Integración Escuela-familia-comunidad
carmenybirma8 de Enero de 2015
4.066 Palabras (17 Páginas)785 Visitas
IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIÓN FAMILIA-COMUNIDAD EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL NACIONAL BOLIVARIANO “CABO CODERA”
CÚPIRA, OCTUBRE 2014
DIAGNÓSTICO
Para el desarrollo integral de los niños y niñas en edad preescolar es importante resaltar el pleno desarrollo de sus potencialidades que les permitan participar y convivir en armonía con los demás. Por lo que el docente más que transmitir conocimientos e impartir rutinas, debe ser capaz de incentivar y motivar a los niños y niñas a aprender, pero esto sólo se puede lograr en la medida en que el docente, auxiliar y directivo de la institución educativa consideren la importancia de mantener una relación efectiva de la triada escuela – familia y comunidad, así como que, comprendan que su quehacer no es una profesión sino una misión basada en el trabajo con la familia y la comunidad.
Por otro lado, siendo el proceso de enseñanza-aprendizaje un conjunto de acciones dirigidas al logro de un aprendizaje significativo y constructivo, involucrando lo que se aprende y cómo se aprende; mayormente los planteles educativos de Educación Inicial no cuentan con el apoyo de los padres, madres, representantes o responsables ya que éstos manifiestan no tener tiempo, por exigencias laborales, aunado a esta situación son pocos los docentes, auxiliares y personal directivo que propician la integración tanto en el aula de clases como en la institución en general.
Se puede decir, que existe una serie de causas que influyen en la integración de la familia y la comunidad en las que destacan: falta de interés por parte de los docentes y directivos para lograr la integración de la familia y la comunidad; falta de motivación de la familia en el proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos (as); escasa información del docente acerca de cómo mejorar las estrategias que integren a la familia y a la comunidad en el proceso de enseñanza, y la carencia de actividades donde la familia y la comunidad participen activamente.
Esto trae como consecuencia que la familia y comunidad se sientan desmotivados a participar y colaborar en las actividades planificadas por la escuela; las familias poco se involucran en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos (as); por su parte, los docentes presentan algunas dificultades al potenciar los aprendizajes de los niños y niñas por carecer de la ayuda de los padres, madres o representantes.
A esta situación planteada no escapa el Centro de Educación Inicial Nacional Bolivariano “Cabo Codera” del Municipio Pedro Gual del Estado Miranda; donde se ha observado la necesidad de integrar a la familia y a la comunidad en el proceso educativo. Es preocupante la poca la participación de la familia en las actividades, reuniones, asambleas, eventos y visitas al aula para indagar sobre el avance del niño(a). No existe apoyo a los docentes en la ejecución de actividades, dejándolo como el único ente responsable del proceso educativo.
Vale destacar que en este plantel se atiende una matrícula de 162 estudiantes, con edades comprendidas entre 3 y 6 años. Existiendo la representación de 158 padres, madres, representantes y responsables
JUSTIFICACIÓN
La Educación en Venezuela está siendo objeto de profundas transformaciones y es en la Educación Inicial donde se hace el mayor énfasis en cuanto a la integración de la familia y la comunidad en el proceso educativo.
En el nivel preescolar se promueve el aprendizaje y el desarrollo integral del niño y la niña como seres sociales que se forman y crecen en una sociedad. Fortaleciendo el área pedagógica de los docentes, asistentes y la familia los cuales deben promover experiencias significativas que les permitan desarrollar todas sus potencialidades para que puedan encarar con éxito el ingreso al primer grado.
La investigación se justifica desde el punto de vista de la Educación Inicial, pues se parte de la concepción que los niños y las niñas se desarrollan y aprenden en familia, en la escuela y en su comunidad; en vista que estos primeros años de vida son muy importantes para que puedan alcanzar un desarrollo óptimo en todas sus capacidades y ejercer plenamente la ciudadanía.
Asimismo, es importante pues la integración de la familia en el contexto escolar constituye el eje fundamental para promover en el niño la motivación e interés por las actividades llevadas cabo en el aula, el rendimiento escolar, la disciplina, la confianza y seguridad, entre otros.
