ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigar el impacto de la Ley de Fomento Productivo.

bjavier1987Apuntes22 de Agosto de 2018

677 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CORDILLERA”

SIMULACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS[pic 1]

ALUMNO: Byron Aveiga

FECHA:     22 de agosto de 2018

ACTIVIDAD: Investigar el impacto de la Ley de Fomento Productivo.

  1. Antecedentes para la propuesta

Los acontecimientos sucedidos en el último año han provocado que se piensen soluciones a mediano y largo plazo para intentar dar un equilibrio a la economía ecuatoriana, los objetivos que se pretenden alcanzar con las medidas pensadas son: el Fortalecimiento de Mipymes y entidades de la Economía Popular y Solidaria,  Incentivos para la atracción de inversiones y generación de empleo, Reformas que promueven un marco jurídico claro que incentive la actividad privada y el empleo que tiene como eje fundamental la eliminación del pago mínimo del anticipo del Impuesto a la Renta, Remisión de interés, multas y recargos, Reformas enfocadas en el desarrollo de viviendas de interés social y las Reformas para el fortalecimiento del sector exportador y turístico.

  1. Tratamiento y aprobación de la Ley

Los sectores productivo, financiero y social que se encuentran interesados en la economía del país se reunían periódicamente con el Presidente Lenin Moreno, motivo por el cual se genera una propuesta para mejorar las condiciones económicas del país. El Presidente envió una propuesta que constaba de varias temáticas como: La remisión de intereses de deudas, el aumento de beneficios para el sector agropecuario y los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) fueron los temas más recurrentes en el primer debate del proyecto de Ley de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad Fiscal, que se realizó en el pleno de la Asamblea.

La Ley de Fomento Productivo fue aprobada con 73 votos a favor, 28 negativos y 26 abstenciones en el Pleno de la Asamblea. Se logró el respaldo a la norma tras la moción del presidente de la Comisión de Desarrollo Económico.

  1. Análisis de los aspectos que consideren de impacto positivo o negativo

Los puntos relevantes que reflejarán resultados positivos para la economía del país están relacionados con la eliminación del Impuesto a la Renta que será permitida para empresa que se dediquen a la agricultura, tecnología (creación de software), materiales de construcción y otras industria que estén fuera de Quito y Guayaquil.

Las empresas que generan más de cinco millones de dólares no podrán acceder a la eliminación de los intereses, ni multas. Ya que se considera su capacidad adquisitiva. Es por ello que solamente las empresas suscritas en la Ley de Empresas Públicas aplicarían para la remisión de deudas por infracciones o servicios.

Las empresas y contribuyentes que accedan a la remisión no podrán hacerlo nuevamente hasta que hayan transcurrido diez años. Esto permitirá que otras empresas tengan oportunidad de acceder a este beneficio, además que las empresas que apliquen a la supresión del Impuesto a la Renta deberán ampliar la nómina de trabajadores que se encuentren entre los 25 y 40 años, lo que ayudará a la inclusión de jóvenes a empleos plenos.

  1. Conclusiones

  • Los inversionistas, sean estos nacionales o extranjeros, invierten en un país en función de la seguridad jurídica que se ofrece para proteger la propiedad privada, que cuente con mecanismos transparentes de resolución de conflictos, que no ponga frenos a los flujos de capitales, que respete la propiedad intelectual y que tengan tratados de comercio.
  • La Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal propone un plan de estabilidad económica a largo plazo, así también plantea incentivos para atraer nuevas inversiones al país, tanto internas como externas, fomentando el empleo y dinamizando la producción y la economía.
  1. Recomendaciones
  • Se recomienda analizar mediante foros, debates, charlas informadas y demás, la Ley de Fomento Productivo, así como sus repercusiones a largo plazo, ya que es de suma importancia para el país
  • Se recomienda realizar un estudio de causa – efecto que determine los problemas económicos generados en la última década, para de ese modo poder proponer e implementar acciones correctivas, preventivas y predictivas.
  1. Fuente de Consulta
  • Proaño, M. (22 de 08 de 2018). elesurtv.net. Obtenido de https://www.telesurtv.net/news/ecuador-establece-ley-fomento-productivo-20180621-0035.html
  • SRI. (22 de 08 de 2018). www.sri.gob.ec. Obtenido de http://www.sri.gob.ec/zh_TW/31

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (163 Kb) docx (61 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com