ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Industrias Cal Lider, C.A..

amatereDocumentos de Investigación18 de Julio de 2016

8.432 Palabras (34 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 34

[pic 1]

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MENCIÓN: GERENCIA EMPRESARIAL

CATEDRA: EL ASPECTO HUMANO DE LA EMPRESA

INDUSTRIAS CAL LIDER C. A.

ASPECTO HUMANO

ELABORADO POR:

                                                                         

 AQUILES PEÑA  

C.I V- 6.990.166

                                                                   

Profesora:    TRINA BARBERO

Caracas, Julio, 2003

INDICE

        

  1. INTRODUCCION
  2. INDUSTRIAS CAL LIDER, C. A.
  1. RESEÑA HISTORICA
  2. VISION
  3. MISION
  4. VALORES
  5. APLICACIONES DE LA CAL
  1.  CARGOS
  1. CARGOS DENTRO DE INDUSTRIAS CAL LIDER, C. A.
  2. ANALISIS DE CARGOS
  1. REMUNERACIONES Y COMPENSACIÓN
  2. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
  3. ADIESTRAMIENTO
  4. SEGURIDAD LABORAL
  5. RELACIONES LABORALES Y LA GERENCIA DE RR. HH.
  6. PLANIFICACIÓN DE RR. HH.
  7. ADAPTACIÓN DE LA GERENCIA DE RR. HH. A LOS CAMBIOS
  8. CONCLUSIONES
  9. APENDICES
  10. BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

Cualquier organización que desee  alcanzar liderazgo en su sector industrial, lograr la creación del modelo de negocio con los mejores beneficios y mantenerse vivo en el mercado; debe, necesariamente, contar con tecnología de vanguardia para adaptarse rápidamente a los constantes cambios que genera la nueva economía. Pero principalmente, debe contar con personal capaz de manejar esa tecnología.

En un entorno tan cambiante y competitivo como el actual, la adaptabilidad y el aprovechamiento de las mejores oportunidades de negocio por parte de las organizaciones, la racionalización de sus actividades y el incremento de la productividad se derivan de la capacidad de respuesta de sus colaboradores. Es que la permanencia y el éxito de las organizaciones de hoy en día dependen, esencialmente, de las personas que las integran. En pocas palabras, el recurso más importante que posee cualquier organización es el Recurso Humano.

            Basados en esta premisa es importante destacar que para alcanzar la verdadera participación y motivación del personal vinculado a la organización es necesarios aplicar los conceptos de aspecto humano de la empresa.

En consecuencia, las empresas deberían estar orientadas a mantener un ambiente laboral que propicie la creatividad, el equilibrio y el bienestar de los empleados, la compensación y los beneficios han de satisfacer las necesidades de los trabajadores y a la vez mantenerlos motivados; la detección, cuantificación y desarrollo de competencias es otro medio que deberían estar utilizando aquellos cuya responsabilidad es gerenciar al recurso humano para así incrementar el desarrollo personal del individuo y llevarlo a alcanzar un mayor grado de profesionalismo; se deberían estudiar los colores de las instalaciones, iluminación y tipos de mobiliario, de acuerdo al caso. Estos, entre otros aspectos,  para lograr una organización más humana y, por ende, más productiva.

A lo largo de esta monografía se realiza una revisión, apoyado en los conceptos vistos en clase,  del Aspecto Humano de  Industrias Cal Líder.  La cual es una empresa productora de Cal, integrada por 18 trabajadores. Se encuentra ubicada en los Valles del Tuy y no posee departamento de RRHH. Además, es importante destacar que es la primera vez que en esta organización se realiza este tipo de estudio: por tanto,  deseamos sirva de inicio para continuar con esta importantísima labor.

Este trabajo se encuentra estructurado de la siguiente manera: inicialmente se hace una reseña histórica de la empresa; luego se estudia, siguiendo el orden visto en clase,  su conformación de cargos, remuneración, reclutamiento y selección de personal, adiestramiento, seguridad laboral, relaciones laborales y la gerencia de RRHH, planificación de RRHH y Adaptación de la gerencia de RRHH a los cambios y, finalmente, se presentan las conclusiones. En cada punto tratado se hacen recomendaciones con el fin de suplir las deficiencias que fueron encontradas.


