ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUEGO Y RECREACIÓN: JUEGUERO

Luisina SparacinoEnsayo8 de Noviembre de 2022

12.435 Palabras (50 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 50

JUEGO Y RECREACIÓN: JUEGUERO

Prof: Emmanuel Álvarez Manzano

[pic 1]

[pic 2]

Alumna: Luisina Sparacino

          44.195.309

       1º año B

  1. NOMBRE: Baile en pareja

EDAD: 12 años para arriba

DESARROLLO: Se debe armar una pareja para acompañarse en el baile y desenvolverse, y cada cierto tiempo cambiar de pareja a otra, así sucesivamente.

OBJETIVO: Conocerse.

MATERIALES: Parlante.

OBSERVACIONES: Debe ser un lugar espacioso para que los individuos puedan moverse libremente.

  1. NOMBRE: Avión de papel

EDAD: 12 años en adelante.

DESARROLLO: Armar el avión de papel, y escribir tu nombre y lanzarlo sobre un espacio determinado, y además recoger el avión del otro, y escribirle ciertos mensajes para conocer al compañero.

OBJETIVO: Conocerse.

MATERIALES: Hoja de papel y lapicera.

OBSERVACIONES: Buena actividad para desenvolverse y conocerse.

  1. NOMBRE: Dibújame

EDAD: 8 años en adelante.

DESARROLLO: Debe dibujar al compañero/a cierto rasgo de él y así sucesivamente en cada compañero.

OBJETIVO: Conocerse e interactuar.

MATERIALES: Hoja de papel y lapicera.

OBSERVACIONES: Puede ser en cualquier espacio cómodo, para cierta edad, un espacio cerrado para poder realizar con tranquilidad la actividad.

  1. NOMBRE: Balón loco

EDAD: 12 años en adelante.

DESARROLLO: El chico/a debe correr hacia un palo de escoba y girar repetidas veces, luego debe acercarse al balón para patearlo y embocarlo en el respectivo aro.

OBJETIVO: Movilidad motriz, descargar energía. Competencia.

MATERIALES:  Palo de escoba o puede ser cualquier objeto parecido a este, pelota y aro.

OBSERVACIONES: Buena actividad para divertirse, tener cuidado la cantidad de vueltas cuando con el palo de escoba.

  1. NOMBRE: Ensalada de zapatilla 

EDAD: 12 años en adelante.

DESARROLLO: Juego de carrera y competencia, se debe lanzar las zapatillas en determinada distancia y estar descalzo, se debe competir con los demás compañeros, el que menos tarda en ponérselos y llegar a la meta gana.  

OBJETIVO: Su objetivo es ganar.

MATERIALES: Zapatillas.

OBSERVACIONES: Es una actividad interesante, pero se debe pensar bien el lugar para realizar tal juego, se debe considerar el suelo que esté en buen estado, para no sufrir daños en los pies.

  1. NOMBRE: Metegol

EDAD: 10 años en adelante.

DESARROLLO: En ronda, pueden ser varias rondas si hay muchos participantes, deben tener las piernas extendidas lateralmente , que haya espacio entremedio de estas, y con las manos proteger ese espacio, y se involucra una pelota , esta misma será golpeada con las manos, sin agarrar y tratar de que se introduzca en entremedio de las piernas de los participantes y eliminarlos.

OBJETIVO: Eliminar a la cantidad de participantes posibles.

MATERIALES: Pelota.

OBSERVACIONES: Buen juego, puede que la posición que estén se puedan cansar.

  1. NOMBRE: Sacar la cola al zorro

EDAD: 12 años en adelante.

DESARROLLO: Se divide en dos grupos depende de la cantidad de alumnos, cazador y zorro. Los zorros deben colocarse una tela para identificarse, ubicado debajo del lumbar y evitar que sea atrapado.

OBJETIVO: Que no te quiten la cola y permanecer gran tiempo con ella.

MATERIALES: Cualquier tipo de tela, o algún material parecido a ella.

OBSERVACIONES: La ubicación de la cola podría cambiarse en otra ubicación que no sea en la cola, para que el juego no sea de cierto modo incómodo.

  1. NOMBRE: Piedra, papel o tijera con aros

EDAD: 10 años en adelante.

DESARROLLO: Se divide en dos grupos, y ponerlos en dos extremos de los 10 aros. Se debe saltar con los dos pies para llegar al otro lado, pero hay una dificultad para llegar porque se encuentra intervenido por el uno del equipo contrario y hacer las señas de piedra, papel o tijera, si ganas, avanzas y si perdes, salís del circuito.

OBJETIVO: Llegar al final, llegar al extremo.

MATERIALES: Aros.

OBSERVACIONES: Hay que tener en cuenta en que cada alumno se debe realizar por turnos.

