ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interculturalidad y Bilingüismo


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  2.715 Palabras (11 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 11

Interculturalidad y bilingüismo: una propuesta de desarrollo en el contexto escolar

Introducción

El proceso histórico de formación nacional de América Latina hizo nacer un conjunto de pueblos con diversas lenguas, culturas y etnias. La historia de las colonizaciones se caracteriza por la implantación de un casi modelo homogéneo, que en el aspecto económico, político y social, y por consiguiente, lingüístico y cultural permeabilizó un proceso de transculturación e identidad nacional, que en un sentido generalizador, presenta rasgos pertinentes, caracterizadores de esta América.

Esta diversidad cultural y lingüística se afianza a partir de la llegada de la colonización española y del enfrentamiento entre las fuerzas expansionistas y las comunidades autóctonas. Se impone, en el nivel lingüístico, la lengua española y comienza la coexistencia de las culturas y las lenguas indígenas que se repliegan a sus comunidades.

Desde 1810 y hasta 1824 se desmorona el imperio español en América; sin embargo, el reconocimiento de la diversidad cultural de nuestros pueblos es prácticamente reciente, sobre todo en la valoración de las sociedades indígenas, su cultura y su lengua; situación ésta que también traspasó el ámbito de la educación. La educación de los hispanohablantes se asentó en el modelo lingüístico español y, a pesar del plan de alfabetización llevado a cabo en las ultimas décadas a las comunidades indígenas de algunos países, aún los sistemas educativos no dan respuestas a sus necesidades, a partir del respecto a la pluralidad de las lenguas y sus culturas.

A pesar de los ingentes esfuerzos realizados por la comunidad iberoamericana, dirigidos a una educación intercultural bilingüe, no es hasta la década de 1990 que se comienza a reafirmar la necesidad de una educación que respete la cultura, las tradiciones y la espiritualidad de los pueblos, para afianzar y elevar su identidad y autoestima individual y colectiva.

En septiembre de 1985 en Guatemala se efectuó el I Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe y en 1996 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia se materializó el II Congreso.

Se han efectuado reuniones de trabajo, auspiciadas por la OEI, en la búsqueda por conocer la diversidad y riqueza cultural de los pueblos indígenas para fundamentar la necesidad del enfoque intercultural y de la modalidad bilingüe en los sistemas educativos de dichos pueblos, sin dejar de analizar la participación de los pueblos indígenas en el diseño, ejecución y evaluación de sus sistemas educativos.

Aun no se ha logrado rebasar las limitaciones que frenan la implantación y desarrollo de esta concepción, a pesar de estos intercambios de experiencias y de todo un programa de capacitación y sensibilización en educación intercultural bilingüe.

Falta un reconocimiento expreso y generalizado en la comunidad nacional de los derechos culturales y lingüísticos de las comunidades indígenas, según el documento final redactado en Oaxaca, México, del 27 al 29 de mayo de 1997, y todavía las políticas educativas no contemplan un tratamiento pedagógico adecuado y eficaz a las características lingüísticas y culturales de estos pueblos. El desarrollo de estos programas se limita al no existir aún un enfoque coherente y sistemático que sobrepase el ámbito conceptual y lingüístico y penetre con fuerza en las relaciones sociales, económicas y pedagógicas de los pueblos.

La educación intercultural debe conllevar al uso de modelos pedagógicos que se fundamenten en la integración cultural y en una dirección eficiente del aprendizaje que contribuya al rescate, al fortalecimiento y al desarrollo de las culturas de los pueblos.


Desarrollo

Los países de América Latina se enclavan en un contexto socioeconómico particular que necesitan una valoración diferenciada de las relaciones entre desarrollo, educación y equidad.

Actualmente se generaliza una revalorización de la función de la educación en las estrategias de desarrollo social, y por consiguiente, de integración cultural, de los pueblos. Se necesita de una investigación que particularice en las realidades y situaciones histórico – sociales de cada país, de forma tal que sirva como fundamento para la definición de políticas que se sustenten en la equidad y el desarrollo social.

El proceso de enseñanza – aprendizaje rebasa el marco institucional de la escuela para estar, de forma continua, nutriéndose y cultivándose de la interacción social.

En nuestros países, la educación intercultural está relacionada con la misma expresión de la realidad. En este proceso de interculturalidad no debe existir sólo una aceptación pasiva de las diferentes culturas, se necesita de un intercambio activo que, basado en el respeto, permita una transición hacia la estima de las diferentes lenguas y culturas, como parte de la identidad nacional de cada pueblo.

El enfoque intercultural debe respetar el derecho a la diferencia, el derecho a aquellos rasgos étnicos que implican cosmovisión, una escala de valores, concepciones socio – jurídicas y étnicas, y más aún, un idioma distinto que enriquece la nacionalidad de los países que tienen esta situación.

El bilingüismo, por tanto, debe ser objetivo de la política educativa de los países que lo requieran. Más allá de la lengua, hay también otros valores culturales como las costumbres, las tradiciones, manifestaciones religiosas y artísticas, mitos y leyendas, creencias, cosmovisiones y organización social y económica de los pueblos que enriquecen la dimensión intercultural. El papel de la educación es fundamental; sin embargo, la verdadera educación intercultural necesita de toda la sociedad.

Las nuevas exigencias en la vida social obligan a perfeccionar continuamente los sistemas educativos de cada país y precisan de métodos que permitan ir evaluando, sistemáticamente, los resultados cuantitativos y cualitativos del proceso docente – educativo.

El carácter plurilingüe y la composición pluriétnica caracterizan a la generalidad de los países latinoamericanos. El monolingüismo se convierte en una excepción lingüística en algunos pueblos, por lo que el sistema educativo tiene el reto de tener que enfrentar, en la mayoría de los países, una gran diversidad multicultural.

Hay países como Bolivia, Guatemala, Perú y Ecuador, entre otros, donde más del 40% de la población es indígena, mientras que en México, Chile, Panamá, Honduras y El Salvador, entre otros, su población indígena oscila entre un 20% y un 5%.

Los métodos educativos, por tanto, deben ser compatibles con la diversidad de lenguas, culturas e identidad étnica a partir de políticas educativas, un sistema educacional, modelos académicos de formación curricular y prácticas escolares que se sustenten en esta diversidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.3 Kb)   pdf (146.6 Kb)   docx (19.6 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com