ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Administracion Presentation1

MISTER_X12 de Abril de 2015

2.724 Palabras (11 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 11

1. HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN.

 

*La administración se inicia con el hombre inteligente y nace desde el momento en que necesita organizarse en grupo para alcanzar lo que no puede hacer de manera individual.

*La administración es una forma de actuar, en la cual las personas trabajan en grupos y son guiados para alcanzar eficazmente y eficientemente ciertas metas colectivas, dentro de un ambiente dinámico.

*Conocer la historia de la administración nos ayuda a entender las teorías y el ejercicio de la administración actual. Podemos localizar el origen y la evolución de muchos conceptos contemporáneos de acuerdo con las necesidades cambiantes de las organizaciones y de la sociedad en general.

*Siempre hubo líderes que guiaban a los demás en el desempeño de las labores cotidianas. Con el paso de la vida primitiva a las primeras civilizaciones se desarrollaron estructuras y organizaciones sociales, hasta alcanzar el estado actual.

1.1 Antecedentes históricos de la administración.

La administración inicia desde la creación del mundo, impulsada por escritos bíblicos y descrita atravez de ciertos pasaje, ejemplos:

* los proverbios salomónicos ilustran un principio vigente de la unidad de mando: "El que a dos amos sirve, con alguno queda mal."

En el libro del Éxodo, Jehtro, suegro de Moisés, iluminado por Dios en un sueño, le dice: "Enseña a las personas las ordenanzas y las leyes... selecciona a los mejores... y asígnales ser guías de miles, y guías de cientos, y guías de cincuentas, y guías de decenas, y esos guías deben administrar las cuestiones de rutina y llevar a Moisés sólo las cuestiones importantes de los miles.

Época primitiva

Los principios de la administración datan desde la época primitiva, los habitantes se organizaban mediante tribus, las cuales se asignaban tareas de cacería, pesca, es a partir de esas ideas que se comienza a visualizar el trabajo de los individuos en términos grupales para el logro de un objetivo general.

• División del trabajo por edad y sexo.

• Comienza el trabajo grupal para las tareas.

• Principios de la administración.

Época agrícola

Comenzó a partir del uso del suelo para el cultivo de flores y alimentos, lo que permitió el abandono de las actividades nómadas de los pobladores, siendo así la agricultura la principal forma de sustento durante este periodo.

• Comienza la vida sedentaria.

• Surgimiento del estado.

• Comienza el crecimiento de las culturas.

Época grecolatina

Dentro de este periodo surgió la esclavitud, método por el cual las civilizaciones sometían a la gente que empleaban en sus actividades, la esclavitud en algún momento fue funcional pero al ser un medio de represión y escarmiento físico por el incumplimiento y/o desobediencia de las tareas, el nivel de productividad era nulo al haber descontento e insatisfacción en los esclavos, culturas como la romana fueron los principales ejemplos de lo representativo de estas actividades.

• Surgimiento de la esclavitud

• Excesiva supervisión

• Medio de control laboral, el escarmiento físico.

China

*El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno .

*Al retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas.

*los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.

Reglas De Confucio

1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada resolución.

2. La solución a un problema deberá ser desde una perspectiva objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional.

3. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante se debe tener un amplio criterio de resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios.

4. La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá.

5. La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar de alguna manera su gobierno sin preferencias de ningún tipo.

6. El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas.

Las principales aportaciones de Confucio en la administración fueron:

• Imparcialidad en el gobierno

• Eliminación del favoritismo

• Formación de un espíritu gobernante

• Fomentar la prosperidad mercantil de la población

• Desenvolverse prudentemente y sin individualismos

• Aplicar las normas éticas en la labor política y de gobierno

• Análisis del desempeño de los gobiernos locales para su aplicación en mayor escala

*otro autor de las corrientes administrativas en China fue Micius o Moti, quien presentaba similitudes en el aspecto gubernamental pero diferencias en elementos de pensamientos idealistas,

*Chou empleó material elaborado por Confucio del cual se apoyó para establecer reglas y demás normatividad”. En conclusión las aportaciones de estos gurús de origen Chino permitieron un desarrollo gubernamental ampliamente satisfactorio.

GRECIA

*Los griegos le dieron vocales al sistema de letras fenicio para mejorar el alfabeto.

*Su mitología (explicación del mundo a través de cuentos y mitos sobre los dioses) permitió trasmitir al pueblo conocimientos, ética y religión; posteriormente.

*Esparta se distinguió como civilización griega por el desarrollo de su disciplina, su arte militar y sus estrategas.

Los filósofos Platón y Aristóteles establecieron y dividieron el pensamiento en:

a) presocrático.

b) socrático.

Ejemplo : la MAYÉUTICA socrática.

La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus Filósofos, algunos conceptos prevalecen aún:

SOCRATES.

*Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.

*tenía como principal pensamiento administrativo el desempeño de la actividad administrativa como una capacidad personal del individuo que realiza labor gubernamental y no forma parte directa de la preparación profesional y/o empírica.

PLATON. Habla de las aptitudes naturales de los hombres, las competencias individuales de los trabajadores dan origen a la especialización.

*Situó el papel que desempeña el hombre dentro de una organización como lo es el gobierno, de la misma manera que hizo tratados referentes a justicia social.

Otra aportación de Platón fue un libro llamado La república, dentro del cual se planteaban los siguientes aspectos:

• Administración en mercados representativos

• El elemento de la especialización de las labores

• Sistematización de los tipos de gobierno como lo son la democracia, la oligarquía y la aristocracia.

• Categorización de las clases sociales como: Oro, el gobierno; Plateado los guerreros, Bronce, obreros y negociantes.

ARISTOTELES.

*Nos habla de lograr un estado perfecto.

*La ética ocupa un lugar muy importante.

*Escribió un libro llamado “La política” donde establece formas para la administración gubernamental y clasificó al gobierno en esferas políticas como la democracia y la monarquía.

PERICLES.

Nos da unos de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal.

Elaboró trabajos relacionados a la elección de los trabajadores en las organizaciones, también decretó reglamentación que delimitaba la ciudadanía para poder identificar a los extranjeros y a los ciudadanos por nacimiento.

Roma

La organización de Roma repercutió en el éxito del imperio romano y su administración se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado.

Conquistadores atrevidos, cultivadores y comerciantes prudentes, los romanos manejan con igual ardor la espada que el arado. De esta manera engrandecen sus territorios e implantan una administración encargada de fomentar su desarrollo.

El espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y conquistas:

la organización de las instituciones de manera satisfactoria.

Entre las limitaciones de los sistemas administrativos

*están la era de ampliación que tuvo la forma de gobierno de la ciudad al Imperio.

* la reunión de las labores ejecutivas con las judiciales.

Los romanos codificaron las relaciones del Estado con el pueblo mediante el derecho civil para facilitar operaciones comerciales entre ciudadanos y regular la propiedad privada.

Los legisladores romanos separaron los conceptos de "ser humano"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com