ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniería industrial.

Danieladgz314Documentos de Investigación18 de Febrero de 2017

5.341 Palabras (22 Páginas)796 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1][pic 2]

Universidad Nacional Autónoma de México.

Facultad de Ingeniería.
Ingeniería Industrial.

Asignatura: Ingeniería industrial y productividad.

Examen parcial.

Alumnos:
Dominguez González Inci Daniela

Ramírez Hernández Andrea Paloma

Valle Carrera Edwin Alejandro

Andrade Mayo Mayra Patricia

Fecha de entrega: 27 de octubre 2016.

  1. Ingeniería industrial y su entorno

  • ¿Por qué se dice que la ingeniería industrial es integradora?
    se dice que la Ingeniería Industrial tiene un enfoque integrador, porque  se enfatiza la máxima racionalidad en el uso de los recursos humanos, materiales, financieros y de información de una organización.
  • ¿Qué integra?

Integra principalmente el proceso del diseño, los productos, servicios y sistemas que se pueden brindar.

  • En que es diferente a la demás.

La diferencia más importante de la ingeniería industrial de otras disciplinas de la ingeniería es la concentración en matemáticas discretas, también esta ingeniería se distingue de otras ingenierías por su amplio sentido social y económico; lo cual hace indispensable la utilización, el desarrollo de valores muy específicos, estos  van enfocados al desarrollo exitoso de la profesión, impulsando el crecimiento del entorno.

  • Mencione 3 asociaciones nacionales y 3 internacionales de ingeniería industrial.

Nacionales:
1.- Colegio nacional de ingenieros industriales.
2.- Entidad Mexicana de Acreditación A.C

3.-Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C

Internacionales:

1.-Instituto de Ingenieros Industriales, fundado en 1948.

2.- Instituto europeo de Ingenieros Industriales, fundado en 1988.

3.- Instituto de Ingenieros Industriales en Australia, fundado en 1954.

Tema 2: Desarrollo de la ingeniería industrial

  1. Describa el perfil, principios y valores de un ingeniero industrial

  • El ingeniero Industrial se distinguirá de cualquier ingeniería, por su sólida formación en tres campos básicos en su desarrollo: profesional, personal y social.
  • El ingeniero reconocerá el mérito de sus trabajadores.
  • Deberá rechazar aquellos trabajos que perjudiquen a los demás.[pic 3]
  • Se debe actualizar constantemente con la información necesaria.
  • El trabajo debe realizarse en tiempo y forma y con apego a las disposiciones dadas.
  • Debe anteponer su trabajo y dejar fuera los problemas personales durante horario de trabajo.
  • Resolverá los problemas a los que se enfrente con igualdad y no cederá ante alguna cuestión de enfatización.
  • Debe salvaguardar los intereses tanto de la empresa como los de él.
  • Deberá aceptar las ideas que demanden sus superiores o de lo contrario discrepar y dar a conocer el punto de visto del porque no concuerda con ellos.
  • Deberá guardar para sí mismo las normas y recursos que la empresa por ética y profesionalismo.
  • Cumplimiento de las normas y especificaciones que demande el cliente (calidad, cantidad, costo, tiempo, puntualidad, entrega, garantía, y servicio).
  • Tener un buen diseño, amplio conocimiento, dominio y uso adecuado de las tecnologías más convenientes.
  • Trabajar en un ambiente de seguridad, orden y limpieza.
  • Lograr en los procesos: respetabilidad o estandarización, confiabilidad y rastreabilidad.
  • Trabajar en ética, honestidad, veracidad, honradez, responsabilidad y pasión.
  1. Mencione las 5 principales aportaciones en la historia de la ingeniería industrial[pic 4]

  • Producción en serie.
  • Control estadístico de calidad.
  • Responsabilidad industrial.
  • Sistema cero errores.
  • Gestor de calidad.

Tema 3: Campo y quehacer

  1. ¿Qué es el campo y el quehacer de la ingeniería?

 Los ingenieros industriales son los únicos profesionales de la ingeniería capacitados específicamente para ser especialistas en la productividad y la mejora de la calidad.

El objetivo de los ingenieros industriales es crear procedimientos de ejecución cada vez mejores. Dirigen los procesos de ingeniería y sistemas que mejoren la calidad y la productividad. Trabajan para eliminar sobreproducciones, esperas, movimientos innecesarios, productos defectuosos; optimizar transportes, inventarios, operaciones, el uso del recurso energético y la utilización de la habilidad humana.

  1. ¿En qué áreas se puede dividir la ingeniería industrial?

