LA ADMINISTRACIÓN EN EL GOBIERNO DE SALTILLO COAHUILA.
Scarlet GonzalezEnsayo4 de Julio de 2017
5.111 Palabras (21 Páginas)227 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA.
[pic 1]
LA ADMINISTRACIÓN EN EL GOBIERNO DE SALTILLO COAHUILA.
AUTOR: SCARLET GONZÁLEZ RODRÍGUEZ.
TUTOR: PROF. MARÍA ELENA VILLARREAL HERNANDEZ.
NOVIEMBRE 2016
[pic 2]
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 3
JUSTIFICACIÓN 4
INTERROGANTES 4
OBJETIVOS 4
HIPOTESIS 4
MARCO TEORICO 5
ANTECEDENTES 9
OPERACIONES 12
RESULTADOS 14
CONCLUSIÓN 20
BIBLIOGRAFIAS: 21
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo de investigación se hablará sobre el gobierno y su administración ya que para los ciudadanos es necesario estar informados sobre como el gobierno utiliza sus recursos, en que se distribuyen y quiénes son los beneficiados. Se realiza una breve explicación sobre la administración del gobierno mexicano para describir el proceso de cambio institucional en la administración en México. Asimismo, se analiza la transformación institucional mediante los programas de modernización administrativa, corrupción dentro del gobierno, fomento a la transparencia, y mejoramiento de la gestión, se enfocó la investigación en la ciudad de saltillo del estado de Coahuila sobre Los impuestos, predial, foto multas, empleos, turismo, seguridad pública solo por mencionar algunos que forman parte de los recursos de los ciudadanos que el gobierno administra. También se hablará sobre como el gobierno apoya a la educación y las becas que se les otorgan a los estudiantes de bajos recursos, también el apoyo que se les da a los estudiantes de mejor desempeño académico. Para esta investigación se realizaron un breve listado de encuestas en donde se requiere estar enterados sobre la opinión de los ciudadanos y saber que tanto se encuentran enterados de los sistemas para administrar del gobierno, y así poder sacar un resultado, y obtener conclusiones y propuestas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Se plantea el tema del gobierno y su administración ya que la mayoría de los ciudadanos son beneficiados por parte del gobierno por medio de los programas que se tienen hacia la ciudadanía, de esta manera se distribuyó una gran parte de recursos para beneficiar a sus ciudadanos pero también hay una gran parte de habitantes que no son beneficiados y no están conformes con la administración de su gobierno considerando que están mal destinadas, de esta manera se realiza una investigación conociendo el punto de vista de las personas con respecto a la administración de su gobierno, por su parte también se investiga cómo es que el gobierno obtiene sus recursos y como es que los administra.
JUSTIFICACIÓN
La presente investigación es hecha para poder tener en cuenta cual es el grado de interés sobre tal tema, saber si el ciudadano en general tiene un buen conocimiento con respecto a las acciones que hacen sus gobernantes de acuerdo con la administración económica de los ciudadanos.
Para lo cual se plantea una serie de preguntas a través de las cuales se busca plantear varios temas que causan mucha inquietud, y dudas, para así darse una idea clara y general de lo que un ciudadano piensa sobre el gobierno en general y el de su estado de Coahuila de Zaragoza.
INTERROGANTES
- ¿De dónde obtiene el gobierno sus recursos?
- ¿Hacia dónde van los recursos del gobierno?
- ¿Cuál es la opinión de la ciudadanía con respecto a la administración de su gobierno?
OBJETIVOS
- Saber el conocimiento de los ciudadanos de cómo se recaudan los recursos que hacen las acciones del gobierno.
- Conocer si la ciudadanía tiene el conocimiento de la distribución de los recursos recaudados del gobierno.
- Criterio de la ciudadanía de las acciones que benefician o perjudican al pueblo, si realmente no hay un fraude con la recolección de los recursos.
HIPOTESIS
La corrupción en el gobierno interrumpe las necesidades de los ciudadanos ya que evita que el apoyo que necesitan les sea brindado y que los recursos que deberían de ser utilizados para la educación, la salud, el deporte y todo lo que necesita la sociedad sean desviados por el mismo gobierno para ser utilizados solo en su propio beneficio. Es por esto que los ciudadanos no tienen este apoyo.
