración de justicia en defensa de intereses colectivos.

 

a.  Acción de cumplimiento.  

  1. . Acto administrativo.  
  2. Acción Popular  

d. Acción de grupo

e. Acción de Tutela

 

13. Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. Etimológicamente, significa gobierno “del pueblo”

 

  1. Republica
  2. Acción Popular
  3. Democracia 
  4. Acción de grupo.

 

14. Normas expedidas por el Gobierno Nacional y que generalmente posee un contenido normativo reglamentario de una ley.

 

 

  1. Leyes
  2. Estatutos
  3. Decretos
  4. Códigos 

 

15. Es una ley que regula la estructura o el funcionamiento de algún órgano del Estado.  

 

  1. Ley orgánica
  2. Ley Estatutaria
  3. Ley Marco

 

16.         ¿Qué es un derecho de Petición?

 

  1. Mecanismo de Participación
  2. Solicitud para resolver en 10 días
  3. Garantía constitucional
  4. Todo

 

17.         Para proteger derechos colectivos

 

  1. Tutela
  2. Acción de cumplimiento
  3. Acción popular
  4. Acción de grupo

 

 

18. Para responder el Habeas Corpus

 

  1. 10 días
  2. 48 horas
  3. 72 horas
  4. 36 horas.

 

 

19.         ¿Habeas Corpus es?.

 

  1. Derecho a la libertad  
  2. Recurso para demostrar la inocencia
  3. Derecho a un abogado.
  4. Recurso contra la detención arbitraria

 

20.         Mecanismo mediante el cual los ciudadanos que votan para elegir gobernadores y alcaldes, e  imponen como mandato al elegido el cumplimiento del programa de gobierno que haya presentado como parte integral de la inscripción de su candidatura.

 

  1. El Plebiscito
  2. El Cabildo Abierto.
  3. Voto  
  4. El Voto Programático
  5. La Revocatoria del Mandato.

 

 

21.         Consulta que se hace al pueblo para que apruebe o rechace, total o parcialmente, un proyecto de norma, o para que derogue o no una norma vigente.

 

  1. La Iniciativa Normativa
  2. Referendo
  3. La Consulta popular
  4. El Plebiscito

 

 

22. Opinión que el presidente, los gobernadores o alcaldes piden a la ciudadanía sobre un aspecto específico de interés en su jurisdicción territorial, que una vez materializada obliga a tomar acciones concretas.

 

  1. Referendo
  2. La Consulta popular
  3. El Plebiscito
  4. El Cabildo Abierto.

23.  Mecanismo por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato de un gobernador o alcalde (C-011/94), por insatisfacción general o por incumplimiento del programa de gobierno.

 

  1. Voto  
  2. El Voto Programático
  3. La Revocatoria del Mandato.
  4. Cabildo abierto.

 

24. Es la consulta al pueblo sobre decisiones de política pública del ejecutivo que no requieran aprobación del Congreso.

 

  1. La Iniciativa Normativa
  2. Referendo
  3. La Consulta popular
  4. El Plebiscito

 

25 Derecho de presentar, ante la respectiva corporación de elección popular, proyectos de acto legislativo, de ley, de ordenanza, de acuerdo o de resolución local.

 

  1. La Iniciativa Popular Legislativa
  2. Referendo
  3. La Consulta popular
  4. El Plebiscito

 

26.  Sancionar y promulgar las Leyes es una función de

  1. El Congreso de la República
  2. La Corte Constitucional
  3. La Corte Suprema de Justicia  
  4. Presidente de la República.

 

27.      Es  parte de la  Jurisdicción Constitucional

 

  1. Consejo de Estado
  2. Juzgado Penal del Circuito Especializado  
  3. Corte Constitucional
  4. Corte Suprema de Justicia.

 

28. Corresponde a la jurisdicción ordinaria

  1. Tribunales Administrativos
  2. Juzgados Administrativos
  3. Consejo de Estado
  4. Juzgado Penal del Circuito Especializado.

 

29 . La consulta que se hace al pueblo para que apruebe,  un proyecto de norma se llama Referendo  

 

  1. Aprobatorio
  2. Derogatorio
  3. Refrendatorio

30.  (  c   ) Le corresponde ejecutar en forma coordinada, todas las actividades administrativas que están al servicio de los intereses generales de la  comunidad, para el adecuado cumplimiento de los fines esenciales del Estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (126 Kb) docx (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com