Juegos: Area Gustativa
patoalvarez2225 de Febrero de 2014
951 Palabras (4 Páginas)1.416 Visitas
Motricidad y corporeidad
Juegos sensoriales
“El gusto”
Profesora: Julia Deget
Curso: 1ª Profesorado de primaria
Alumnas: Alvarez, María Patricia
Bravo, Daiana
Chaves, Nancy
Corona, Cecilia
Parte I: Concepto
A través de los sentidos se reciben las primeras informaciones del entorno y se elaboran las sensaciones y las percepciones, éstas constituyen los procesos básicos del conocimiento. Viendo, tocando, oliendo, y explorando el entorno mediante el movimiento el niño va asimilando experiencias y descubriendo los objetos y sus características. A partir de las sensaciones y las percepciones se van formando los procesos superiores del conocimiento, la inteligencia y el lenguaje. Por esto es conveniente estimular y ejercitar los sentidos, a fin de mejorar el mundo cognitivo del niño. La educación sensorial es de vital importancia, por que solo atravesó de las sensaciones se llega a los conceptos y la las definiciones de las cosas. La riqueza de estímulos sensoriales beneficia al pensamiento, a la inteligencia y al lenguaje del pequeño. Las funciones superiores dependen de la educación de los sentidos.
El aprendizaje requiere de la actividad simultánea de más de un sentido. Es necesaria de la cooperación de unos y otros a fin de la información recibida sea mas completa.
El sentido del gusto es el mas especializado de la piel y esta localizado en la lengua, el gusto cuenta con el mutuo apoyo del sentido olfato, tal vez por la proximidad de la boca con las fosas nasales, hasta tal punto se puede decir que si no entra en el juego el olfato no hay degustación completa. Pero tampoco se encuentra ajeno el sentido del tacto, un mismo individuo puede percibir cuatro sensaciones diferentes en una papilla: gustativa, térmica, táctil y olorosa.
La superficie de la lengua esta cubierta de unas diez mil papilas gustativas o terminaciones nerviosas sensibles, que detectan los cuatro gustos fundamentales: salado, acido, dulce, y amargo
Dulce: azúcar, melón, miel, higo, durazno, pera, banana, uva etc.
Salado: sal, fiambre, pescado, frutos secos, palitos salados, chizitos, etc.
Acido: limón, tomate, lima, yogurt, membrillo, etc.
Amargo: cacao natural, café, te, almendras, aceite de oliva, etc.
Además de esto podemos detectar también con la lengua lo áspero, lo suave, lo jugoso, lo denso, lo seco, lo blando, lo duro, crujiente, lo picante y así como frio o caliente.
Los juegos para el desarrollo y perfeccionamiento del gusto se pueden clasificar en:
• Juegos de percepción gustativa(reconocer un sabor habitual y conocido)
• Juegos de discriminación gustativa(ser capaces de diferenciar y seleccionar un determinado alimento o bebidas entre varios)
• Juegos de agudeza gustativa( diferenciar y c clasificar sabores parecidos )
• Juegos de memoria gustativa(recordar e identificar una sucesión de dos o mas sabores)
Parte II: calentamiento duración 10`.
a. Elongación: marchamos mientras escuchamos la música.
b. Explicamos los niños que hay múltiples gustos en los alimentos, que unos tienen mas componentes y nutrientes que nuestro cuerpo necesita que otros, siempre después de cada actividad debemos mantener nuestra higiene personal, después de comer siempre deben cepillarse los dientes; por lo tanto invitamos a los niños a ir al baño para lavarse bien las manos.
Partió: actividades
a. Introducción al tema (10’)
Gustar y Degustar
La docente vuelve a la imagen del rostro y concentra la atención
...