Jerarquizacion Y Dosificacion De Geografia
jumora12 de Octubre de 2013
3.701 Palabras (15 Páginas)1.198 Visitas
ESCUELA SECUNDARIA "INSTITUTO LIZARDI" CICLO ESCOLAR:2013-2014 CICLO ESCOLAR: 2013-2014
ASIGNATURA: GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO PRIMER: GRADO
NOMBRE DE LA PROFRA : JUDITH MOLINA RAMIREZ
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES JERARQUIZACION Y DOSIFICACION DEL BLOQUE I. EL ESPACIO GEOGRAFICO.
JEFATURA DE ENSEÑANZA CONTENIDOS DE APRENDIZAJE CONCEPTOS HABILIDADES ACTITUDES DOSIFICACION
REGION COSTA GRANDE TEMA: ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRAFICO Y LOS MAPAS
1.1.1.- Características del espacio geográfico. Diversidad, Observación Valorar la diversidad DEL 26 AL 30 AGOST 1
1.1.2.- Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del Relación e interacción Interpretación espacial 2
espacio geografico. Adquirir conciencia
1.1.3.- Diversidad del espacio geográfico. Diversidad, Análisis del espacio 2
1.2.1.- Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio. Diversidad, Observación, Análisis, Adquirir conciencia DEL 2 AL 6 DE SEP 2
1.2.2.- Relación de los componentes naturales, sociales,culturales, económicos Diversidad, del espacio 2
y políticos en el lugar, medio, paisaje, región y territorio.
1.2.3.- Diferencia en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorio Diversidad, Análisis Adquirir conciencia 1
en el mundo. del espacio
1.3.1.- Diferencia en la representación cartográfica en las escalas local, nacional Distribución Representación Asumir los camb. del esp DEL 9 AL 13 DE SEP. 1
y mundial.
1.3.2.- Escala numérica, y gráfica en los mapas. Distribución Representación Reconocer la ident. Esp 2
1.3.3.- Cálculo de escalas y distancia en mapas. Localización, distribución Interpretación Reconocer la ident. Esp 1
1.3.4.- Utilidad de las escalas numérica y gráfica en la rep. Cartográfica. Relación e interacción Interpretación Reconocer la pertenencia 1
1.4.1.- Cículos y puntos de la tierra paralelos, meridianos y polos. Relación e interacción Observación, Análisis, Reconocer la pertenencia DEL 17 AL 23 DE SEP 1
1.4.2.- Importancia de las coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud. distribución Análisis, Integración espacial 1
1.4.3.- Importancia y utilidad de los husos horarios. Distribución Análisis Reconocer la ident. Esp 1
1.4.4.- Localización de lugares y zonas horarias en mapas. Localización Observación Adquirir conc. Del espac 2
1.5.1.- Principales proyecciones cartográficas:cilindricas, cónicas y acimutales. Cambio Representación Asumir los cambios DEL24 DE SEP. AL 1° OCT 1
1.5.2.- Utilidad de las proyecciones de Mercator, Peters y Robinson. Distribución Análisis del espacio 2
1.5.3.- Implicaciones de la representación del mundo en mapas de Mercator, Relación e interacción Observación, Análisis, Reconocer la pertenencia 2
Peters y Robinson.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE CONCEPTOS HABILIDADES ACTITUDES DOSIFICACION
1.6.1- Imágenes de satélite. Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas Distribución Análisis recon. la identidad espac DEL 2 AL 8 DE OCT. 2
de de Información Geográfica.
1.6.2.- Elementos del espacio Geográfico en imágenes de satélite, Sistemas Relación e interacción representación Valorar la divers. espac. 2
de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica:
ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales y vías de comunicación,
entre otras.
1.6.3.- Utilidad de información Geográfica de imágenes de satélite, Sistema Distribución representación Adquirir concien. del esp. 1
de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica para Relación e interacción Análisis, Integración Valorar la diversi. espac.
el conocimiento, geográfico. representación
PROYECTO O ESTUDIO DE CASO DEL 9 AL 15 DE OCT.
Se aborda una situación relevante de interés local relacionada con la utilidad de la información geográfica del territorio nacional, con base en:
* La localización de una situación relevante de interés local relacionada con la utilidad de la información geográfica del territorio nacional.
