ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia Del Derecho Privado En La Vida De Una Empresa Y Principales Temas Jurídicos Que La Afectan

irenecastillo_797 de Octubre de 2014

804 Palabras (4 Páginas)556 Visitas

Página 1 de 4

Título:

Importancia del derecho privado en la vida de una empresa y principales temas jurídicos que la afectan

Introducción:

Hacer dos apartados uno que aplica a materia de sociedades y el segundo a materia de títulos de crédito como son: Letras de cambio, pagarés, cheques, acciones de una sociedad anónima y certificado de depósito de en un almacén general. En las cláusulas de sociedades se distinguen las diferencias que aplican a una sociedad de responsabilidad limitada de una sociedad anónima.

Desarrollo:

Apartado uno: Materia de Sociedades

Tipos de sociedades mercantiles:

• Sociedad en nombre colectivo

• Sociedad en comandita simple

• Sociedad de responsabilidad limitada

• Sociedad anónima

• Sociedad en comandita por acciones

• Sociedad cooperativa

Sociedad Anónima: Para proceder a la constitución de una sociedad anónima se requiere cumplir una serie de requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico respectivo. Entre ellos, generalmente se incluye, según la legislación en concreto:

1. Un mínimo de socios o accionistas, y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos (en España se contemplan las sociedades "unipersonales")

2. Un mínimo de capital social o suscripción de las acciones

3. La escritura constitutiva de la sociedad anónima con ciertas menciones mínimas de este

En algunos sistemas, las sociedades anónimas pueden constituirse a través de un doble procedimiento práctico, regulado específicamente por los diferentes intereses jurídicos, y constitución final de la sociedad; a través de la asamblea constituyente, códigos o leyes mercantiles: Fundación simultánea y Fundación sucesiva.

Fundación simultánea: bajo este procedimiento la fundación de la sociedad tiene lugar en un único acto en el que concurren todos los socios fundadores, poniendo de relieve su deseo de constituir una sociedad anónima.

Fundación sucesiva: la constitución de la sociedad se basa en diferentes etapas o fases, desde las primeras gestiones realizadas por los promotores, la suscripción inicial de las participaciones sociales por parte de las personas físicas o naturales.

La denominación de la sociedad anónima suele formarse libremente, pero debe ser necesariamente distinta de la de cualquiera otra sociedad y suele incluir la frase "Sociedad Anónima", un equivalente o su abreviatura. Para ciertas áreas económicas u objetos sociales, puede exigirse incluir una denominación especial, como por ejemplo "Banco" si la sociedad anónima tiene ese giro. Cuando se trate de sociedades cuyas actividades solo pueden desarrollarse, de acuerdo con la ley, por sociedades anónimas; el uso de la indicación o de las siglas es facultativo.

Diferencias entre S.A. y S.R.L.

Muchas veces nos consultan sobre cuál es el tipo societario que más conviene para un emprendimiento determinado. En la Argentina existen una variedad de tipos societarios, cuya diferencia más notable desde el punto de vista del socio es la limitación de su responsabilidad por las operaciones comerciales.

En tal sentido, las sociedades más buscadas son la sociedad anónima (SA) y la sociedad de responsabilidad limitada (SRL). Pero cómo saber cuál es la que necesito para mi negocio?.

Primero hay que ver las condiciones de nuestro mercado, ya que hay rubros en los que se impone la SA por una cuestión de prestigio comercial. Si esto no sucede, podemos analizar las demás diferencias entre las SA y SRL.

Las SA y las SRL tienen regímenes legales muy similares. En ambas los socios o accionistas limitan su responsabilidad, y el tratamiento impositivo es similar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com