2

Actúa sobre aquello antes de que llegue a ser;  

Ponlo en orden antes de que se convierta en caos.”

Tao Te King de Lao Tze

                                        

INDUSTRIAS CAL LIDER, C. A.

2.1 - RESEÑA HISTORICA

En Mayo de 1.982, AP, alquiló las instalaciones de una pequeña empresa rudimentaria productora de Cal Preparada[1]. Esta microempresa se encontraba mal financieramente: poseía  deudas y no estaba vendiendo lo suficiente para cumplir con sus compromisos. No obstante, AP, consideró que tal situación era ocasionada exclusivamente por dos factores.  Primero, el declive económico que sufría el país por la devaluación del dólar (conocido como el viernes negro) tenía paralizado parcialmente el sector construcción, su única cartera de clientes. Y segundo, era monoproductora (producía solamente Cal Preparada en envase metálico de 200 lts.) además su proceso productivo era tan artesanal que casi todas sus labores se ejecutaban manualmente.

Con una fuerza laboral inicial de dos obreros, el apoyo incondicional de su esposa e hijos y sin recursos económicos, AP, comienza a remodelar las instalaciones y construir equipos para mejorar la producción. Desarrolla e introduce en el mercado ferretero del estado Miranda y Región Capital la Cal Preparada en envase plástico de 12 Kg. Esto le permitió popularizar el producto: ya no era de uso exclusivo en las grandes construcciones sino que cualquier persona al remodelar su casa podía usar Cal para lograr un mejor acabado.

Diez años después, compra un terreno en una céntrica zona industrial de los Valles del Tuy. Entre AP y su hijo mayor, AJP,  diseñaron y construyeron las nuevas instalaciones. Tecnificaron  casi todo el proceso productivo. Para ello tomaron en cuenta la experiencia que habían acumulado en los años anteriores así como la manera  de operar de varias empresas del mismo ramo.

La nueva forma de producir aunado a la reubicación de la empresa permitió casi triplicar las ventas del año anterior. Se expandieron las fronteras de comercialización. La producción ya se estaba distribuyendo en cinco estados del país: Distrito Federal, Miranda, Aragua, Carabobo y Guarico. Las ganancias aportaron los recursos necesarios para aumentar la flota de transporte y mejorar los tiempos de entrega a los clientes. Lo cual generaba una inmensa ventaja sobre los competidores. La empresa contaba con 12 empleados entre obreros, administrativos y técnicos.  

Más tarde en 1.994, como resultado de sugerencias de la Clientela y con la idea  de diversificar la oferta de productos, se comenzó a distribuir Cal Hidratada[2].  Rápidamente las ventas de este nuevo renglón subieron tanto que hubo la necesidad de negociar con varios proveedores para cubrir la demanda.

A partir de ese mismo año,  AP, empezó a delegar funciones administrativas y operativas en AJP. Lo nombra gerente de planta. Le apoyó en la implementación de nuevas estrategias de negocio. Lo que trajo como consecuencia, transformaciones en la manera como se venían efectuando algunas operaciones dentro de la empresa. Esto creó en la misma ambiente de cambios que fueron rápidamente asimilados. Para ello, se involucró al personal íntegramente y algunas de las nuevas políticas fueron consultadas y redefinidas por consenso. Adicionalmente, se mejoraron las condiciones laborales y salariales. Se crearon las políticas de entrenar al personal para el cargo y los ascensos dentro de la empresa se realizarían basados en méritocracia. Se contrata a trabajadores con experiencias de otras empresas competidoras con la idea de absorber otras experiencias.

Dos años después,  AP fallece y quedan encargados de la empresa AJP como presidente,  junto a su hermano menor YAP como vicepresidente. Esta transición generacional no fue fácil para la vida de  la empresa. En los primeros meses, la táctica por parte de los nuevos directivos fue mantener el mismo ritmo que llevaba la empresa. Luego, se adquirieron equipos del extranjero para mejorar aún más la calidad de la Cal Preparada y se fijó como meta ofrecer al mercado Cal en sus diferentes presentaciones comerciales: Cal Viva[3], Cal Hidratada, Cal con Colores y Cal Preparada. Se definió la Visión y Misión (ver 1.2 y 1.3) de la empresa entorno a este planteamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (565 Kb) docx (125 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com