ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de los equipos de trabajo, de ser aliado del tiempo y poder cambiar positivamente mi actitud personal

Guillermo JofréTrabajo16 de Marzo de 2016

893 Palabras (4 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 4

Importancia de los equipos de trabajo, de ser aliado del tiempo y poder cambiar positivamente mi actitud personal

Introducción

El presente ensayo busca contrastar mis apreciaciones personales sobre el tema, con los planteamientos de diferentes corrientes pensantes y especialistas del mundo de los negocios con respecto a tan importante premisa para las organizaciones.

Dejando establecidas en paralelo las características organizacionales que son similares a la vida en sociedad y que por ende ayudan a poder efectuar tareas organizacionales con mejoras tanto para la organización, como también para los ejecutantes en sus vidas personales.

“Durante las últimas décadas se ha resaltado el papel que juega el cambio en las organizaciones. La turbulencia del entorno, caracterizada por cambios discontinuos e impredecibles, ha contribuido a provocar un cuestionamiento de las premisas utilizadas para entender el funcionamiento organizacional” (Artacho, Fuentes y Veroz, 2003;Ibisate, 2002; Gosling y Mintzberg, 2003)

Si bien son muchos los factores que han contribuido a la turbulencia de entorno y la consiguiente incertidumbre organizacional. La liberación de los mercados, el creciente número de fusiones y adquisiciones, el surgimiento de bloques de libre comercio, los cambios tecnológicos, la flexibilización laboral, entre otros, son frecuentemente citados como factores descentralizadores del entorno organizacional. Derivado de ello y pretendiendo abarcar estos nichos es que nace y se posiciona la importancia del trabajo en equipo contemplando una mejor adaptación y con ello generar una ventaja comparativa frente a la competencia entre organizaciones, debido a ello se posiciona la figura del líder quien motiva a sus seguidores y/o colaboradores creando intercambios justos y calificando beneficios y responsabilidades mutuas. Por ello los equipos de trabajo liderados por un líder son considerados una comunidad de personas que comparten significados y metas comunes, cuyas acciones son interdependientes y situadas sociohistóricamente y en donde el sentido de pertenencia viene dado por la responsabilidad, el compromiso y la confianza que los miembros deben sentir en forma recíproca; “otro aspecto importante de los equipos de trabajo dice relación con la importancia del lenguaje como constructor y transmisor de significados” (Fernando Ríos y Sánchez, 1997), “el lenguaje como generador de realidades y conformador de identidades” (Fiol , 2002), así cada una de las comunidades de trabajo construye un discurso que le es distintivo , el cual tiene que ver con el quehacer cotidiano pero también, y por sobre todo, con su ser; derivado de ello y en la medida que los integrantes de los equipos de trabajos expliciten libremente lo que piensan, sienten y perciban que el resto está dispuesto a lo mismo, el equipo de trabajo será más cohesionado.

De las inferencias explicitadas anteriormente se puede indicar que a una mejor actitud positiva frente al trabajo en equipo, los plazos y tiempos de las tareas al interior del mismo serán menores a los esperados, o en su defecto si son mayores, será el tiempo empleado en la fineza de los detalles y en la excelencia de las tareas a desempeñar durante el trabajo en equipo contemplando las apreciaciones y aportes que cada uno de los integrantes realiza al mismo. Ello genera que la identidad personal y la grupal se conjuguen en el bien común utilizando la comunicación empática y asertiva como forma de avance hacia la perfección, evitando que los mensajes comunicativos se desvirtúen, se generen conflictos por la forma en que se emiten comentarios sobre las tareas que se realizan en equipo, esta técnica ayuda a optimizar el tiempo y también ayuda en la coordinación de las tareas al líder, quien aporta con ello escuchar la voz e involucrar haciéndose participes a todos los integrantes del equipo en las decisiones o al menos contemplando sus apreciaciones, haciendo con ello del profesionalismo y el bien común la forma de operar al interior del equipo de trabajo para no desvirtuar lo solicitado o la tarea a ser ejecutada. Si bien por naturaleza humana la simpatía no es moneda de cambio entre todas las personas inclusive al interior de las organizaciones, una actitud positiva, enfocada en la cultura organizacional, en la tarea enmendada al equipo de trabajo ayuda a que cada persona pueda actuar de mejor manera sin centrarse en las rencillas por compartir con alguna persona determinada o ejercer una función determinada al interior del trabajo en equipo, una actitud centrada en el fin y en el bien común preceptos básicos de la vida en comunidad, aplicables tanto en la vida personal como en el mundo laboral  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com