MARCO TEORICO
El 1 de diciembre de 2011 entro en vigor la ley orgánica de la administración pública en los estados de México, la cual contempla un enfoque preventivo en el control gubernamental, así como la planeación de sus actividades y la obtención de resultados, en virtud de que actualmente se tiene en cuenta una base social más demandante y con mayores requerimientos, se plantea la necesidad de modernizar y reorganizar la administración pública estatal, buscando satisfacer el interés público. La reingeniería que se propuso al inicio de la gestión, pretendía que la estructura administrativa actuara con mayor agilidad, implementando las innovaciones indispensables, pero conduciéndose conforme a la más estricta responsabilidad de los servidores públicos, siendo así una administración eficiente, pero siempre cuidadosa del recurso del estado, el cual se manejara de una forma responsable y transparente, a través de una estricta supervisión de su ejercicio. En el gobierno del estado de Coahuila del 2010- 2016, en donde el objetivo principal es recuperar los índices de crecimiento, paz social y condición social. Observando principios y programas de trabajo establecidos para conformar un proyecto de gobierno, con una visión incluyente por lo que propicia la coordinación y la comunicación. En este esfuerzo destaca singularmente un ejercicio permanente de dialogo y consulta con la sociedad, ya que ésta es la beneficiaria de la obra de gobierno, por eso la congruencia de la plataforma política y el plan sexenal de gobierno del estado radica en el esquema de participación social y las coincidencias de los objetivos. Las estrategias de crecimiento económico, el restablecimiento de la paz y el orden social, el combate ala pobreza, la modernización del campo, la gobernabilidad democrática, la transparencia, la equidad, la protección al medio ambiente, la calidad de la educación y su vinculación sobre el desarrollo de la sociedad del conocimiento, son necesarias para incrementar la productividad y la competitividad del estado, (complices del presidente, 2010).
De esta manera el plan sexenal de México 2010 - 2016 propone retomar el rumbo del país, mediante cinco políticas conductoras, que han de establecer mecanismos que cubren y respondan a las necesidades de los ciudadanos. La orientación de estas políticas dará al país el sentido del crecimiento y desarrollo que rescatara el dinamismo económico y mejoramiento del bienestar social que caracteriza y merecen la población mexicana, así el progreso económico en toda sociedad es el medio por el cual se puede sustentar una mejor calidad de vida a la población. Es decir, el desarrollo de la actividad económica se refleja en la generación de mayores ingresos, obtenidos estos por el incremento en la producción y transacciones económicas realizadas en los estados. Al generarse más ingresos por el crecimiento y dinamismo de las actividades económicas, el gobierno puede obtener mayores recursos ejerciéndolos de acuerdo a la planeación programada y a la transparencia que nos obliga la ley, cubriendo a si las más importantes necesidades de la población y permitiendo a la misma acceder a un mejor nivel de vida de acuerdo a sus libertades, anhelos y preferencias. En el estado de Coahuila mientras la educación, es una de las dimensiones básicas del desarrollo humano y junto con el empleo, es uno de los elementos clave en la visión que tiene este gobierno para el bienestar de largo plazo de la población coahuilense y la posibilidad de adquirir conocimientos tanto lo individual como en lo colectivo representa, sin duda, una de las mayores herramientas para que cualquier sociedad con pasos firmes hacia mejores estudios de desarrollo en el futuro, también es primordial la protección de los bienes más preciados, de su integridad, familia, patrimonio, y libertad. Esa protección facilita elegir entre alternativas de vida en función de sus propios objetivos, y les brinda un mayor potencial para llevar una vida plena. Una débil protección de los derechos y libertades de los individuos representan serios obstáculos para cualquier sociedad. Los instrumentos y procedimientos de toma de decisiones colectivas, son de una naturaleza tal, que esta toma de decisiones se lleva a cabo bajo reglas claras, aplicables a todos y donde nadie abuse de su posición relativa en la sociedad, debido a sus recursos para verse beneficiados de manera inapropiada y por encima de otros. Entre estos elementos destaca el propio gobierno y sus facultades para generar y custodiar bienes públicos, hoy en día el gobierno sigue siendo el instrumento más importante para coordinar, estimular y apoyar los esfuerzos de la sociedad para transformarse y dirigirse hacia un mejor destino. Para un gobierno eficiente se aseguro una acción pública más justa y un uso ciudadano y racional de los recursos y bienes públicos. En esa medida, un gobierno eficiente es instrumento vital para un mayor crecimiento social, y el diseño de la actividad programática de las dependencias estatales y paraestatales, se basa en el desarrollo de las estrategias, mediante la definición de metas y acciones específicas a fin de impulsar políticas conductoras del plan sexenal de gobierno del estado 2010-2016.Es de suma importancia señalar que el ejercicio eficaz del poder institucional debe de realizarse junto al pueblo, convirtiendo la necesidad de la sociedad en las demandas por las cuales el gobierno debe planear y programar sus actividades de acuerdo a las mismas, logrado con esto un desempeño eficaz y democrático de este gobierno y para lograr lo anterior, es determinante recuperar y fortalecer la confianza de la sociedad para las instituciones, por lo cual se necesita un gobierno transparente que permia el conocimiento de la información pública a los ciudadanos y la rendición de cuentas con estricto apego a la ley.
...