* El análisis de la información geográfica para la movilización de conceptos, habilidades y actitudes geográficas.
* La representación de la información geográfica sobre la situación seleccionada.
* La presentación de resultados y conclusiones en relación con la situación nalizada. 5
Evaluación DEL 16 AL 18 DE OCT.
Estrategias
Manos al Mundo 4
OBSERVACIONES:
JERARQUIZACION Y DOSIFICACION DEL BLOQUE II. DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE CONCEPTOS HABILIDADES ACTITUDES DOSIFICACION
TEMA: COMPONENTES NATURALES
2.1.1.- Dinámica de las capas internas de la tierra. Relación Interpretación Saber vivir en el espacio del 21 al 29 de oct. 1
2.1.2.- Localización de las placas tectónicas de la Tierra en mapas. Localización Observación Recon. la ident. espac. 2
2.1.3.- Distribución de regiones sísmicas y volcánicas de la Tierra. Distribución Representación Asum. los camb. Del esp. 2
2.1.4.- Sismicidad y vulcanismo en México. Localización Interpretación Saber vivir en el espacio 1
2.2.1.- Conformación del relieve continental y oceánico de la Tierra. Cambio Análisis Recon. La ident. Espac. 30 de oct. Al 6 nov. 2
2.2.2.- Distribución del relieve continental y oceánico. Distribución Interpretación Recon. La ident. Espac. 1
2.2.3.- La erosión como proceso que modifica el relieve por acción del viento, agua y Relación Interpretación Adquirir conc. Del espac. 2
hielo.
2.2.4.- Distribución del relieve en México. Distribución Análisis Recon. La ident. Espac. 1
2.3.1.- Importancia de la distribución y composición de aguas oceánicas. Distribución Interpretación Valorar la divers.del esp. del 7 al 13 de nov. 2
2.3.2.- Importancia de la dinámica de aguas oceánicas: corrientes marinas, mareas y Relación Interpretación Saber vivir en el espacio. 1
olas.
2.3.3.- Importancia de la distribución de aguas continentales en el mundo y en México. Distribución Análisis Saber vivir en el espacio. 2
2.4.1.- Captación del agua en cuencas hídricas. Cambio Interpretación Saber vivir en el espacio. del 14 al 21 de nov. 2
2.4.2.- Localización de las principales cuencas hídricas en el mundo y en México. Localización Observación Adquirir conc. Del espac. 2
2.4.3.- Importancia de la captación y disponibilidad del agua en el mundo y en México. Diversidad Integración Valorar la diverc. Del esp. 1
2.5.1.- Elementos (temperatura y precipitación) y factores (latitud y altitud) del clima. Relación Interpretación Saber vivir en el espacio. del 22 al 28 de nov, 2
2.5.2.- Tipos de climas en la Tierra según la clasificación de Kóppen: tropical, secos, Diversidad Integración Valorar la diverc. Del esp. 2
templados, fríos y polares.
2.5.3.- Diversidad climática del mundo y de México. Diversidad Integración Valorar la diverc. Del esp. 1
2.6.1.- Características distintivas de las regiones naturales del mundo y de México. Distribución Análisis Recon. La ident. Espac. 2-6 de dic. 1
2.6.2.- Condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en la Tierra. Diversidad Integración Valorar la diverc. Del esp. 2
2.6.3.- Localización en mapas de los países megadiversos. Localización Observación Adquirir conc. Del espac. 1
2.6.4.- Importancia de la biodiversidad en el mundo y en México. Diversidad Integración Valorar la diverc. Del esp. 1
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE CONCEPTOS HABILIDADES ACTITUDES DOSIFICACION
PROYECTO O ESTUDIO DE CASO
Se aborda una situación relevante de interés local relacionada con los componentes naturales del territorio nacional, con base en: del 9 -13 dic.
* La localización de una situación relevante de interés local relacionada con los componentes naturales del territorio nacional.
* El análisis de la información geográfica para la movilización de conceptos, habilidades y actitudes geográficos.
* La representación de la información geográfica sobre la situación seleccionada.
* La presentación de resultados y conclusiones en relación con la situacion analizada. 5
Evaluación del 16 al 19 dic.
Estrategias
Manos
...