  1. NOMBRE: Mancha televisor

EDAD: 10 años en adelante.

DESARROLLO: Se elige a uno para ser la mancha, perseguir a los demás y tocarlos, estos mismos deben responder con algún nombre de programa, película, serie que haya visto en la televisión.

OBJETIVO: Tocar a los compañeros y que estos logren recordar algún programa, película o serie.

MATERIALES: No se necesita.

OBSERVACIONES: Procurar que no se lastimen a la hora de correr.

  1. NOMBRE: Mancha puente

EDAD: 10 años en adelante.

DESARROLLO: Misma actividad que la anterior juego, pero en vez de nombrar, los que son tocados, deben con su cuerpo crear un puente y que un compañero pase por debajo de ellos para ser salvados.

OBJETIVO: Para la mancha, tocar a los compañeros posibles para ganar y los demás evitar ser tocados.

MATERIALES: No se necesita.

OBSERVACIONES: Solo tener cuidado cuando realizan la manera de salvar al compañero, porque se debe agachar o saltar.

  1. NOMBRE: Mancha cadena

EDAD: 10 años en adelante.

DESARROLLO: Una mancha o dos manchas agarrados de la mano deben recoger a los demás compañeros para formar una cadena.

OBJETIVO: Atrapar a los compañeros para armar una cadena.

MATERIALES: No se necesita.

OBSERVACIONES: Procurar que cuando se suelten las manchas por la velocidad y agarre, no se lastimen.

  1. NOMBRE: Ladrón y policía

EDAD: 10 años en adelante.

DESARROLLO:  Se divide en dos grupos, para los policías menor cantidad de compañeros. Estos deben atrapar a los ladrones y llevarlos a la “cárcel” (un determinado espacio que simbolice la cárcel) y los ladrones aun no atrapados pueden con un toque sacar a sus compañeros atrapados.

OBJETIVO: Para los que actúan de policía, deben atrapar a todos los ladrones posibles, para los que actúan de ladrones, evitar ser atrapados y salvar a los que han sido agarrados.

MATERIALES: No se necesita.

OBSERVACIONES: Procurar que no se lastimen a la hora de correr y las agarradas.

  1. NOMBRE: Brujita de los 7 colores

EDAD: 6 años en adelante.

DESARROLLO: Los niños eligen una brujita y un color para cada uno. Entonces, la brujita toca la puerta, los niños preguntan: “¿quién es?”, y la brujita contesta: “soy la brujita de los colores y vengo a buscar un color” y elige un color al azar. Sale el que ha sido nombrado y no debe ser atrapado por esta, si te agarra serás la brujita.

OBJETIVO: Para la brujita, atrapar y para el otro, no ser atrapado.

MATERIALES: No se necesita.

OBSERVACIONES: A la hora de escoger un color, que no sea uno que sea innombrable

  1. NOMBRE: Muralla china/Duende verde/

EDAD: 6 años en adelante.

DESARROLLO: En un espacio amplio dividido por una línea central se encuentran todos los participantes que van a jugar excepto el que se la liga, que estará en la línea central. Los demás jugadores intentarán pasar a la mitad del otro espacio sin ser tocados y quién lo sea pasará a formar parte de la muralla.

OBJETIVO: El que forma la muralla, no debe dejar que pase el compañero, el otro debe evitar ser tocado y lograr pasar la muralla.

MATERIALES: No se necesita.

OBSERVACIONES:  Es un juego que no hay ningún peligro, solo tener cuidado a la hora de correr.

  1.  NOMBRE: Pato al agua, pato a la tierra

EDAD: 6 años en adelante.

DESARROLLO: Las ordenes de quien guía el juego serán “pato al agua” los participantes deben saltar al suelo, “pato a la tierra” los participantes deben saltar al elemento en el cual están parados. Las ordenes van variando y quien se equivoque 3 veces queda fuera del juego.

OBJETIVO: El que guía debe tratar que se equivoquen, y los participantes tratar de no perder.

MATERIALES: No se necesita.

OBSERVACIONES: El juego no le encuentro ninguna dificultad.

  1. NOMBRE: TicTac/Cigarrilo 43

EDAD: 7 años en adelante.

DESARROLLO: Un jugador se coloca adelante del grupo y a mucha distancia de éste, de espaldas. Dice : -“1,2,3, Cigarrillo 43” y se da vuelta rápidamente hacia los demás jugadores. Los demás, cuando el primero está de espalda, adelantan varios pasos tratando de alcanzarlo, pero no deben moverse cuando se da vuelta.

OBJETIVO: El que se debe dar vuelta, tiene que tratar de no ser tocado, y los que deben tocar al compañero deben tocarlo. Deshinibirse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb) pdf (626 Kb) docx (385 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com