ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigaciones internacionales

jorge0001Ensayo16 de Octubre de 2013

2.685 Palabras (11 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 11

Investigaciones internacionales

España es el décimo segundo país del mundo con mayor seguridad vial

En el país de España según la organización mundial de la salud se situado delante de Francia, Australia, Bélgica, Canadá y estados unidos en su número de accidentes viales por cada 100.000 habitantes.

Cada año fallecen en el mundo 1.24 millones de personas en accidentes de tráfico en España además dispone una legislación adecuada para reducir este tipo de accidentes viales que está basada en cinco factores de riesgo que regularmente están relacionados estos accidentes tales como el exceso de velocidad la , la conducción bajo los riesgos del alcohol, la no utilización del casco en motocicleta, el uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil, que han ayudado bastante en reducir estos índices, los últimos nueve años el número de fallecidos y las lesiones en dichos accidentes han reducido.

Esto se basa gracias a la atención alas usuarios vulnerables según el informe de España consta que el 27% de las muertes por accidentes de tráfico afectan a los peatones y a los ciclistas este alto porcentaje es tan elevado pero en ese informe también dice que hay un aumento de peatones y ciclistas fallecidos respecto al número total de fallecidos en accidente de tráfico.

http://www.interior.gob.es/press/espana-es-el-decimo-segundo-pais-del-mundo-con-mayor-seguridad-vial-14929?locale=es

la educación vial en Holanda

en 2001 la unión europea se propuso una meta reducir a la mitad el número de muertes anuales en accidente de tráfico para el 2010 pero Holanda solamente llego a los 36% , dicho de esta forma las muertes en accidente de tráfico por cada millón de europeos se han reducido de 113 a 69, esto sitúa hoy a este país estar por debajo de las 40 muertes por millón de habitantes.

En Suecia hay un programa llamado programa visión cero hace una mejora de infraestructuras en pocas palabras las carreteras y vialidades y en la educación vial continua.

En Holanda las políticas viales se apoyan desde los años 90 en el consejo de seguridad sostenible que da una idea bastante parecida a la “VISION” de Suecia para reducir la probabilidad de accidentes hay que cambiar el diseño de las infraestructuras, adaptándolas a las limitaciones humanas si no se puede acabar con todos los accidentes al menos se debería reducir esa cantidad y la gravedad de sus consecuencias para que también se promueva una mejora de seguridad de los vehículos.

La seguridad sostenible tiene tres principios

Funcionalidad, homogeneidad y predictibilidad

En el uso los holandeses dividen las vías en cuatro tipos según su función FLUJO que son para largas distancias mayor volumen de tráfico y más velocidad, DISTRIBUCION media distancia conexión regional, ACCESO entrada y salida a la carretera y RESIDENCIAL zona urbana esta clasificación sirve para que las autoridades ajusten las infraestructuras y las normas al tipo de la vía y para que los usuarios puedan circular por ellas de una forma más funcional homogénea y predecible.

http://www.profesoresyseguridadvial.com/la-educacion-vial-en-holanda/

En argentina hay un promedio de 21 muertos por día en accidentes de transito

Luchemos por la vida una asociación civil en argentina quiere promover el uso de cascos y de cinturones de seguridad además del cumplimiento de los límites de velocidad y el control del consumo del alcohol y drogas de los conductores.

El gobierno bonaerense labro mas de 124mil actas de infracción durante mayo del presente año para sancionar a los conductores que cometieron exceso de velocidad o circularon sin sus respectivas luces en las autopistas las infracciones por luces bajas no encendidas o defectuosas representaron 97,606 actas y duplicaron a aquellas que se elaboraron por exceso de velocidad que fueron aproximadamente 36921 esos datos están basados en operativos de control realizados en las autopistas del sol buenos aires, la plata y ricchieri por la dirección provincial de política y seguridad vial dependiente de la jefatura de gabinete preciso el comunicado.

El informe de la ONG fue difundido con motivo del día de la seguridad vial las naciones unidas declaró que el periodo 2011-2020 como el decenio de acción para la seguridad vial por los países miembros deben comprometerse a aplicar medidas que disminuyan la cantidad de muertos y heridos en el transito.

http://www.clarin.com/sociedad/Argentina-promedio-muertos-accidentes-transito_0_934707088.html

Accidentes de transito son una epidemia mundial dice la OMS.

