ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIÓN TEÓRICA DE LA EDUCACIÓN

kaos_dp17 de Diciembre de 2013

21.228 Palabras (85 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 85

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“JAVIER ROJO GÓMEZ”

SEMINARIO DE ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE

INVESTIGACIÓN TEÓRICA

Mstra. Asesora: XÓCHITL REYES MENDOZA

Alumno: DANIEL ALBERTO PÉREZ PINEDA

SÉPTIMO SEMESTRE

L.E.P

ÍNDICE

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………….03

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO……………………………….04

INVOLUCRADOS EN LA EDUCACIÓN……………………………………………..06

IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN LOS APRENDIZAJES……………………25

¿CÓMO APRENDE EL ALUMNO?.....................................................................27

¿CÓMO GENERAR EL APRENDIZAJE?............................................................43

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN…………………………………………………..45

ENFOQUES DE ENSEÑANZA……………………………………………………….52

REFERENCIAS…………………………………………………………………………78

PRESENTACIÓN

El siguiente documento elaborado con diversas fuentes de información tiene como finalidad dar a conocer algunos temas de relevancia y suma importancia para la práctica docente que se desarrollarán durante los periodos de séptimo y octavo semestre como un sustento teórico que será de gran apoyo para dicho trabajo laboral.

Los temas que se abarcan son los indispensables para el maestro practicante que sin duda alguna reforzará lo aprendido y practicado durante los semestres anteriores, tales como la importancia de la educación básica en nuestro país, los sujetos de la educación; ¿Quiénes son? ¿Qué papel juegan? ¿Cómo participan? ¿Cuál es la importancia de estos? Así también trataremos información de cómo aprende el alumno centrándonos en niños de 4° de primaria, estilos y ritmos de aprendizajes, conductas, intereses, etc. No se descartara un punto importante que es la evaluación y planificación para potenciar lo pretendido en el proceso enseñanza-aprendizaje. Al igual se presentan los enfoques de las diferentes asignaturas pertenecientes al grado correspondiente.

“Cuando nosotros desestimamos la tarea teórica y damos la espalda a la teoría lo hacemos con un considerable costo de nosotros mismos y de nuestra efectividad en la acción”

Fotress Press, 1983.

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

En el corto plazo de labor como practicante es triste escuchar a los alumnos decir: ¿Para qué estudiar si de nada nos va a servir? Pero es más triste escucharlo cuando un padre o tutor se lo dice al niño. Muchas veces es la ignorancia del entorno del educando y la Inocencia de este mismo que propicia el rezago educativo. No querer abrir los ojos ante la realidad del que estudiar, preparase o fijarnos metas educativas podrán impulsar el desarrollo de nuestro país y con ello combatir los principales problemas de nuestro entorno.

La educación es para todos y por ello es que el siglo actual necesita personas que atiendan y sean competentes para dar solución a las demandas generadas por la sociedad. Este precepto se ha convertido en uno de los máximos anhelos de la población mexicana; sin embargo terminamos el siglo XX, iniciamos el siglo XXI y aún no se logra integrar a todos a un programa eficaz.

De tiempo en tiempo se siente la necesidad de lanzar una mirada retrospectiva a la historia de nuestro país, para medir sus logros y precisar, dentro de una perspectiva actual, sus exigencias más perentorias. Especialmente en el campo de la educación, que ha sido una de las tareas más importantes del Estado mexicano, conviene reflexionar sobre nuestras realizaciones.

Las finalidades de la educación se gestan y se desarrollan en el seno mismo de la sociedad, el poder público no las impone arbitrariamente. Toca al Estado hacerlas explícitas y darles la formulación coherente.

La educación debe preparar al hombre para vivir una vida en plenitud, es decir, en relación creadora con sus semejantes y con la naturaleza. También comprende otras metas como son el alcanzar una comunidad que proteja, conserve y acreciente los bienes y valores que constituyen nuestra herencia cultural.

