Inequidad
duena11 de Marzo de 2015
718 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
Qué es Inequidad:
Inequidad significa desigualdad o falta de equidad. se asocia a una situación de desigualdad que genera injusticia.
Tipos:
Inequidad social
representa una diferencia entre los grupos o clases que forman una sociedad.
Las diferencias a nivel social vienen en muchos casos determinadas por aspectos económicos y culturales aunque también por cuestiones, en otras, raciales, religiosas o de procedencia.
Inequidad de género
abarca varios aspectos relativos al trato que se le da a una persona dentro de una sociedad dependiendo de su género. SUELE estar definidas por el papel que en determinada cultura se le otorga a una persona en función de su género.
DESIGUALDAD
falta de equilibrio entre dos o más cosas. representa la idea de falta de equilibrio entre dos o más partes que toman lugar en el hecho. Normalmente, el término se relaciona con cuestiones sociales y de acceso al mismo estilo de vida, fenómenos que tienen que ver con la sociedad y que representan el establecimiento de jerarquías sociales, diferencias y distinciones entre diversas clases o grupos sociales.
QUÉ ES EL SEXISMO?
Se define el sexismo como el poder que ejerce un colectivo humano sobre
otro en razón de su sexo
se refiere a todas aquellas prácticas y actitudes que promueven el trato diferenciado de las personas en razón de su sexo biológico, del cual se asumen características y comportamientos que se espera, las mujeres y los hombres, actúen cotidianamente.
El sexismo puede incluir diferentes creencias o actitudes:
La creencia de que un sexo es superior o inferior al otro.
La actitud de misoginia (odio a las mujeres) o misandria (odio a los hombres).
La actitud de imponer una noción de masculinidad (género) a los hombres (sexo) y una noción de feminidad (género) a las mujeres (sexo).
El menosprecio o la ocultación de las mujeres
La burla o la descalificación hacia la apariencia o conducta de las mujeres o de los hombres
Referencias que aluden despectivamente a la sexualidad de hombres o mujeres.
Los estereotipos
conjunto de creencias, ideas, prejuicios, actitudes y opiniones preconcebidas, que tiene la sociedad sobre las pautas o reglas culturales y sociales que se han fijado previamente, transmitiéndose de generación en generación.
Los estereotipos pueden ser de tipo cultural, social, racial, de género, clase social, sexual, de edad, o religión, por mencionar sólo algunos y se aplican a todas las personas que entren en esa categoría.
10 ejemplos de estereotipos:
1. De género sobre la mujer: ama de casa, madre, siempre bella, paciente, delicada, dependiente, sensible, objeto sexual, frívola, tierna, sumisa.
2. De género sobre el hombre: trabajador, inteligente, fuerte, no llora, valiente, jefe de familia, proveedor, le gustan los riesgos, agresivo.
3. De género sobre los niños: traviesos, visten de azul, juegan con pelotas y coches, tienen mucha energía, son rebeldes e irresponsables.
4. De género sobre las niñas: ordenadas, tiernas, visten de rosa, juegan con muñecas, son obedientes, ayudan con las labores del hogar.
5. De edad sobre los viejos: se les cataloga como inútiles, enfermizos, dependientes, e improductivos.
6. Raciales: se basan en las diferencias étnicas y culturales considerando inferiores a personas de distinto color, lugar de origen o cultura, catalogándolos por ejemplo como terroristas, delincuentes, o tontos.
7. De clases sociales: generalizan a los pobres con la ignorancia y la delincuencia, a los ricos con la soberbia y la prepotencia, a las madres solteras con una conducta ligera.
8. De físico: muchos piensan que las personas rubias son más bellas, o que sólo pertenecen a
...