ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificación de valores psíquicos, familiares, escolares y religiosos en un grupo social

CrazyLuTesis19 de Octubre de 2013

857 Palabras (4 Páginas)6.586 Visitas

Página 1 de 4

<Identificación de valores psíquicos, familiares, escolares y religiosos en un grupo social>

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive. Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial. Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros.

Hay distintos tipos de valores, es decir, no son los mismos con los que nos comportamos en nuestra familia o con nuestros amigos, pueden ser: psíquicos, familiares, escolares o religiosos, cada uno de ellos rige la forma de actuar en una persona dentro de algún grupo social por ejemplo: un grupo de amigos; en el mío cada persona desempeña un rol diferente, así como se rige por sus valores, empecemos por decir que los valores que tenemos en común todos los miembros son la sinceridad, la responsabilidad, la amistad, la honradez y la humildad, para diferenciar cada una de las categorías existen sus definiciones.

-Valores psíquicos:

Son los que distinguen del bien y el mal, es decir, guían la manera de actuar, diferenciar lo correcto e incorrecto, a diferencia de otros valores estos no se enseñan, estos son los que vienen del alma y de la mente, estos nacen de uno mismo. Y los que se usan en el grupo social que elegí son:

∞ La paciencia: es superar las molestias presentes con paz interior, con la serenidad, de que el bien deseado tardará en llegar.

∞ La empatía: es llevar a cabo las acciones necesarias para alcanzar lo decidido.

∞ El optimismo: es confiar equilibradamente en las posibilidades y ayuda que otros puedan aportar; confiar en los demás.

∞ La lealtad: es la adhesión a otros, acepta los vínculos implícitos, reforzando a lo largo del tiempo el conjunto de valores que representan

∞ La templanza: Es una auto-conservación desprendida, donde el hombre tiene puesta sobre sí mismo la mirada y la voluntad; su falta provoca la auto-destrucción porque se degeneran en forma egoísta las energías destinadas a la auto-conservación.

∞ La paz: se refiere a no buscar problemas o alterarse por algo extra a nosotros.

∞ La libertad: responsable de sus acciones.

∞ La justicia: darle a cada quien lo que se merece.

-Valores familiares: Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”. Por ejemplo:

∞ La prudencia: es la capacidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com