Educar representa un desafío y por ende el sistema educativo se enfoca en la educación básica, la prioridad de fundamentos de formación en la cual la Reforma Integral de la Educación Básica presenta áreas de oportunidad, de cambio y mejora continua en la que están involucrados todo sujeto escolar con el simple propósito de elevar la calidad educativa colocando como centro primordial al alumno al logro de los aprendizajes esperados, al de los estándares curriculares y al desarrollo de competencias. (Plan de estudios 2011)

Es por ello que todos los mexicanos debemos estar muy conscientes de la importancia que tiene el educarnos, el adquirir conocimientos que nos permita estar actualizados en lo que se refiere al avance técnico, científico, económico, político y social. Con todo esto impulsaremos a nuestro país a seguir adelante, a ser reconocido como una potencia del mañana, con el esfuerzo de su población, con esas ganas y motivaciones que día a día se pretende alcanzar y que en su momento llegaremos a lograrlo.

INVOLUCRADOS EN LA EDUCACIÓN

En variedad de casos y cuando se crea alguna problemática en las escuelas nos cuestionamos ¿Quiénes son los que participantes en la educación? ¿A quién puedo recurrir ante semejante problema? Desde el punto de vista social ¿Participo en esto? ¿Quiénes son los involucrados? Y en todo caso se responsabiliza al director y principalmente al docente. Pero… en realidad, ¿son los únicos sujetos que participan en la educación?

Vamos a analizar los sujetos primordiales para una educación eficaz y de calidad que como sociedad descartamos. En primer lugar son los padres de familia, estos, están obligados a mandar a sus hijos a la escuela básica establecida en el artículo 3 ° de la constitución política de los estados unidos Mexicanos, y por ende involucrarse en su desarrollo educativo.

Puede parecer sorprendente pero cada vez es más común en nuestros días ver a padres que no están involucrados en la educación de los hijos. La vida activa y llena de trabajo en muchas ocasiones por las dos partes, padre y madre, hace que la educación de los niños quede en segundo plano y relegada a otras personas; guardería, profesores de primaria, abuelos, familiares, hermanos mayores, etc.

Ahora en el caso contrario cuando los padres preocupados llevan hasta las aulas a sus pequeños, se toman el tiempo necesario para dialogar con el docente con referencia a cómo se está desarrollando el infante, cuando existe el apoyo y revisión de las tareas, el interés por el que el pequeño aprenda habrán tenido la oportunidad de ser moldeados en su personalidad por sus propios padres, adquiriendo una serie de herramientas emocionales y mentales que les van a servir el resto de sus vidas, además de una autoestima alta.

La participación de los padres de familia siempre ha sido un asunto importante para los educadores, pero varía en la manera en que han respondido las escuelas. Algunas escuelas tratan el compromiso de la comunidad como una idea, otros lo toman en serio y desarrollan los planes para involucrarlos. Ahora la participación de los padres de familia y de los miembros de la comunidad se ha vuelto tan importante para el éxito de la escuela como lo son la planeación de una lección, la instrucción en el salón de clase y la evaluación.

Los maestros, directores y superintendentes saben que el interés y la participación de los padres de familia en el aprendizaje de su hijo pueden tener un efecto profundo en el éxito del hijo en la escuela. Las investigaciones revelan que cuando los padres de familia y los miembros de la comunidad se involucran en las escuelas, los estudiantes tienen mejores resultados, aumenta la asistencia escolar y disminuye la tasa de deserción escolar.

Las escuelas involucran a los padres de familia y a los miembros de la comunidad de muchas formas. Los padres de familia ayudan con la tarea, los miembros de la comunidad ayudan con los eventos de la escuela o toman decisiones junto con los maestros y directores acerca de cómo mejorar el aprovechamiento del estudiante. Algunos participan voluntariamente como auxiliares del maestro o como acompañantes para los viajes culturales o colaboran con los grupos de la comunidad en el apoyo para la escuela.

Para involucrar a los padres de familia con éxito en las decisiones que afectan a su escuela se requiere de mucho trabajo, pero vale la pena los resultados a largo plazo. Involucrar a los padres de familia y a los miembros de la comunidad que son difíciles de atraer se requiere de fuertes enlaces con los líderes de la comunidad, seguido por compromisos, el desarrollo de la confianza y el establecimiento de buenas relaciones. Requiere de un mejor conocimiento acerca de las barreras que podrían afectar las buenas intenciones de los educadores, y la inclusión de esta concientización cultural en sus iniciativas para involucrar a los padres de familia y miembros de la comunidad.

La familia y la escuela comparten un objetivo común; la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (143 Kb)
Leer 84 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com