Investigación de la Identificación de Riesgos de Enfermedades Ocupacionales en EPSEL S.A.
gernazarioTrabajo17 de Abril de 2016
2.509 Palabras (11 Páginas)397 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10]
CONTENIDO
INTRODUCCION …………………………………………………………………………………… 2
DESARROLLO DEL TRABAJO …..…………………………………………….………………. 3
DATOS GENERALES ……………………….………………………………………….. 3
DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA ...….………………………… 3
EJECUCION DEL TRABAJO ………………….…………………….……….. 3
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES …….……... …………. 3
RIESGOS EN EL AMBIENTE FISICO DEL TRABAJO .……………….….. 3
RIESGOS ERGONOMICOS ………………………………………………….. 3
RIESGOS BIOLOGICOS …………………………………………………….. 3
RIESGOS FISICOS …………………………………………….…………….. 3
IDENTIFICACION DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES …………………… 4
OBJETIVO ………………………………………………….……………….….. 4
ALCANCE …………………..………………………………………………….. 4
RESPONSABILIDADES …..………………………………………………….. 4
TERMINOS Y DEFINICIONES .……………….……………….…………….. 5
SUPERVISION E IDENTIFICACION DE RIESGOS DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES ….…………………………………………….…………….. 5
IPER DE LAGUNAS DE OXIDACION SAN JOSE ….…………….. 6
CONCLUSIONES ………………………………………………….…………….….…………….. 7
RECOMENDACIONES ………………………………………………….…………….….………. 7
BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………….….……………… 7
ANEXO ………………………………………………………………….….……………………….. 8
INTRODUCCION :
El contenido de este trabajo está centrado en una investigación desarrollada y determinada de las visitas e inspecciones realizadas in situ en las Lagunas de Oxidación San José de la Entidad Prestadora de Servicios de Lambayeque S.A. por el suscrito, quien se desempeña como Asistente del Equipo de Seguridad e Higiene Ocupacional de esta Entidad y así mismo es miembro del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo.
Si bien es cierto que actualmente las Empresas han puesto énfasis en el tema de seguridad y salud en el trabajo, por las penalidades y multas que se les pondrían por omisión o infracción de las normas de seguridad de acuerdo a la Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y su reglamento. Aplicando Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, generando y cultivando una cultura de la prevención de accidentes tanto por parte del Empleador como por los Empleados, Tiempo atrás EPSEL S.A. tomaba los gastos para la seguridad y salud, como por ejemplo en Exámenes ocupacionales, la adquisición de Equipos de protección personales, como un gasto innecesario, que ahora por las implicancias legales y costos en caso de asumir responsabilidades por accidentes de trabajos se están adquiriendo, esto sumado a pactos sindicales que hacen valer condiciones de trabajo dignas.
Que mediante la aplicación de protocolos médicos para la vigilancia de la salud de los trabajadores, teniendo en cuenta los peligros y riesgos asociados a las actividades que realiza el personal, esto sumado a otros procedimientos que conforman un plan de Seguridad para acciones eficientes en prevención. Siendo su alcance para todo el personal que labora en Lagunas de Oxidación de San José, durante el desarrollo de actividades de limpieza y mantenimiento de las lagunas, habiendo coordinado las visitas con el Jefe del área Ing. Enrique Renteria Campos.
Espero mi trabajo sea de utilidad ya que su aplicación lograra prevenir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, generando una cultura de prevención en todos los trabajadores y funcionarios con el compromiso para el cumplimiento de la política, objetivos, así como de las normatividad vigente de SST.
DESARROLLO DEL TRABAJO :
- DATOS GENERALES :
- Descripción general de la Empresa :
Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque, se rige por sus estatutos, Ley General de Servicios de Saneamiento Nº 26338. Que tiene como objetivo social la prestación de los servicios de saneamiento de agua potable y alcantarillado sanitario. Y actualmente cuenta con un total de 711 servidores (396 operativos y 315 administrativos).
- Ejecución del trabajo :
El trabajo fue desarrollado en la Laguna de oxidación de San José, utilizando fichas/formatos de supervisión interna de peligros y riesgos”.
Descripción de Lagunas de Oxidación de san José .- inicios de operación en el año 1996, para el tratamiento de aguas servidas que provienen de las redes de Chiclayo, eliminando la posible contaminación de playas, así como el poder reutilizar estas aguas ya tratadas para la irrigación de campos de cultivo de tipo de cuello alto de la localidad de San José, estas instalaciones requieren de personal para su operación y mantenimiento, actualmente son 12 los trabajadores operativos y un supervisor Ing. Jefe de Dpto. con quien se coordinó la visita y se le tomo algunos datos importantes para el desarrollo del presente trabajo.
- DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Se determinó el diagnostico situacional de EPSEL S.A. respecto a la Seguridad y Salud en el Trabajo, en las Lagunas de Oxidación de San José que presentan :
- Riesgos en el ambiente físico del trabajo : Identificamos peligros como pisos húmedos, desnivelados y fangosos, Almacenamiento inadecuado de materiales y herramientas de trabajo, Carencia de eliminación de lodos. No existe orden y limpieza y Trabajos a la intemperie casi la totalidad del horario de trabajo.
- Riesgos Ergonómicos : Identificamos peligros como mala postura del cuerpo para ejecutar las tareas de operación y deshierbo.
- Riesgos Biológicos : Identificamos Exposición a residuos sanitarios en las aguas residuales, Ropa contaminada y contaminantes en el ambiente.
- Riesgos Físicos : Identificamos peligro deshidratación y exposición solar.
Así mismo del recorrido efectuado se observó que la mayoría del personal usa sus EPP, en la entrada verificamos una señal de obligatoriedad del uso de EPP para todos los que ingresen a estas instalaciones ya sean trabajadores o visita externa, siendo la actividad con mayor criticidad de riesgos la del chaleo o limpieza de las lagunas, por la mayor concentración de riesgos y mayor tiempo de exposición.
- IDENTIFICACION DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Procederemos a Identificación de Enfermedades Ocupacionales cuyo objetivo será reconocer e identificar los riesgos de enfermedades ocupacionales (riesgos físicos, químicos, biológicos y ergonómicos) recomendando las medidas de control que se deben aplicar o implementar para reducirlos y/o eliminarlos.
- Objetivo :
- Conocer los conceptos de enfermedades ocupacionales, como: que es un peligro?, Que es un riesgo?, que es una enfermedad ocupacional?. Que es una evaluación médica?, que son protocolos para exámenes médicos ocupacionales?, entre otros.
- Conocer y entender la Metodología para el desarrollo de los protocolos de salud en el trabajo.
- Identificar los peligros asociados a las actividades desarrolladas en dicha área.
- Establecer los niveles de riesgo de los peligros encontrados para determinar si estos han sido reducidos a niveles tolerables, cumpliendo con la normatividad vigente y la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de EPSEL S.A.
- Establecer medidas de control, que permitan eliminar, disminuir o llevar el riesgo evaluado a niveles tolerables.
- Elaborar el programa anual de salud ocupacional.
- Elaboración de programas de vigilancia medico ocupacionales, en función de las estadísticas medico ocupacionales: programa de conservación auditiva, programa de conservación respiratoria, programa de pausas activas o gimnasia laboral, programa de diagnóstico nutricional, entre otros.
- Evaluación, análisis y recomendaciones referidas a la gestión de riesgos ocupacionales en salud de puestos de trabajos específicos: Coordinación de la evaluación ergonómica de la empresa en cumplimiento de la RM 375-2008.
- Elaborar boletines informativos para la difusión y promoción de estilos de vida saludable.
- Alcance
Involucra todas las actividades y operaciones de Lagunas de Oxidación de la Localidad de San José, perteneciente a EPSEL S.A.
- Responsabilidades
- La responsabilidad de identificación de peligros recae en los responsables de las áreas (dueños de los procesos), con la participación del especialista en Seguridad e Higiene Ocupacional, CSST y los trabajadores.
- La responsabilidad de la recepción, archivo y consolidación de la totalidad de peligros recae en el Especialista del Sistema de Gestión de Seguridad, pero en EPSEL S.A. la parte de salud ocupacional la supervisa y tiene a cargo la Asistenta Social.
- La responsabilidad de los pagos de los seguros como SCTR la tiene a cargo la Gerencia de Administración y Finanzas mediante el área de control patrimonial.
- Términos y Definiciones
- Salud: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad.
- Trabajo: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida.
- Ambiente de Trabajo: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.
- Enfermedad: Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas.
- Incidente: Evento relacionado con el trabajo, en el que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o víctima mortal.
- Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de éstos.
- Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
- Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra(n) un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la(s) exposición(es) (NTC-OHSAS 18001)..
- Riesgo Aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar, respecto a sus obligaciones legales y su propia política en seguridad y salud ocupacional (NTC-OHSAS 18001).
- Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
- Supervisión e Identificación de riesgos de enfermedades ocupacionales
De la visita realizada se pudo determinar e identificar los riesgos asociados al trabajo de enfermedades ocupacionales en dicha estación, así mismo se determinaron riesgos del IPER del área que se anexa en el punto 3.5.1 :
...