ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA AXIOLOGIA COMO ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA

YUSNEIDHERTarea4 de Febrero de 2019

2.037 Palabras (9 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

         DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

                  “EZEQUIEL ZAMORA

[pic 1]

 

                  LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA

[pic 2]

LA DIMENSIÓN AXIOLÓGICA DE LOS DOCENTES

UNIVERSITARIOS  DE  LA  ALDEA BOLIVARIANA

MAURICIO PÉREZ LAZO PARA LA  CALIDAD EDUCATIVA

                                        AUTORA: Yusneidher Colmenárez Mireles

                                       TUTOR: Dr. Armando J. Camejo

SAN CARLOS, MARZO  DE 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

         DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

                  “EZEQUIEL ZAMORA

[pic 3]

                            LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA

[pic 4]

LA DIMENSIÓN AXIOLÓGICA DE LOS DOCENTES

UNIVERSITARIOS  DE  LA  ALDEA BOLIVARIANA

MAURICIO PÉREZ LAZO PARA LA  CALIDAD EDUCATIVA

Requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarium en Docencia Universitaria

                                                       

               

AUTORA :  Yusneidher Colmenárez Mireles 

                     C.I. 13.442.069

     TUTOR:  Dr. Armando J. Camejo

SAN CARLOS, MARZO  DE 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

         DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

                  “EZEQUIEL ZAMORA

[pic 5]

 

                  LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, ARMANDO JOSÉ CAMEJO RUIZ, titular de la cédula de identidad          Nro. V- 6.697.816  en mi carácter de tutor del Trabajo de Grado titulado: La Dimensión Axiológica de los Docentes Universitarios  de  La  Aldea Bolivariana Mauricio Pérez Lazo para la  Calidad Educativa, presentado por la ciudadana: YUSNEIDHER COLMENAREZ MIRELES , para optar al título de Magister Scientiarium en Docencia Universitaria, por medio de la presente certifico he leído el trabajo y considero que reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de San Carlos, a los ________ días del mes de ________ del año 2017.

Nombre y apellido: ________________________________

    ____________________________

                                                                                     Firma de aprobación del tutor

Fecha de entrega: ____________________________

ACTA DE DEFENSA

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer sinceramente a:

A mi Dios Todopoderoso primeramente, por darme la fortaleza, la vida y el tiempo para lograr este éxito tan importante para mí.

A mis Padres Inocencia y Jorge, por su cariño, por sus sabios consejos, por su dedicación por ser mis guías. Gracias LOS AMO.

A mi Esposo Luis, Mi guía en los momentos más difíciles. A ti mi Cielo gracias por darme las palabras de aliento cuando más las necesitaba para continuar y seguir adelante para así alcanzar mis metas. TE AMO AMOR.

A mi hija adorada Jorgelis, ella fue mi inspiración y gracias a ella tuve las fuerzas suficientes para seguir adelante en este camino hacia el éxito.

A mi hermano Jorge A., por su comprensión, apoyo y acompañarme siempre en todos los momentos de mi vida. Gracias.  

A mi amiga, compañera de clases y de trabajo, Fadelys Polo, quien me brindó su apoyo y cariño, compartiendo día a día en la adquisición de conocimientos y anécdotas de las cuales reímos hasta no poder.

A la Mcs Olinda García, amiga y compañera de trabajo, por su invalorable ayuda

Al Personal Directivo y Docente de la Aldea Universitaria Mauricio Pérez Lazo del Municipio Anzoátegui, Estado Cojedes, por abrirme las puertas para realizar mis entrevistas y ejecución de mi trabajo de grado (Directivo, Profesores y triunfadores).

A la Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Ezequiel Zamora, y todo su personal de profesionales, por albergarme en sus instalaciones y forjarme en mi carrera Docente.

Y a todas aquellas personas que aunque no las nombre saben que fueron parte importante para este logro....  Mil Gracias

DEDICATORIA

Mi constancia, esfuerzo y perseverancia se las dedico:

A Dios Todopoderoso, quien me dio la fe, la fortaleza, la salud y la esperanza para terminar este trabajo.

A mis Padres Jorge e Inocencia; ustedes me enseñaron a plantearme metas en la vida, a esforzarme y dar lo mejor de mí en cada labor desempeñada para obtener los mejores resultados y este y todos mis logros son también suyos.

A mi Princesa Jorgelis, que con su amor me dio la motivación necesaria para salir adelante, es mi gran verdad de lucha y optimismo para el futuro, pues cada triunfo en mi vida afianza la estabilidad de ese ser que es la razón de mi existencia.

A mi Esposo Luis, te dedico mi triunfo ya que gracias a tu apoyo, tu confianza, tu paciencia y ayuda que me brindaste logré alcanzar una de mis metas. Te amo Amor.

A mi Hermano Jorge A, por ayudarme y apoyarme cuando lo necesité..

Esta Tesis es una parte de mi vida y comienzo de otras etapas por esto y más se la dedico a toda mi familia.

Yusneidher Colmenárez

ÍNDICE 

Pág.

LISTA DE TABLAS ………………………………………. …………….. …      x                                                                                            

RESUMEN……………………………………………………………………      xi

ABSTRACT……………………………………………………………………    xii

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………

1

Capítulo I.  Aproximación  a la Realidad  Problemática

3

1.1.  Descripción de la problemática…….….………………………..

3

9

1.2. Comprensión del Problema………………………………………

1.3. Importancia de la investigación…………………………………

15

1.4. Objetivos de la Investigación……….……………………………

18

       1.4.1. Objetivo General………………………………………….

18

18

       1.4.2. Objetivos específicos……………………………………..

Capítulo II. Referentes Conceptuales

19

2.1. Referencias  Previas……………………………………………..

19

2.2. Referencias Teóricas……………………………..………………

21

      2.2.1. Fundamentación epistemológica Humanista……………….

22

      2..2.2.   Ética y Valores……………………………………………

25

                  2.2.2.1. Ética Profesional…………………………………

28

     2.2.3. La Dimensión Axiológica del profesional docente……..…..

30

     2.2.4. La Educación Universitaria Municipalizada en Venezuela…

33

2.2.4.1. La aldea Bolivariana Mauricio Pérez Lazo………………

38

2.2.5 Calidad educativa……………………………………………..

40

2.3. Contexto Jurídico………………………………………………...

43

2.4. Sistema Conceptual Básico……………………………………….

46

Capítulo III. Andamiaje  Metodológico

48

         

3.1. Perspectiva  metodológica………………………………………...

48

         

3.2. Diseño de Investigación………………………………………….

50

3.3. Escenario de la  Investigación e informantes clave……………….

52

         

3.4. Métodos, Técnicas y procedimiento de acopio de información …

53

 3.5. Criterios de Confiabilidad……………………………………….

56

3.6. Análisis de información…………………………………………

57

         

3.7. Categorización………………………………………………….

58

3.8. Triangulación de Fuentes……………………………………….

59

Capítulo IV.  Registro, Interpretación  y  Análisis de la Información

60

            4.1. Fase I: Diagnostico

61

            4.2. Fase II: Diseño de acciones

74

4.3. Fase III: Ejecución……………………….……………………

76

4.4 Interpretación y análisis de la información……………………..

80

   

4.5. Triangulación de Datos…………………………………………..

83

 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………

86

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..

88

ANEXO A…………………………………………………………………….

96

ANEXO B……………………………………………………………………..

98

ANEXO C…………………………………………………………………….

100

ANEXO D……………………………………………………………………

107

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (215 Kb) docx (23 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com