La organización mundial de la salud, está alarmada y la razón es un reciente estudio realizado en varios países confirman lo que muchos ya venían pensando los accidentes de tránsito se han convertido en una epidemia difícil de controlar y es que las secuelas que dejan estos eventos en millones de familias en el mundo es un problema de salud pública que se les salió de las manos a los gobiernos a las autoridades y a los ciudadanos no parece haber alguna saluda

Según las cifras arrojadas por este estudio llamado información sobre la situación actual de la seguridad vial todos los años fallecen 1.2 millones de personas en el mundo por causa de un accidente de tránsito y entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no morales asease heridas la mayoría de estos accidentes se presentan en los países con ingresos medios y bajos.

Además el 62 por ciento de las víctimas mortales que se presentan en estos accidentes son de países como india, china, estados unidos, Rusia, Brasil, Irán, México

http://www.sura.com/blogs/autos/accidentes-transito-pandemia.aspx

Mueren 98 personas al mes por accidentes viales en honduras.

En promedio 98 personas pierden la vida cada mes en honduras a causa de los accidentes vuales según un informe del comisionado nacional de los derechos humanos.

El documento indico que de 2010 a 2012 se han reportado 3522 muertos en accidentes de tránsito 98 personas por mes o 3.22 por día al hacer una comparación el conadeh indico que en el año 2000 se registraba un promedio de tres víctimas cada dos días o una persona muerta por accidentes de transito cada 16 horas para el año 2012 la situación cambio radicalmente, al reportarse la muerte de 3.41 victimas diarias o una cada siete horas .

Un hecho que es preocupante , es que alrededor de 1561 personas representan el 44 porciento del total de muertes registradas en los últimos 3 años, perdieron la vida luego de ser atropelladas, mientras que 890 fallecieron en colisiones.

El documento describió que desde el año 2000 al 2012 han muerto 11,109 personas de diferentes edades entra las causas de los accidentes esta la falta de atención a las condiciones de transito, el irrespeto a las señales, el exeso de velocidad, conducir en estado de ebriedad, el consumo de drogas, fallas mecánicas y la imprudencia de los peatones y pasajeros.

http://spanish.china.org.cn/international/txt/2013-03/21/content_28310558.htm

pocos países disponen de una legislación integral sobre seguridad vial que se aplique correctamente.

Es fundamental promulgar y hacer cumplir la legislación sobre diversos factores de riesgo de traumatismos y muerte por causa del tránsito para incidir en la exposición al riesgo y el número de siniestros, la gravedad de los traumatismos y las consecuencias de las lesiones con posterioridad al accidente ha quedado demostrada que una legislación integral y clara, aplicada con sanciones apropiadas y acompañada de campañas de sensibilización del público es un factor fundamental para reducir los traumatismos y las victimas mortales por accidentes de tránsito ligados a la velocidad la conducción bajo los efectos del alcohol y la falta de uso de medios de protección de los ocupantes.

Los resultado de la encuentra mundial surgieron que en muchos países la legislación sobre estos factores de riesgo no es integral y que con frecuencia no se hace cumplir asimismo, muchos países carecen de los mecanismos institucionales y los recursos que les permitirían poner en marcha actividades planificadas de forma coordinada incluidas la adopción y aplicación de leyes, y cuya consecuencia puede ser el enfoque poco sistemático de las iniciativas de seguridad vual que se observa en muchos países.

http://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/report/state_of_road_safety_es.pdf

Los accidentes de tránsito dejaron ser eventos pasajeros y hoy son considerados por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública mundial, ya que ocupan el lugar número nueve de causas de muerte en el mundo, con un registro de 1.3 millones de defunciones al año; razón por la cual, la Organización Mundial de las Naciones Unidas, realizó un llamado, a través de la Comisión para la Seguridad Vial, para realizar el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020.

En el caso de México, se firmó el Decenio de Acción por la Seguridad Vial, un acto impulsado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com