ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSTITUCION POLÍTICA

196107233 de Diciembre de 2012

8.715 Palabras (35 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 35

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO

El estado mexicano está compuesto por un territorio, una población y por un gobierno.

El Territorio es la zona geográfica

La población la componen los habitantes que ocupan el territorio mexicano.

El gobierno lo forman funcionarios que han sido elegidos por la población para hacer leyes que se cumplan, así como sancionar a quienes las violenten.

La primera Constitución de México es la de 1824, aunque ya con anterioridad, en plena lucha por la independencia, se redactó la Constitución de Apatzingán en 1814. Ahora bien, las raíces ideológicas de ambas constituciones se encuentran tanto en la Constitución de Cádiz de 1812, como en los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón. Finalmente en 1821, cuando Agustín de Iturbide proclama la independencia, lo hace bajo el Plan de Iguala, del 24 de febrero de 1821 y establece que la forma de gobierno será una monarquía moderada. En 1823 se disolvió la monarquía.

La Constitución Política o Carta Magna es el máximo documento en donde se encuentran estipuladas las leyes que señalan como debe organizarse nuestra nación, acorde con las demandas de la población, en ella se incluyen los derechos sociales y fundamentales, los cuales son obligaciones que el Estado tiene con la sociedad para impartir y garantizar educación y salud entre otras.

Nuestro país adoptó un Gobierno Republicano con un Poder Supremo, el cual está dividido en tres poderes según el artículo 49 constitucional: Poder Legislativo, elabora las leyes; Poder Ejecutivo, aplica las leyes y Poder Judicial, imparte la justicia.

TÍTULO TERCERO. CAPÍTULO I.- LA DIVISION DE PODERES.

Artículo 49. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo al artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar.

TÍTULO TERCERO. CAPÍTULO II.- PODER LEGISLATIVO.

Artículo 50.- El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en el Congreso general, que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores.

TÍTULO TERCERO. CAPÍTULO III.- PODER EJECUTIVO.

Artículo 80.- El Poder Ejecutivo se deposita el ejercicio Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará “Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”.

TÍTULO TERCERO. CAPÍTULO IV.- PODER JUDICIAL.

Artículo 94.- Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito. La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarán a cargo del Consejo de la Judicatura Federal en los términos que, conforme a las bases que señala esta Constitución establezcan las leyes.

El gobierno mexicano debe cumplir tres características principales: Constituirse en una República Representativa, Democrática y Federal, compuesto de estados libres y soberanos. Artículo 40 constitucional.

Representativa: La autoridad no la podemos ejercer los millones de habitante, por esa razón elegimos libremente a quienes nos representen y ejerzan la autoridad en beneficio de la población.

Democrática: Todos los integrantes de la sociedad mexicana podemos participar en las elecciones y decidir sin presiones a los que serán nuestros gobernantes. En esta forma de gobierno la autoridad la tiene el pueblo, basándose en la idea de que en nuestro país debe haber libertad, igualdad y respeto.

Federal: Ya que está formada por 31 estados o entidades federativas y un Distrito Federal, con su propio gobierno, sus propias leyes, un territorio definido y su propia población. Los Estados y el Distrito Federal forman una federación de estados que se rigen por las leyes que integran la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:

Está integrada por 136 artículos de los cuales se desprenden 9 títulos integrados de la siguiente forma:

Título Primero:

Capítulo I: Derechos Humanos y sus Garantías.

Capítulo II: Los Mexicanos.

Capítulo III: Los Extranjeros.

Capítulo IV: Los Ciudadanos Mexicanos.

Título Segundo:

Capítulo I: La soberanía nacional y la forma de gobierno.

Capítulo II: Las partes integrantes de la Federación y el Territorio Nacional.

Título Tercero:

Capítulo I: La División de Poderes.

Capítulo II: Poder Legislativo.

Sección I: Elección e Instalación del Congreso.

Sección II: Iniciativa y Formación de las Leyes.

Sección III: Facultades del Congreso.

Sección IV: Comisión Permanente.

Sección V: Fiscalización Superior de la Federación.

Capítulo III: Poder Ejecutivo.

Capítulo IV: Poder Judicial.

Título Cuarto:

Responsabilidades de los Servidores Públicos y Patrimonial del Estado.

Título Quinto:

Los estados de la Federación y el Distrito Federal.

Título Sexto:

Trabajo y Previsión Social.

Título Séptimo:

Prevenciones Generales.

Título Octavo:

Reformas de la Constitución.

Título Noveno:

Inviolabilidad de la Constitución.

CAMARA DE DIPUTADOS.

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio "E", planta baja, Colonia El Parque, Delegación Venustiano Carranza, C. P. 15969, México, D. F

TÍTULO TERCERO. CAPÍTULO II. SECCIÓN I. Artículo 51.- La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la Nación, electos en su totalidad cada tres años. Por cada diputado propietario se elegirá un suplente.

TÍTULO TERCERO. CAPÍTULO II. SECCIÓN I. Artículo 52.-La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que son electos según el principio de representación proporcional, mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas en 5 circunscripciones plurinominales.

La composición de la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura es la siguiente:

Número de Diputados por partido político

Partido Diputados

Mayoría relativa Diputados1

Rep. Proporcional Total

Partido Acción Nacional

52 62 114

Partido Revolucionario Institucional

163 49 212

Partido de la Revolución Democrática

60 44 104

Partido del Trabajo

5 10 15

Partido Verde Ecologista de México

14 15 29

Movimiento Ciudadano

6 10 16

Nueva Alianza

0 10 10

Total 300 200 500

Fuente: Instituto Federal Electoral.

Los diputados se eligen directamente por el voto de los ciudadanos mexicanos, por cada uno de ellos, además se elige un suplente. Pueden ser hombres o mujeres siempre y cuando sean mexicanos de nacimiento. Pertenecen a varios partidos políticos, representando diversas ideas, intereses y necesidades de los pobladores. Ejercen su cargo por un periodo de tres años.

Según la Constitución de 1917, los diputados son los representantes de la nación, para ser electo diputado, son necesarios los siguientes requisitos:

TÍTULO TERCERO. CAPÍTULO II. SECCIÓN I. Artículo 55.- Para ser diputado son necesarios los siguientes requisitos:

I. Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos.

II. Tener veintiún años cumplidos el día de la elección.

III. Ser originario del Estado en que se haga la elección o vecino de él con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella.

Sus principales facultades son:

- Elaborar las leyes que dirigen las relaciones entre los ciudadanos.

- Pedir cuentas al Presidente de la República y sus colaboradores sobre el ejercicio de sus funciones.

- Aprobar los impuestos que se van a cobrar a los habitantes.

- Aprobar los ingresos y los gastos que el gobierno hace en favor de la sociedad.

- Aprobar algunos puestos públicos.

CAMARA DE SENADORES

Av. Paseo de la Reforma 135, esq. Insurgentes Centro, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06030

TÍTULO TERCERO. CAPÍTULO II. SECCIÓN I. Artículo 56.- La Cámara de Senadores se integrará por 128 senadores, de los cuales, en cada Estado y en el Distrito Federal, dos serán elegidos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoría, para un periodo de seis años, correspondientes a dos legislaturas, y no pueden ser reelegidos para el periodo inmediato, aunque sí de manera alternada.

La estructura de la Cámara de Senadores (Cámara alta) se integra de la siguiente manera:

- 64 senadores se eligen por mayoría relativa; dos por estado y dos por el Distrito Federal, los cuales compiten en "fórmulas", es decir, cada partido presenta dos candidatos, y el elector vota por el partido y no por los candidatos de manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com