Inicio Y Evolucion De Las Carceles
maribelbrito20 de Noviembre de 2013
1.434 Palabras (6 Páginas)441 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA “ALI PRIMERA”
PGF ESTUDIOS JURIDICOS
Materia: Derechos Humanos Garantías Procesales
Facilitador(a) Abog. María Jiménes
Sección 01
Bachiller:
Maribel Brito
C.I. V- 10.953.852
Cumaná, Mayo 2013
CUADRO COMPARATIVO DE LAS CARCELES
PAISES
INICIO
EVOLUCIÓN
ACTUALIDAD
ROMA -Año 640 d. C. Se construye la cárcel Mamertino, encargaba de encerrar a los enemigos de la patria.
- Solo los prisioneros importantes se mantenía en la prisión, comandantes y extranjeros derrotados.
-La ley romana no reconocía la prisión en sí como uno de los tipos de penas.
-La prisión dejó de funcionar de forma permanente.
-Y la ocupaban dos iglesias superpuestas: San Giuseppe del Falegnami y San Pietro Carcere .
-Como consecuencia de la consolidación del poder absoluto en cabeza de la Iglesia Católica los herejes fueron considerados enemigos de la sociedad y por esta razón fueron buscados de manera agresiva. - Para el año 2009 la iglesia fue sometida a trabajos de excavación.
- Y ya para el 2010 esta era visitada nuevamente.
-La Sagrada Penitenciaría Apostólica se encarga de los asuntos de conciencia así como de la administración de indulgencias.
GRECIA -La cárcel se utilizaban para los caso de deudores, para custodiarlos en tanto pagaran sus deudas, quedando a merced de sus acreedores que los podían retener como esclavos o encerrarlos en su casa, en sus cárceles privadas, sujetos al famoso régimen de pan y agua.
- Aún cuando posteriormente pasa a las autoridades el derecho de recluirlos, aunque sólo como una medida coactiva para obligarlos a pagar. -Surge la necesidad de construir prisiones cuando los delincuentes no podían pagar la multa o el dinero a manera de composición, por el delito cometido.
-El encarcelamiento por deudas era relativamente común en la edad media y hasta mediados del siglo XVIII.
-Durante siglos existió la compensación de la deuda a través de la prisión.
-En los últimos 10 años la población carcelaria ha aumentado en 50 % y el número de los que cumplen cadena perpetua incluso en un 72%.
-El Gobierno griego está pensando en transformar provisionalmente algunos campos militares en centros de detención para personas que hayan cometido delitos económicos menores.
-Para los casos en que las personas hayan sido condenadas a menos de dos años por “delitos económicos”.
-Se propone como alternativa la colocación de pulseras electrónicas o la reclusión en denominadas cárceles agrícolas, donde los reos trabajan en el campo y un día de trabajo equivale a dos de prisión.
ITALIA -En el siglo VI se crearon las cárceles eclesiásticas. En los monasterios se dividían ciertas partes por medio de una lápida para recluir a los condenados, a los que se suministraba sólo pan y legumbres.
-El abate del Monasterio San Martino del Campi en el siglo XXII, hizo construir la primer cárcel subterránea que se denominó vade in pace (vete en paz) pues en se ingresaba a ella por un túnel y el condenado era considerado como muerto.
-El Papa Sixto V en el siglo XVI dictó un reglamento sobre las cárceles.Felipe Franci en Florencio en el año 1677 fundó una cárcel basada en el sistema celular. - El Papa Eugenio V estableció la llamada "visita graciosa" por medio de la cual los magistrados judiciales y los procuradores de los pobres podían trasladarse a las cárceles dos veces al mes, para escuchar a los condenados y ver si se les podía disminuir las penas originariamente impuestas.
-En el siglo XVIII (1704) el Papa Clemente XI fundó en Roma el Hospicio San Miguel, que era, una mezcla de casa de corrección para delincuentes jóvenes (reformatorio) y a su vez para asilar huérfanos y ancianos inválidos.
-Cuando reingresaban a la colectividad, los presos debían prestar juramento y continuar la vida como buenos cristianos y ciudadanos. -Este tipo de establecimientos sirvió de base para la fundación posterior de un gran número de prisiones.
-Una característica del régimen interno de las cárceles italianas es que los presos debían costear de su peculio su permanencia en la cárcel.
-La sobrepoblación en las cárceles ha traido como consecuencia el hacinamiento de los condenados.
-Se realizan visitas de papas a las cárceles, donde se encuentran internados menores de edad.
FRANCIA -Las penas eran de tipo corporales o capitales y se cumplían en lugares destinados a las ejecuciones de las mismas. Junto con la
...