Importancia de la Educación Superior . La importancia de los estudios superiores es clara
Cindy CarranzaEnsayo5 de Julio de 2017
739 Palabras (3 Páginas)393 Visitas
Importancia de la Educación Superior
En la actualidad se necesitan herramientas que permitan el desarrollo profesional acorde a las exigencias de un mundo globalizado, las cuales se pueden obtener a través de las constantes actualizaciones en los diferentes ámbitos. Es entonces cuando se hace notar la importancia de la educación superior como principal camino para el desarrollo profesional, en donde las posibilidades a fuentes de empleo y mejores condiciones de vida se incrementan exponencialmente en comparación a la demás población que no concluyen dichos estudios, o inclusive educación secundaria o primaria, limitando seriamente el acceso a opciones laborales mejor retribuidas y oportunidades de crecimiento en dicho ámbito.
Los términos educación superior, enseñanza superior, estudios superiores, educación profesional y educación terciaria aluden a la última etapa del proceso de aprendizaje académico, es decir, a todas las trayectorias formativas post-secundarias que cada país contempla en su sistema. Se imparte en las universidades, en las academias superiores o en las instituciones de formación profesional superior, entre otros.
Teniendo claro el concepto de educación superior se puede decir que hoy en día es indispensable para una persona culminar los estudios superiores en pro de obtener mejores oportunidades de trabajo y así poder brindar las condiciones de vida favorables a la familia y a su misma persona.
Existen diferentes situaciones o amenazas externas que pueden obstaculizar dicho proceso, entre ellas se pueden mencionar:
- La economía
- Falta de oportunidades
- La inseguridad
La economía es una de las principales causas por la cual se dificulta terminar los estudios superiores. La sociedad hondureña en su mayoría es de escasos recursos, lo cual obliga a los jóvenes en edad universitaria a conseguir un trabajo a temprana edad lo que significa muchas veces tener que dejar sus estudios secundarios sin los cuales no puede ingresar a un centro universitario. Aquella persona que logra culminar los estudios secundarios debe obtener un trabajo para así poder sustentar los gastos que se requieren, por lo tanto se ve en la situación de trabajar y estudiar al mismo tiempo. No teniendo muchas opciones laborales y con un horario de trabajo de 8 o más horas al día realizar los estudios universitarios se vuelve una tarea aún más difícil. La mayor parte de la comunidad universitaria no culmina sus estudios en el tiempo que corresponde según las programaciones de las universidades el cual es de 4 años, una de las principales causas son los horarios de trabajo que impiden llevar la secuencia de las asignaturas establecidas.
Por otro lado tenemos la inseguridad que se vive en Honduras, un alto número de universitarios son víctimas de robos o asaltos a mano armada al salir de las instalaciones de la universidad lo que genera la deserción en los centros.
Ahora bien, teniendo en cuenta la dificultad tanto en complejidad como en otra gran diversidad de situaciones que se pueden presentar al momento de formación académica, partiendo de ellas como posibles excusas para desertar del sistema educativo, se presentan razones del porque no es importante sino fundamental conclusión y obtención de un título universitario.
- El estilo de vida tiene un giro total si comparamos las posibilidades y facilidades con las que cuentan antes y después de una experiencia universitaria, pero a la vez la falta de oportunidades después de egresar de un centro universitario son muy pocas y desfavorables.
- A nivel de la sociedad, los beneficios de tener culminar la educación superior no son solo económicos, ya que se obtiene a nivel personal el alcanzar una meta, a nivel familiar la oportunidad de brindar mejores condiciones de vida, a nivel profesional como un nuevo experto para la sociedad y una persona que éticamente hablando se encuentra ligada al trabajar para un bien común sobre el individual.
- La gran mayoría de empresas a nivel mundial requieren de personal mejor calificado, la oferta para puestos de empleo por parte de oferentes crece a niveles agigantados, y dicho título tiene aún más peso en instituciones del ente público o estatal, ya que pasa a ser requisito para la postulación por un posible puesto.
La importancia de los estudios superiores es clara, desde lo personal, donde el crecimiento profesional es fundamental e incrementa las aspiraciones a nuevas metas, lo social, donde ayuda a reducir la pobreza no solo para él o ella sino para toda su familia, además que con esto mejora el índice de desarrollo humano del país.
Referencias Bibliográficas
- http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf
- http://www.monografias.com/trabajos45/calidad-educacion-superior/calidad-educacionsuperior.shtml#ixzz3geR87iqH
- www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011675014
...