ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Innovacion Y Emprendedurismo

gali123ada15 de Febrero de 2015

4.503 Palabras (19 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 19

Índice…………………………………………………………………………………………..2

Introducción………………………………………………………………………….………..3

Objetivo……………………………………………………………………….……….………4

1.1 La Creatividad y la Innovación…..…………………………………….……….………5

Creatividad……..…………………………………………………………….……….………5

Tipos de Creatividad…………….………………………………………….……….………5

1. Creatividad Mimética.……………………………………………….……….………5

2. Creatividad Bisociativa………..…………………………………….……….………6

3. Creatividad Analógica……………………………………………….……….………6

4. Creatividad Narrativa…….………………………………………….……….………7

5. Creatividad Intuitiva………………………………………………….……….………7

Innovación…………………………………………………………………….……….………9

Tipos de Innovación………………………………………………….……….……….……11

1.2 Proceso Creativo……………………………………………………….……….………12

Características del Proceso Creativo…………………………………….……….………12

Fases del Proceso Creativo……………………………………………….……….………13

1.3 Técnicas para generar ideas, El estado y la Sociedad.…..……….……….………15

Glosario….………………………………………………………………….……….………18

Bibliografía………………………………………………………………….……….………19

Cuestionario..……………………………………………………………….……….………20

Conclusiones.……………………………………………………………….……….………22

INTRODUCCION:

En la actualidad muchas empresas son las que se encargan de utilizar la creatividad e innovación, como en todo el mundo se utiliza en la vida cotidiana de todas las personas; en ocasiones suelen utilizarse sin darse cuenta, operando algunas de las formas más simples de cómo se han ido innovando y creando nuevas tendencias, modernizándolas para hacer alguna mejora o simplemente creando nuevas para facilitar la vida de muchas personas.

Esto hace ver desde el punto de vista de las empresas que es mejor ir creando o innovando tendencias ye existentes porque esto hace que se siga adquiriendo bienes, servicios o alguna otra cosa que se ofrezca en el mercado; no es conveniente que no se vayan modernizando conforme pasa el tiempo porque se irían adquiriendo las nuevas creaciones que les agrade más a la sociedad y dejando atrás las ya existentes.

Se llegan a cometer grandes errores, al pensar que solo deben hacerse ciertos cambios en algunas áreas, pero no toman en cuenta que una nueva innovación en algún producto siendo creativos, se debe manejar un gran cambio en todos los planes u objetivos que se plantean en un principio, por eso son importantes las modificaciones.

OBJETIVO:

El objetivo que nos proponemos hoy es dejar claro que innovar no es lo mismo que crear, pero que estas dos herramientas bien aplicadas en cualquier ámbito conforman una ecuación perfecta y fundamental para alcanzar la cima del éxito.

A pesar de sus diferencias en cuanto a concepto, la creatividad y la innovación en la práctica van de la mano, lo que nos lleva a percibirlas como un mismo fenómeno difícil de disgregar pero que, sin embargo, son tan aclamadas por las empresas pertenecientes a un actual entorno globalizado que, con el objetivo de montarse al carro del éxito, buscan diferenciarse de su competencia y evitar el estancamiento.

Para llegar a entender el concepto de que una idea creativa e innovadora realmente funciona y podría llevarnos al éxito, y aplicar las prácticas necesarias para conseguirlo, debemos entender ambas definiciones por separado:

• La creatividad, también definida como imaginación constructiva o pensamiento original, no es más que la pura generación o asociación de ideas que producen como resultado una solución/es original/es.

• La innovación, por su parte, viene a ser definida como la fase en la que un producto, idea o concepto se modifica y se introduce en un mercado. Por ello, podemos entender que un proceso innovador implica un cambio, pero al igual que en la vida misma, no necesariamente para mejorar.¹

¹http://www.unido.org/fileadmin/import/71451_5Textbook.pdf

1.1 LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION

CREATIVIDAD:

La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su materialización puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es privativa de ningún área en particular.

Creatividad es el germen de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo. La Creatividad forma parte de nuestro ADN, es un germen que habita entre nosotros, pero que en muchos casos se mantiene dormido y es necesario despertarlo.2

La creatividad puede definirse como la capacidad de generar nuevas ideas más prácticas para la solución de problemas. La creatividad no está limitada a unas pocas personas. Cada persona tiene un potencial creativo más o menos grande. El problema está en que la creatividad no ha sido entrenada e impulsada hasta el momento. Cada innovación requiere una estrategia creativa. Cada estrategia creativa usa el pensamiento creativo como una variable evolucionada e introduce exitosamente innovaciones como impulso para el cambio social. La solución creativa de los problemas no radica básicamente en el desarrollo de nuevos productos sino, con frecuencia, es una nueva combinación de elementos de pensamiento ya conocidos pero aún no ligados entre sí. Por tanto, la creatividad es el resumen y reestructuración del conocimiento en relaciones y conexiones nuevas.3

Estos son cinco niveles y tipos de creatividad, desde el más fácil hasta el más difícil de dominar.

1.-Creatividad mimética

La mímesis es un término que ha llegado a nosotros desde los antiguos griegos, que significa imitar o remedar. Ésta es la forma más rudimentaria de la creatividad. Una forma a menudo pasada por alto de la creatividad es simplemente tomar una idea de un área o disciplina y aplicarla en otra.

2http://emprenderesposible.org/creatividad

3http://www.educacionviva.com/Documents/Articles/Elprocesocreativo.pdf

El fallecido cofundador y presidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs consideraba esta capacidad de moverse a través de los límites para adaptar las ideas como la clave para la creatividad útil: "La creatividad es simplemente conectar cosas. Cuando le preguntas a las personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque realmente no lo hicieron, simplemente vieron algo. Les pareció obvio después de un tiempo. Eso es porque fueron capaces de conectar experiencias que han tenido y de sintetizar nuevas cosas".

2.-Creatividad Bisociativa

"Bisociativo" es un término acuñado por el novelista Arthur Koestler para describir cómo nuestra mente racional consciente puede conectar los pensamientos racionales con los intuitivos para producir los llamados momentos Eureka, es decir, iluminación repentina. La creatividad bisociativa se produce cuando una idea familiar es conectada con una idea poco familiar para producir un híbrido innovador.

Aunque a menudo la conexión de ideas es realizada a través de medios más contemplativos, puede ser estimulada mediante el bombardeo de la mente con un aluvión de pensamientos al azar para ver cuáles logran permanecer. La descripción general de este tipo de actividad es llamada lluvia de ideas.

La creatividad bisociativa está basada en la dinámica electrizante de las tres F de:

Fluidez- Es más productivo tener muchas ideas sin pulir que pocas "buenas" ideas porque entre mayor sea la diversidad de ideas, es mayor el rango de posibles soluciones.

Flexibilidad- A menudo tenemos la idea "correcta" pero la hemos colocado en el lugar "equivocado", así que tenemos que moverla por ahí para ver donde se ajusta mejor para cumplir con nuestros desafíos.

Flujo - No somos creativos bajo presión. Tenemos que estar tanto estimulados como relajados para extraer la energía necesaria para crear. Las ideas se vuelcan sin problemas cuando comenzamos a disfrutarlo.

3.-Creatividad Analógica

Las analogías pueden ser utilizadas para alterar el pensamiento habitual con el fin de dar paso a nuevas ideas. De la misma forma en que una analogía nos ayuda a dar sentido a nuestras experiencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com