Las actividades que puede realizar un ingeniero cualquiera sea su rama de la ingeniería, pueden ser innumerables. El Ingeniero Industrial es un profesional que puede incorporarse a instituciones públicas y privadas; tanto a empresas que utilicen tecnología de punta en este campo como aquellas cuyo nivel tecnológico sea incipiente; asimismo, puede desempeñarse en diversas áreas de aplicación de la Ingeniería Industrial, ya sea en micro, pequeña, mediana o en grandes empresas. El Ingeniero Industrial entre muchas otras actividades, está capacitado para:

  • diseñar sistemas de inventarios.
  • Diseñar y mejorar sistemas y métodos de trabajo.
  • Establecer normas y estándares de producción.
  • Diseñar e implementar sistemas de salarios e incentivos y sistemas de control de calidad.
  • Diseñar y evaluar proyectos de inversión y comparación de alternativas económicas.
  • Diseñar y administrar sistemas de producción y sistemas de manejo de materiales.
  • Realizar análisis e investigación de mercado.
  • Proyectar la localización y/o distribución de planta.
  • Organizar, dirigir y controlar el factor humano dentro de la empresa.
  • Aplicar técnicas de diagnóstico industrial para la empresa.
  • Participar en la elaboración de programas de seguridad industrial.
  • Colaborar interdisciplinariamente en el diseño y/o modificación de productos.

Tema 4: Diseño y creatividad

  1. Describa las diferencias entre creatividad, innovación e inventiva.

Innovación

Creatividad

Inventiva

Aquel cambio que introduce alguna novedad o varias en un ámbito, contexto o producto.

Capacidad o facilidad para inventar o crear.

Facultad y disposición de inventar.

Las diferencias entre innovación, creatividad e inventiva es que en la innovación es cuando alguien vaya la redundancia innova  o aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad del mismo y asimismo para que los consumidores se vean más atraídos para adquirir esos productos, y la creatividad parte de un pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento creativo, entre otras maneras, es lisa y llanamente la facultad humana de crear y que como tal nos permitirá la generación de nuevas ideas, conceptos o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos ya conocidos y que están orientados a producir soluciones originales. La creatividad puede dar lugar a la creación de cualquier cosa nueva, hallazgo de soluciones originales o a la transformación del mundo, mientras que la inventiva depende del criterio del examinador cuando un elemento es obvio o evidente. Más aún cuando el examinador ya conoce la existencia de dicho elemento y la ventaja práctica que resulta de su aplicación.

  1. Define y da un ejemplo de una empresa de manufactura, comercial y de servicios.

Empresa de manufactura

Empresa de comercio

Empresa de servicios

Las empresas manufactureras realizan actividades de transformación. Es decir, reciben materias primas que incorporan o complementan por medio de procesos y les agregan valor. Los productos que recibe cada consumidor son productos terminados, es decir, listos para usar.

Los productos que fabrican las empresas manufactureras pueden ser bienes de consumo final o de producción. Las empresas de manufactura son las que dedican a fabricar o construir artículos.

Según los productos que elaboran, se pueden clasificar las empresas manufactureras de la sig. Manera:

  • Alimentos y bebidas.
  • Textiles, vestimenta y calzado.
  • Madrea y derivados.
  • Papelería y sus productos.
  • Productos provenientes del petróleo.
  • Artículos minerales.
  • Estructuras metálicas básicas.
  • Elementos de maquinaria y equipo.

La empresa comercial tiene como principal función económica actuar como intermediario comprando artículos elaborados para posteriormente revenderlos, básicamente en las mismas condiciones.

Son aquellas actividades económicas organizadas que se dedican a la compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas o productos terminados; las empresas comerciales cumplen la función de intermediarias entre los productores y los consumidores y no realizan ninguna acción de transformación de las materias primas.

Se dividen en:

[pic 5]

Las empresas de servicios son aquellas que no producen bienes materiales de manera directa, es decir, producen servicios con la intención de satisfacer las necesidades del mercado.

Se pueden presentar en los sectores de:

  • Transporte.
  • Comunicaciones.
  • Finanzas.
  • Turismo.
  • Hostelería.
  • Ocio.
  • Cultura.
  • Espectáculos.
  • Educación.

El sector de servicios es considerado como el sector terciario de la economía en donde además, se encuentra el sector primario y secundario del ámbito económico empresarial de un país.

Las empresas de servicios ofrecerán a sus clientes productos que son intangibles y que pueden tener fines lucrativos o no.

Ejemplos de empresa de manufactura:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (870 Kb) docx (2 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com