ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ÉTICA, LA HONESTIDAD Y LA RESPONSABILIDAD EN LAS EMPRESAS

ERNULT20Práctica o problema8 de Noviembre de 2017

19.354 Palabras (78 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 78

[pic 1]

LA ÉTICA, LA HONESTIDAD Y LA RESPONSABILIDAD EN LAS EMPRESAS.

     

La honestidad, la ética y la responsabilidad son muy importantes para el crecimiento, la productividad y la competitividad de una organización. Estos valores deben ser el principio fundamental por el cual se reconoce a una compañía y se desarrolla su trabajo día tras día.

23/10/2017


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        6

CAPÍTULO I        8

1.        Historia de la ética        8

1.1 Antecedentes        10

1.2 Nacimiento.        12

2. Etimología de la ética        13

2.1 Concepto        14

2.2 La ética como una ciencia        15

3.        Principios de la ética        17

3.1 Criterios éticos y su fundamento        17

3.2 Principio de humanización        18

3.3. Principio de autonomía        19

3.4 Principio de Igualdad        19

3.5. Principio de complejidad        19

3.6 Principio de totalidad        21

3.7 Principio de solidaridad        23

3.8 Principio de subsidiaridad        24

4.        Antecedentes de la empresa.        25

5. ORIGEN DE LA EMPRESA        26

5.1. Mercantilismo        27

5.2 Capitalismo industrial.        27

5.3 Capitalismo financiero.        28

6. Definición de empresa.        28

6.1. Objetivos de la empresa        29

6.2. Misión.        30

6.3 Visión.        30

CAPÍTULO II        31

7. La Ética en las empresas        31

7.1 ¿Qué es la ética de la empresa?        31

7.2 Ventajas de la ética en la empresa.        32

7.3 La aplicación de la ética en la empresa.        32

8. La ética y la globalización.        33

8.1 La ética empresarial como fuente de ventajas competitivas        35

8.2 Los componentes de una empresa ética        36

9. Importancia de la ética y responsabilidad profesional en la gerencia de proyectos.        37

10. La responsabilidad en las empresas        39

10.1 Responsabilidades y tareas claras en la empresa        39

11.ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS        41

11.1 repercusiones positivas de una responsabilidad social empresarial congruente        42

12. ¿Por qué la Responsabilidad Social Empresarial es tan importante?        43

12.1 Herramientas de la Responsabilidad Social Empresarial        44

CAPÍTULO III        46

13. La honestidad empresarial        46

13.1 Conductas que demuestran la honestidad en las empresas.        47

13.2 Desarrollo de la honestidad en una empresa.        47

14. El valor de la honestidad en los negocios.        49

14.1 Negocios y honestidad        49

15. Honestidad y transparencia empresarial        51

CAPÍTULO IV        53

16. Valores en la empresa        53

16.1 Valores internos para el entorno laboral        53

16.2 Valores meramente empresariales        53

16.3 Valores socialmente responsables        54

17. Valores éticos en la empresa        54

17.1 El valor económico        55

17.2 El valor psicológico        55

17.3 El valor ético        55

18. Propiedades del ser honesto.        56

18.1 ¿Por qué es importante la ética, la responsabilidad y la honestidad en los negocios?        56

CONCLUSIONES        60

PRIMERA        60

SEGUNDA        60

TERCERA        61


INTRODUCCIÓN

Actualmente vivimos en un mundo donde la palabra ética podría tener un significado un tanto esotérico y probablemente irrelevante para muchos de nosotros; pero aun sin conocer este significado nosotros como seres humanos crecemos con valores que vienen inherentes a nuestra formación familiar tales como: la honestidad, el respeto, la lealtad, la responsabilidad y el ser justo y éstos sientan las bases de lo que seremos como futuros miembros de la sociedad y profesionistas. Luego entonces al ser insertos en el mercado laboral estos valores cobran una relevancia trascendental en una empresa.

Por tal motivo el hacer honradamente nuestro trabajo redituará en una buena actuación profesional y esto por consecuencia hará que nuestro trabajo sea hecho con calidad.

La ética empresarial entonces no refiere a los valores que ella como institución posee, sino más bien es la gente que con los valores mencionados con antelación hace de ella un organismo donde se procure un ambiente de respeto y dignidad a los empleados y además permita que la empresa se presente frente a la sociedad de manera honrada, veraz y honesta.

Como parte de estos principios éticos surge la responsabilidad social empresarial que se define como la actitud consciente y responsable de las mismas organizaciones hacia el bienestar común. Por lo tanto, es una forma de hacer negocios que toma en cuenta efectos sociales, ambientales y económicos de la acción empresarial, integrando en ella el respeto por los valores éticos que inciden en las personas, las comunidades y el medio ambiente.

Las empresas que adoptan una cultura de ética en todas sus operaciones y de veracidad y transparencia en su información financiera tienen una ventaja competitiva muy importante: credibilidad y confianza pública, y la fidelidad de todos sus colaboradores. La operación basada en la ética es el mejor modo de tener una empresa sólida y perdurable; resulta benéfico a la larga e indispensable para construir una institución sana y duradera.

Las virtudes sociales como la honestidad, responsabilidad, lealtad, respeto, calidad y eficiencia en el desempeño de sus deberes no solo tienen mérito como valores éticos, también poseen un valor económico tangible y ayudan a la empresa al logro de objetivos compartidos: productividad, calidad, crecimiento, confianza, credibilidad y prestigio en la comunidad. Las organizaciones que crecen y perduran están unidas por valores, normas y experiencias compartidas por sus integrantes. Cuanto más profundos sean y más firmemente se los sustente, más intenso será el concepto de identidad y mayor será la confianza que la sociedad otorgue a la empresa y sus productos.

El ambiente de confianza que se genera puede producir beneficios a la empresa: mayor demanda de sus productos, acceso a mercados de capital, oportunidades de fusión, crecimiento, mejores utilidades y mayor precio para sus acciones y, en general, riqueza, no solo para sus accionistas, sino también para sus trabajadores. De este modo las empresas logran sus objetivos económicos y sociales.

Las empresas con responsabilidad social persiguen un grupo de objetivos, de los cuales hacer dinero es sólo uno, y no necesariamente el principal. Buscan utilidades, sí, pero las guían igualmente una ideología básica, los valores básicos, un sentido de propósito más allá de solo ganar dinero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (119 Kb) pdf (569 Kb) docx (98 Kb)
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com