ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo de investigacion mercados internacionales

llingieriDocumentos de Investigación20 de Septiembre de 2021

5.667 Palabras (23 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

        


[pic 2][pic 3]

Tabla de contenido

CAPITULO 1: RESUMEN EJECUTIVO        3

CAPITULO 2: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN        4

2.1.        Objetivo Principal        5

2.2.        Objetivos Específicos        5

CAPITULO 3: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN        6

3.1.        Desarrollo de las Etapas de la investigación        7

3.2.        Diagrama Gantt de Principales Actividades        9

3.3.        Limitaciones        11

CAPITULO 4: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL        12

4.1. Análisis comercial del producto        13

4.1.1.        Exportaciones del producto al exterior        13

4.1.2.        Otras variables a analizar        16

4.2.        Ficha Técnica del Producto        18

4.3.        Oferta Exportable        19

4.3.1.        Producción Nacional de los últimos 5 años        19

4.4.        Análisis PESTAL        20

CAPITULO 5: ANÁLISIS DEL MERCADO DE DESTINO        21

5.1.        Principales productores mundiales del producto seleccionado, análisis de los últimos 5 años.        22

5.2.        Principales importadores mundiales del producto seleccionado, análisis de los últimos 5 años en cantidad y valor        23

5.3.        Principales proveedores mundiales del producto seleccionado, análisis de los últimos 5 años en cantidad y valor        24

5.4.        Cuadro de Selección Mercado        25

5.5.        Perfil del Cliente/Comprador        28

5.6.        Segmentación de Mercados        29

5.7.        Potenciales Clientes Importadores        29

CAPITULO 6: RESULTADOS DE HALLAZGOS DE TRABAJO DE CAMPO        30

6.1.        Entrevistas        31

6.1.1.        Entrevista al experto del mercado destino y/o sector        31

6.1.2.        Entrevista al exportador del producto        32

6.1.3.        Entrevista al importador del producto en el país destino (No puede ser de Perú)        33

6.1.4.        Entrevista al Ing. Industrias Alimentarias / Ingeniero Agroindustrial (Opcional)        34

6.2.        Encuestas Digitales        35

6.2.1.        Ficha Técnica de las encuestas        35

6.2.2.        Resultado de las encuestas (En español)        36

6.2.3.        Mapa de experiencia del consumidor (Customer Journey)        39

CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        40

CAPÍTULO 8: BIBLIOGRAFÍA        42


CAPITULO 1: RESUMEN EJECUTIVO[pic 4][pic 5]

El resumen ejecutivo es una síntesis del contenido de tu informe, debes escribirlo una vez que hayas terminado el contenido.[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

  • Para reflejar el hecho de que es una síntesis, tu resumen debe estar escrito en tiempo presente cuando se refiera a los resultados y conclusiones; debe escribirse en tiempo pasado cuando se refiera a métodos y mediciones. No uses el tiempo futuro.
  • Vuelve a leer tu informe antes de escribir el resumen ejecutivo para refrescar tu memoria. Pon atención al propósito, métodos, objetivo, resultados, conclusiones y recomendaciones mencionadas en tu documento.
  • Redacta un borrador de tu resumen viendo directamente tu documento. Esto te ayudará a resumir sin copiar, los enunciados clave.

 [pic 10]

(SE HACE HASTA EL FINAL DEL INFORME)


[pic 11][pic 12]

CAPITULO 2: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

DE [pic 18]


  1. Objetivo Principal

        Preparar los objetivos según el método SMART en base a los parámetros que se detallan a continuación.

[pic 19]

Fig. 1.- Método SMART de preparación de objetivos.

        Tomar en cuenta que el objetivo principal debe cumplir las siguientes condiciones:

  • Debe cubrir en su totalidad el presente informe, no más ni menos. El cumplimiento de este objetivo debe coincidir con la finalización del presente trabajo.
  • Debe ser un objetivo único, no debe presentar los enlaces “y”, “o”, “además”. No combinar más de una idea
  • El objetivo debe ser claro y conciso, no tienen necesidad de explicaciones.[pic 20]

  1. Objetivos Específicos[pic 21]

Los objetivos secundarios o específicos comparten las mismas características que el objetivo primario, la diferencia es que no cubren todo el informe en su totalidad, sino que se refieren a secciones o partes del mismo o a tareas previas a realizar.

Para el presente trabajo se requiere la preparación de al menos 5 objetivos secundarios o específicos. Emplear igualmente el método SMART indicado.


CAPITULO 3: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


  1. Desarrollo de las Etapas de la investigación

Ustedes deberán plantear estas seis (6) etapas en relación a su producto y su plan de investigación.

Las etapas son:

         

Etapa I: Definición del problema de la Investigación

En esta etapa deberán definir cuál es el problema/necesidad que identifico en el mercado, una vez hecho esto se debe identificarse cuales son los componentes específicos de dicho problema.

NOTA: No se plantea aquí propuestas de solución, solo se define el tema y sus elementos más importantes sobre el cual se tratara la investigación.

Etapa II: Desarrollo del enfoque del problema

Comienzan a surgir la formulación de las preguntas a resolver y las fuentes que necesitaremos para poder desarrollar nuestra investigación. Del problema identificado plantear una hipótesis sobre la cual se realizará la presente investigación.

Etapa III: Formulación del diseño de la investigación

En esta etapa deberemos definir qué modelo de investigación deberemos seguir según el tipo de información que utilicemos. Esta etapa nos sirve para establecer el detalle de los procedimientos necesarios para obtener la información ya sea de fuentes primarias o secundarias. La investigación por lo general es una concluyente descriptiva.        

Etapa IV: Trabajo de campo o acopio de datos

Una vez que tengamos planificado el proceso de la investigación, debemos recopilar la información de las fuentes primarias o secundarias según sea conveniente. Muchas veces un proceso de investigación parte del análisis de fuentes secundarias para plantear sus hipótesis o ideas, pero siempre para profundizar o corroborar estas propuestas deberemos utilizar fuentes primarias, las que nosotros obtenemos y verificaremos de manera directa en la realidad.

Etapa V: Preparación y análisis de datos

Los datos deben ser revisados y verificados en varias fuentes, Se procederá al análisis y evaluación, así como la verificación de las hipótesis presentadas. Más adelante se sintetizara todo la información que hemos recopilado y será presentado de una manera estandarizada y concreta.

Etapa VI: Preparación y presentación del informe

Todo proyecto deberá documentarse en un informe escrito donde se presentan las preguntas de investigación específicas y generales (objetivos) con sus respuestas establecidas de manera comprensible para su uso en la toma de decisiones. Los proyectos también tienen una fecha límite para la presentación de sus resultados finales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (656 Kb) docx (663 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com