Este estudio es significativo, pues ofrecerá orientaciones a los directivos y docentes sobre la importancia de integrar a la familia y la comunidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, además proporcionará algunas herramientas para enriquecer su labor dentro del Centro de Educación Inicial. Estos podrán contar con algunos talleres que contienen actividades dinámicas, divertidas e innovadoras que contribuirán en su formación como educadores.
La propuesta persigue concienciar al personal docente en su rol de promotor social y líder capaz de transformar la realidad de su contexto educativo.
Con la elaboración de la propuesta se estaría considerando con algunos lineamientos del Currículo de Educación Inicial (2005), y la propuesta curricular del Subsistema de Educación Inicial (2007), donde ambos documentos resaltan él papel fundamental de la familia y con esta la comunidad en la educación de los niños y niñas.
Finalmente el aporte de esta investigación servirá de apoyo al personal directivo, docente y asistente de los Centros de Educación Inicial, en el Nivel Preescolar, estudiantes de Educación Inicial u otras personas interesadas en la temática en estudio.
OBJETIVOS
GENERAL:
Fortalecer la integración de la familia y la comunidad en el proceso educativo del Centro de Educación Inicial Nacional Bolivariano “Cabo Codera”
ESPECÍFICOS:
• Diagnosticar si en el Centro de Educación Inicial se implementan actividades y estrategias para propiciar la integración familia y comunidad en la enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas.
• Determinar las causas que afectan la integración familia-comunidad a la escuela
• Establecer la necesidad de implementación de estrategias que estimulen la participación activa de los padres y representantes en el proceso educativo de sus hijos.
• Proponer un plan de acción que permita crear conciencia en las familias de la importancia de integrarse a la institución educativa
.
ENFOQUE CONCEPTUAL
Educación Inicial
Se puede entender como la Educación que desde una perspectiva integral, oportuna y pertinente, abarca desde la gestación hasta los primeros seis años de vida; se puede desarrollar a través de diversas Vías de Atención, desde aquella que se potencia la labor educativa de la familia en sus escenarios cotidianos, hasta aquellas modalidades en ambientes educativos especialmente organizados para el aprendizaje de los niños y niñas. Conceptualiza la atención integral del niño(a) en todas sus dimensiones: física, intelectual y socio emocional. En el Currículo de Educación Inicial (2005) su principal fundamento es contribuir con el desarrollo integral de los niños (as) y a la vez” promueve interrelaciones entre el niño y la niña con sus pares, con su grupo familiar, con los docentes y otros adultos significativos de la Comunidad” (p.21)
Asimismo, la propuesta del subsistema de Educación Inicial Bolivariana (2007) concibe al niño y la niña sujetos de derechos y seres sociales que forman parte de una familia y de una comunidad, y su finalidad es formar hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores en los niños y niñas considerando la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades
Tanto el Currículo de Educación Inicial (2005) como la propuesta curricular del Subsistema de Educación Inicial Bolivariana (2007) tienen como objetivo primordial el de fortalecer a las familias y a las comunidades en su formación para mediar el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas, así como su participación en la acción educativa, dentro de un proceso de corresponsabilidad conjuntamente con la sociedad y el Estado para mejorar la calidad de vida. En este objetivo se observa la importancia que se le da formación y orientación de la familia para que contribuya positivamente en el desarrollo y aprendizaje de los niños(as), conjuntamente con los docentes, para ello se requiere que este último este formado y que conozca ciertas orientaciones que le permitan realizar un trabajo con la familia y la comunidad.
Entre los objetivos del nivel preescolar se encuentran:
• Fortalecer las potencialidades, habilidades y destrezas de los niños y niñas, a fin de que éstos y éstas puedan integrarse con éxito a la Educación Primaria Bolivariana.
• Propiciar el respeto por los demás, así como la satisfacción y alegría por los resultados de sus producciones y las del colectivo.
• Favorecer la adquisición progresiva de los procesos matemáticos, el conocimiento físico, las relaciones espaciales-temporales, la serie y cantidad numérica, de acuerdo con la relación de su ambiente. (Subsistema de Educación Inicial Bolivariana, 2007, (p.16)
En este nivel, la familia, cumple un papel fundamental
...