ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integración, alcance y tiempo

pelon135Tarea30 de Noviembre de 2015

1.594 Palabras (7 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 7

Nombre del curso: Metodologías de la investigación

Módulo: Integración, alcance y tiempo

Actividad: Tarea 2, tema 5

Fecha: viernes 10 de Abril de 2015

Bibliografía:

  • Barakat, M. (2012) Líder de proyecto.com. Recuperado de: http://www.liderdeproyecto.com/articulos/haciendo_facil_la_estructura_de_desglose_del_trabajo.html
  • Osorio, J. (2012). Lo que debe tener el diccionario de la WBS. Abril 8, 2015, de cincominutosdegerencia.com Sitio web: http://cincominutosdegerencia.gerproyectos.com.co/areas/alcance/lo-que-debe-tener-el-diccionario-de-la-wbs/
  • Project Management Institute, Inc. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) (5ª ed.). Estados Unidos: PMI Publications.
  • Ramos, M. (2012). Importancia y creación de una Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) paso a paso. Abril 8, 2015, de liderdeproyectos.com Sitio web: http://www.liderdeproyecto.com/articulos/creacion_estructura_desglose_trabajo_EDT.html

Tarea 2 tema 5 Integración, alcance y tiempo

1.-OBJETIVO


Buscar en fuentes confiables de información cómo se construye una estructura de desglose del trabajo (EDT) o Work Breakdown Structure (WBS por sus siglas en inglés) y arma una para un proyecto de construcción (puede ser una casa, un edificio, una escuela, etc.).

De acuerdo a la Guía del PMBOK®,  “Las líneas base son una foto inicial del proyecto a partir de la cual se reportará el rendimiento. Estas líneas base son creadas en la fase de planificación. Existen tres tipos:

  1. Línea base del alcance: define al alcance tal como se hizo en la primera fase, así como la estructura de desglose del trabajo (EDT) y el diccionario del EDT
  2. Línea base del cronograma: es el calendario establecido, indicando las fechas de inicio y terminación
  3. Línea base del costo: determina el presupuesto de los costos del proyecto por etapas, es decir, define el plan de ingresos y egresos para el proyecto”

2.- PROCEDIMIENTO

Primero haremos un marco teórico con definiciones, que nos permitan entender la creación de una Estructura de Desgloce o EDT: “Para crear la EDT, el trabajo se debe ir descomponiendo en componente más pequeños y más fáciles de manejar hasta llegar a un nivel de detalle claro y entendible. Este último nivel de la EDT se le conoce como Paquete de Trabajo y es el nivel donde se van a mostrar los entregables que tendrá el proyecto.” Ramos (2012)

[pic 2]

Siguiendo con Ramos (2012) nos dice: “La EDT debe mostrar lo que se va a entregar (productos entregables) y no las actividades que se realizarán para obtener los entregables.”

[pic 3]

Por otro lado, otro autor llamado Barakat (2012) nos define: “La Estructura de Desglose del Trabajo es una asignación jerárquica orientada a los entregables de una actividad que será completada por el equipo del proyecto. Es un diagrama de árbol en el cual el proyecto se divide en los entregables y subentregables necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto. Se ve como la estructura organizacional de una compañía o un árbol genealógico.”

Así mismo, Ramos (2012) nos dice: “debemos asignar un código a cada componente de la EDT para identificarlos y ubicarlos rápidamente. El código se asigna al “padre” y luego se le va asignando un código asociado a sus “hijos”. Tomando el EDT construido se podrían asignar los siguientes códigos”

Componente

Código

CASA

A

Recámara

A.1

Muebles

A.1.1

Cama

A.1.1.1

Lámparas

A.1.1.2

Clóset

A.1.1.3

Baño

A.1.2

Lavabo

A.1.2.1

W.C.

A.1.2.2

Cocina

A.2

Muebles

A.2.1

Estufa

A.2.1.1

Además de la EDT, se debe realizar un diccionario de la EDT, para lo cual veremos la definición y componentes que nos comparte el autor Osorio (2012) quien nos dice: 

QUÉ ES EL DICCIONARIO DE LA WBS?
Es la evidencia de que somos conscientes de la complejidad del proyecto y de todas las relaciones que lo componen; es el alma del proyecto; es la solución a todas las inquietudes que puedan existir sobre LO-QUE-HAY-QUE-HACER.”

Siguiendo con Osorio (2012) nos define: “El Diccionario es un documento de planeación que nos ayuda en la detallada planeación del alcance y, en términos generales, debería tener:

  1. OBJETIVO DEL PAQUETE DE TRABAJO: describa para qué se elabora este Paquete de trabajo.

La construcción de una casa, bajo un modelo definido de decoración.

  1. DESCRIPCIÓN DEL PAQUETE DE TRABAJO: defina en qué consiste, cómo es, cuáles son sus dimensiones, etc.

La casa se construirá en un terreno de 350 metros cuadrados, en la colonia Contadero, con la supervisión de un arquitecto que vigile y asesore la obra, la cual serán un total de  198 metros cuadrados de construcción.

Constará de 3 recámaras, cuarto de TV, cuarto de servicio, 3 baños completos y un medio baño, así como una cocina integral. Cochera para 2 autos techada, y 3 bodegas de uso múltiple.

  1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR: identifique cuáles son las actividades que se necesitan llevar a cabo para completar el paquete de trabajo.

Definir planos y diseño

Contratar personal para construcción

Realizar la construcción de la casa

Supervisar obra

        Recibir casa terminada

        Diseño de decoración

        Comprar muebles

        Definir fecha para habitarla y fin del proceso

  1. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES: establezca quiénes intervienen y qué rol desempeñan en la elaboración; quiénes responden, apoyan, participan, revisan, aprueban y/o dan información.

Arquitecto.- Quien se encargará del diseño arquitectónico, además de la contratación del personal para construcción; maestros de obra, albañiles, plomero, electricista, compra de material para la obra, permisos, etc.

Dueños.- Pareja que habitará la casa, aportará el dinero para su contrucción, así como constante seguimiento a la obra. Visitas al inmueble y citas con el Arquitecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (274 Kb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com