LA DECISIÓN FINAL
Camila ArayTesis28 de Octubre de 2015
4.499 Palabras (18 Páginas)97 Visitas
LA DECISIÓN FINAL
BOGOTA D.C
14/11/1014
ONCE D
2014
LA DECISIÓN FINAL
PROYECTO DE GRADO
COLEGIO CAMPESTRE MAXIMINO POITIERS
LIZETH QUINTERO TORO
BOGOTA D.C
14/11/1014
ONCE D
2014
[pic 1]
NOTA DE ACEPTACIÓN
Jurado 1:[pic 2]
[pic 3]
Jurado 2:[pic 4]
[pic 5]
Jurado 3:[pic 6]
[pic 7]
DEDICATORIA
Le dedico este proyecto de vida que he culminado con mucho esfuerzo y dedicación a mis padres que siempre me apoyan y me acompañan sea cual fuere mi decisión.
A mi hermana que siempre ha estado junto a mí brindándome apoyo y por ser un gran ejemplo para mi vida.
A los profesores de esta respetada institución gracias por su tiempo, apoyo y sabiduría ya que me fue de gran ayuda para el desarrollo de este proyecto, sin su colaboración habría sido una tarea ardua de cumplir.
AGRADECIMIENTOS
Doy gracias principalmente a Dios por haber estada en cada paso que doy guiándome, por darme sabiduría, paciencia, entendimiento y la capacidad de elaborar este proyecto.
También debo agradecer profundamente a mis padres pues gracias a ellos he logrado llegar hasta aquí y convertirme en lo que soy, por ser la razón por la cual quiero seguir construyéndome como una persona íntegra y así lograr ser mejor cada día para que se sientan cada vez más orgullosos, sería interminable escribir lo maravillosamente agradecida que estoy con Dios por ser su hija.
Por último quiero agradecer a mis abuelos y a mi tía Myriam, por ser un gran ejemplo de perseverancia, esfuerzo y por su cariño incondicional, a mi abuelo Antonio que ya no está a mi lado pero su cariño aun prevalece, fue un hombre bondadoso valor que nos inculco en la niñez.
INDICE:
1. Pregunta problema………………………………………………….10
2. Justificación………………………………………………………….11
3. Objetivos……………………………………………………………..12
3.1.Objetivo general……………………………………………………12 3.2.Objetivos específicos…………………………………………......12
4Metodología……………………………………………………………13-15
4.1Cronograma………………………………………………………….15-16
5. Recolección de datos………………………………………………..16-18
6Marco teórico……………………………………………………….....18-22
7.Impacto (fase 3)………………………………………………………..22 7.1Personal………………………………………………………...........22 7.2 Familiar………………………………………………………............22 7.3 Socio cultural………………………………………………………...22 8. Recursos………………………………………………………………..23-24 8.1 Humanos………………………………………………………………22 8.2Económico……………………………………………………………..22 8.3Técnico (tecnológico)…………………………………………..........22
8.4 Físico y materia……………………………………………………….24
9. Tiempo…………………………………………………………………..24
10. Conclusión…………………………………………………………….25
11. Bibliografía……………………………………………………………..26
11. Anexos………………………………………………………………….28-30
PREGUNTA PROBLEMA:
¿Cuáles serian las ventajas y desventajas de estudiar trabajo social?
JUSTIFICACIÓN:
Viendo las diferentes problemáticas que encontramos en la sociedad decidí realizar esta pregunta para conocer más información acerca de que beneficios y desventajas trae tanto para la sociedad como para mí escoger esta carrera de trabajo social, consultando en diversas páginas web encontré bastante información acerca de este tema y encontré que un trabajador es realmente importante ya que algunas de sus tantas funciones son la reestructuración de la planeación de los recursos, pero esto no lo hace basado solamente en las necesidades económicas si no que a la vez se encarga de las socio-culturales, además a través de investigaciones se trata de lograr aportar propuestas para estas problemáticas.
Un trabajador social se encarga de organizar un plan de diseño y operación para mejorar el bienestar social en los diversos programas de los siguientes sectores educación, salud, judicial, empresarial, el papel del trabajador social representa la parte fundamental en el desarrollo del país. Pues otra de sus funciones es dirigir programas sociales, orientan y motivan a la sociedad, grupos y personas con esta ayuda pueden combatir injusticias, a impulsar cambios sociales, a potenciar e integrar la sociedad.
Estudiar Trabajo Social permite adquirir elementos teóricos, metodológicos y ético-políticos para el ejercicio profesional que busca contribuir a la transformación de realidades sociales problemáticas y complejas, en momentos en los que el futuro se nos presenta como un conjunto de numerosos retos individuales y colectivos frente al compromiso por una sociedad más justa, equitativa y sustentable.
OBJETIVO GENERAL
Identificar las consecuencias de estudiar trabajo social a través de una investigación por medio de páginas web.
Objetivos específicos:
-Indagar a través de páginas web y entrevistas acerca de la carrera trabajo social.
-Examinar como esta investigación que se realizara será útil para tomar la decisión acerca de estudiar trabajo social.
-Establecer las ventajas y desventajas que tiene la carrera de trabajo social.
METODOLOGIA
Mapa de procesos:
[pic 8][pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21][pic 22]
[pic 23][pic 24]
- Planificación :
El proyecto se realizo en el transcurso de un mes.
- Modelo de investigación:
Cualitativo, ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar trabajo social?
- Diagnostico:
Escogí esta pregunta porque quiero saber en qué me beneficia y en que no escoger la carrera de trabajo social y así tener una respuesta más concisa para esta decisión.
- Objetivos y metas:
Identificar las consecuencias de estudiar trabajo social a través de una investigación por medio de páginas web.
- Diseño de aplicación:
Para lograr darle respuesta a esta pregunta utilizare métodos de investigación a través de páginas web como las siguientes, https://www.nosequeestudiar.net/que-se-estudia-en-trabajo-social/
http://www.mi-carrera.com/TrabajoSocial.html
http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/trabajo-social-snies-1111-656/universidad-externado-de-colombia-1.html
Y entrevista a profesionales del trabajo social egresados de la universidad distrital Francisco José de Caldas.
- Control y evaluación:
A lo largo de la presente investigación logró demostrarse que existen varias ventajas y desventajas en la carrera de trabajo social, a partir de investigaciones mediante páginas web y entrevistas logre conocer más sobre qué motivos lleva a una persona escoger esta carrera, como se siente en el campo laboral y si lo que se enseña en las universidades sobre esta carrera es suficiente para laborar en este campo o se necesita de mas teoría y práctica para el desarrollo de dicha profesión.
...