ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrumentos

Marta14715 de Marzo de 2015

3.400 Palabras (14 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 14

Instrumentos de cuerda

 Violín:

El violín (etimología: del italiano violino, diminutivo de viola o viella) es un instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas. Es el más pequeño y agudo de la familia de los instrumentos de cuerda clásicos.

Las partes de un violín son:la voluta, el mango, el diapasón, el filete, la taba armónica, el talón, las efes y el fondo.

Las cuerdas se afinan por intervalos de quintas: Sol, re, la , mi

 Viola:

La viola es un instrumento musical de cuerda, similar en cuanto a materiales y construcción al violín pero de mayor tamaño y sonido más grave. Su tesitura se sitúa entre los agudos del violonchelo y los graves y medios del violín. Es considerada como el contralto o el tenor dramático de la familia de las cuerdas.

Las cuerdas de la viola están afinadas en intervalos de quintas: do, sol, re, la (siendo el do la cuerda más grave)

 Violonchelo:

El violoncello o cello es un instrumento musical de cuerda frotada perteneciente a la familia del violín y de tamaño y registro entre la viola y el contrabajo. Se toca frotando un arco con las cuerdas, y con el instrumento sujeto entre las piernas del violonchelista.

Las cuerdas se nombran de acuerdo a su afinación: (contando de más agudo a más grave) La, re, sol, do. Es la misma afinación que la viola pero una octava más baja.

 Contrabajo:

El contrabajo es un instrumento de cuerda frotada de tesitura grave. Suele tener 4 cuerdas. Es el segundo mayor y más grave de los instrumentos cordófonos. El más grave de todos es el octabajo, que da sonidos dos octavas más graves aún. En otros instrumentos de su familia, como el violín, la viola y el violonchelo las cuerdas se afinan por quintas ascendentes. En el contrabajo, se afinan por cuartas: mi-la-re-sol.

También los hay de 3 cuerdas y de 5. En los de 3, la más grave suele afinarse en la o en sol; en los de 5, en un do o un si más grave que la cuarta.

Instrumentos de viento metal

 Trompeta:

La trompeta es un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento-metal o metales, fabricado en aleación de metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La trompeta, comúnmente, está afinada en si ♭ (bemol), es decir, un tono por debajo de la afinación real (también hay trompetas afinadas en fa, en do, en la y en mi ♭).

La afinación se suele ver afectada por la temperatura ambiental, por tanto es necesario calentar el instrumento antes de tocar soplando a través de él. Para afinar correctamente la trompeta es necesario ajustar la bomba de afinación hasta conseguir la afinación deseada. La bomba de afinación es el codo metálico que remata la sección central de la trompeta y que queda a la misma altura que la campana. En esta misma ubicación se encuentra la llave de desagüe, utilizada para expulsar el agua que se acumula en el interior de la trompeta como resultado de la condensación del aire en sus tuberías.

 Trombón:

El trombón es un instrumento musical aerófono de la familia de viento-metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). Las diferentes notas se obtienen por el movimiento de un tubo móvil, denominado vara, alargando la distancia que el aire en vibración debe recorrer, produciendo de este modo sonidos que también se pueden controlar con una mayor o menor presión del aire soplado por el intérprete en la vara, más se alarga la columna de aire y el sonido producido es más grave, cada posición bajo que la anterior. Sin embargo, también existen trombones con válvulas. Al igual que casi todos los instrumentos de esta familia de viento metal, el trombón de varas es de latón, y consiste en un tubo cilíndrico y abierto enrollado sobre sí mismo.

 Tuba:

La tuba es el mayor de los instrumentos de viento-metal y sus antecesores son el serpentón y el oficleido. Es uno de los instrumentos más recientemente añadidos a la orquesta sinfónica moderna

El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La primera vez que se utilizó la tuba moderna en una orquesta sinfónica fue en El anillo de los nibelungos de Richard Wagner.

La tuba puede llegar a tener hasta seis pistones o válvulas (cuatro de digitación normal más dos de transpositores de medio tono y tono de afinación), aunque las más comunes son las que tienen cuatro. También se fabrican modelos de tres válvulas, aunque suelen ser para principiantes.

