Investigacion De Mercados
yessy9167 de Septiembre de 2013
1.790 Palabras (8 Páginas)365 Visitas
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Responsable: Lic. Adm. Ruperto Layme Uchochoque
I. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO
La investigación de mercados es la
recopilación, registro y análisis sistemático de
datos relacionados con problemas de mercado de
bienes y servicios: Para nuestros fines, hay cuatro
términos que tenemos que considerar:
sistemático, objetivo, informativo y toma
decisiones. Por consiguiente, nosotros definimos
investigación de mercados como un enfoque
sistemático y objetivo hacia el desarrollo y
provisión de información aplicable al proceso de
toma de decisiones en la gerencia de mercadeo.
Lo de sistemático se refiere a la necesidad de
que el proyecto de investigación esté bien
organizado y planeado. La objetividad implica que
la investigación de mercados se esfuerza por ser
imparcial e insensible en la realización de sus
responsabilidades.
II. PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE
MERCADOTECNIA
El proceso de investigación de mercado contiene
los siguientes pasos:
1. Establecer la Necesidad de Información
Para elaborar la investigación de mercados,
puede un gerente establecer la necesidad de
investigación. El investigador debe entender,
claramente, la razón por la cual se necesita la
información. Se debe establecer la necesidad de
determinada información sobre la investigación,
es una de las fases críticas y difíciles del proceso
de investigación.
La definición del problema de investigación de
mercados está determinada por las correcciones
que se desean realizar en la empresa de bienes o
servicios, es decir, se deben solucionar los
problemas de la empresa hacia fuera. ¿Cómo
determinar el problema? cuál es la información
necesaria y cómo puede obtenerla de manera
eficiente y eficaz.
2. Especificar los Objetivos de la
Investigación
El objetivo de investigación de mercados
consiste en proporcionar información obtenida de
investigaciones profundas para la toma de
decisiones. Esta información específica que se
requiere es para resolver los problemas de
investigación de mercados. Los objetivos
responden a la pregunta “¿Por qué se está
llevando a cabo este proyecto?” Comúnmente se
establecen por escrito. Las necesidades de
información deben responder a la pregunta “¿Por
qué se necesita una información específica para
poder lograr los objetivos?” Puede considerarse
como una enumeración detallada de los objetivos
de la investigación.
Decidir respecto a los objetivos de
investigación requiere comprender el tipo de
investigación que se está realizando. Comprende
desde lo explorativo (que asume que no se tiene
ningún concepto preconcebido) hasta lo causal
(que asume formas específicas de cómo una o
más variables influyen en una o más de las otras
variables, y lo descriptivo (que asume describir
las características de la población o fenómeno
que se estudia. Que responda a preguntas como
¿Qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué? y
¿cuando?).
Si una empresa quiere saber acerca del
porqué unos de sus productos ha aumentado o
disminuido sus ventas, lanzar un nuevo producto
RESUMEN
El presente artículo es un documento que nos permite conocer qué es la investigación de mercados y los
conceptos más modernos al respecto en este momento. Ponemos al alcance de lectores deseosos en querer
aprender a realizar una investigación de mercados para cualquier giro o tipo de negocio, y así evitar trabajar
informalmente, ya que el mercado en su conjunto ha evolucionado raudamente y es necesario mantenerlos en
permanente dinámica y progreso de la empresa de su interés.
ABSTRACT
Text the present denominated "Process of Investigation of markets" is a document that allows us to know that it is
the most modern investigation of markets and concepts at this moment. We put within reach of generous readers in
wanting to learn to make an investigation of markets for any turn or type of business and thus of avoiding to work
informally since the evolved market as a whole to raudamente, and is necessary to maintain in permanent dynamics
and progress of the company of its interest.
Ciencia & Desarrollo
08
al mercado, reposicionar una marca, modificar el
envase o diseñar la campaña de comunicación
todo ello, debe de responder a una estrategia de
mercadotecnia. Lo único que se va a obtener de la
investigación es información que será otorgada al
gerente de mercadotecnia para que tome las
decisiones que le permitan cumplir con los
objetivos.
La investigación preliminar es la
recopilación de información de antecedentes del
negocio y de su medio ambiente, a través de
entrevistas con personas ajenas a la compañía
como puede ser un consumidor. La investigación
preliminar consiste en obtener las opiniones
acerca de los productos o servicios en el mercado
y las condiciones en que se encuentran en
pequeña escala preferentemente.
La hipótesis es una suposición o teoría que
un investigador o gerente formula acerca de una
característica de la población en estudio
susceptible de ser comprobada. Estas hipótesis
deben de ser aceptadas o rechazadas cuando se
concluya la investigación.
El diseño de la Investigación es el plan que
se va a seguir para responder o cumplir los
objetivos o hipótesis de de investigación de
mercado, estructura o marco para resolver un
problema específico. Es decir, guía la recolección
de datos y analiza las etapas del proyecto de
investigación. Especifica el tipo de información a
ser recolectada, las fuentes de datos, los
procedimientos y análisis de recolección de datos.
Una vez planteado, se someterá a la aprobación
de la empresa.
3. Determinar las Fuentes de Datos
El siguiente paso es determinar si los datos
pueden conseguirse actualizados de las fuentes
internas o externas de la organización. Las fuentes
internas contienen los estudios previos de
investigación y los antecedentes de la empresa.
Las fuentes externas incluyen informes
comerciales de investigación, revistas de
negocios, informes gubernamentales, etc. Si los
datos no están disponibles, el siguiente paso será
recopilar nuevos datos por medio de entrevistas
por correo, telefónicas y personales, observación,
experimentación o simulación.
El gerente puede usar diversas fuentes para
obtener la información necesaria, por ejemplo
cuestionarios, cintas grabadas, entre otros.
4. Desarrollar las Formas para Recopilar los
Datos
El contenido dependerá de que los datos se
recopilen por medio de entrevistas o de la
observación. El proceso mediante el cual se
desarrollan los formularios para recopilación de
datos por medio de entrevistas es más complejo;
la redacción de las preguntas, la secuencia de las
preguntas, la utilización de preguntas directas en
contraposición a las indirectas y el formato en
‘
general del cuestionario son muy importantes.
La fase de recopilación es una oportunidad
de intentar o probar y seleccionar los
procedimientos necesarios cuando los datos se
tengan disponibles.
5. Diseñar la Muestra
Se tiene que definir la población o universo
de interés, pues de este grupo se tomará la
muestra. Después de definir la muestra, saber si
se va a emplear: la muestra probabilística, cada
elemento de la población tiene una oportunidad
conocida y diferente de cero de ser seleccionado.
Las muestras no probabilísticas incluyen un
muestreo aleatorio simple, un muestreo en grupo y
un muestreo estratificado. El tercer asunto se
refiere al tamaño de la muestra. El tamaño
apropiado de la muestra depende de muchas
consideraciones. Estas oscilan desde fómulas
estadísticas precisas para determinar el tamaño
de la muestra hasta consideraciones generales
relacionadas con el costo, el valor y la exactitud de
la información necesaria, para la toma de
decisiones.
Estadísticamente, la representatividad de la
muestra exige que todos los componentes del
...