 Trompa:

La trompa o cuerno francés es un instrumento de viento-metal que tiene un carácter muy versátil y abarca una tesitura muy amplia con pocos pistones

La trompa está formada por un tubo estrecho y largo. Este tubo cónico de metal se enrolla y acaba en un pabellón abierto (en forma de campana) y empieza en el denominado turra (el inicio de cuerpo del instrumento) en el cual se coloca la boquilla.

El sonido se produce por la vibración de los labios en el interior de la boquilla, por acción de la presión del aire: éste se va refinando hasta llegar al pabellón, donde se emite hacia el exterior.

Actualmente se utiliza la trompa en Fa y en Si ♭ agudo. También se halla difundida la trompa doble que —mediante la aplicación de un cilindro especial puede ser afinada en Fa o en Si ♭ agudo según las necesidades del que la está tocando.

Instrumentos de viento madera

 Flauta:

La flauta es un instrumento musical de viento. A pesar de que puede estar construida en madera o metal, la flauta se cataloga dentro de la familia de viento de madera, ya que el esquema de producción de sonido se mantiene inalterado; en los instrumentos de viento de madera, se produce el sonido mediante la vibración de una o varias cañas o secciones del instrumento (en el caso de la flauta, el bisel de la embocadura, o en la "boca" de las flautas dulces), mientras que en los instrumentos de viento de metal, son los labios los que vibran para producir sonidos, tipo trompeta.

 Flautín:

El flautín (llamado también piccolo, del italiano flauto piccolo: ‘flauta pequeña’) es un instrumento de viento-madera, originalmente en la tonalidad de Re bemol y posteriormente a finales del siglo XX fabricado casi exclusivamente en tonalidad de Do. Físicamente, el flautín es como la flauta travesera pero con un menor tamaño. El timbre es parecido, pero una octava más alto. Por ello, se dice que el flautín es un instrumento transpositor; es decir, su sonido real es diferente al escrito: las notas a interpretar en el flautín se escriben una octava más baja que su sonido real, para evitar demasiadas líneas adicionales en el pentagrama.

 Clarinete:

El clarinete pertenece a la familia del viento soplado y viento madera, al igual que la flauta, el oboe y el fagot. Es un aerófono de lengüeta simple. La lengüeta está hecha de caña de la especie Arundo donax. El cuerpo del instrumento puede estar hecho de madera (tradicionalmente de ébano o granadillo),y su perfeccionamiento, en el siglo XIX, con un sistema de llaves mejorado lo situó en un lugar privilegiado entre los instrumentos

 Oboe:

El oboe (en francés: hautbois, ‘madera alta o aguda’)es un instrumento musical de la familia viento-madera, de taladro cónico, cuyo sonido se emite mediante la vibración de una lengüeta doble que hace de conducto para el soplo de aire. Su timbre se caracteriza por una sonoridad penetrante, mordente y algo nasal, dulce y muy expresiva.

Consta de un tubo de madera y de una lengüeta doble. El tubo es como el molde de la columna de aire Sobre él se hacen los orificios y se colocan las llaves. Su forma es cónica. La base del tubo, o sea el pabellón, se ensancha y toma casi la forma de un embudo.

 Corno inglés:

El corno inglés es un instrumento musical de madera, derivado del oboe por su construcción (tiene doble lengüeta geramente cónico) y consecuentemente por su timbre.

Suena una quinta justa debajo del oboe. Es un instrumento transpositor: lo que suena no es lo mismo que lo que está escrito.

Se dice que «está en fa», vale decir que un do escrito suena fa (una quinta más grave). Es decir, que cuando el ejecutante (generalmente un oboísta) oprime la combinación de teclas que en un oboe produciría un do3, en el corno inglés produce un fa2. Esto es: el corno inglés suena una quinta justa más grave que lo que está escrito.

 Fagot:

El fagot es un instrumento musical de tubo cónico perteneciente a la familia de viento-madera y provisto de lengüeta doble.

Los instrumentos de la familia del fagot son el fagotino y el contrafagot, además de los instrumentos de la familia del oboe y del heckelfón, por ser estos también instrumentos de tubo cónico en los que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com