LA EDUCACIÒN, SU NATURALEZA Y SU PAPEL
ALESTILO9 de Diciembre de 2014
1.268 Palabras (6 Páginas)611 Visitas
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
UPEL _ IMP
MATURÌN, EDO. MONAGAS
PROFESOR: REALIZADO POR:
MANUEL MENDOZA. RAMOS JENNIFER
C.I: 26.532.451
SECCIÒN: “2”
GRUPO: “A”
MATURÌN 2014
LA EDUCACIÒN, SU NATURALEZA Y SU PAPEL.
La educaciòn ha sido utilizada en un sentido amplio para designar el conjunto de las influencias que la naturaleza, o los demàs hombres, pueden ejercer bien sea sobre nuestra inteligencia, bien sea sobre nuestra voluntad.
STUAR MILL dice, ´´todo lo que hacemos por voluntad propia y todo cuando lo hacen los demàs en favor nuestro con el fin de aproximarnos a la protecciòn de nuestra naturaleza´´.
En su concepciòn las facultades del hombre por cosas cuyas meta es completamente diferente: por las leyes, por las formas de gobierno, las artes industriales, e, incluso, tambièn por hechos fisìcos, independientes de la voluntad del hombre, tales como el clima, el suelo y la posiciòn local.
Sengùn KANT ´´el fin de la educaciòn es el desarrollar todas las facultades humanas. El punto màs alto que puede ser alcanzado todas las fuerzas que anidiamos en nuestro inferior, ya que sea realizadas lo màs completamente posible.
En cierta medida ese desarrollo armònico es, en efecto, necesario y deseable, se encuentra en contradicciòn con otra regla de la conducta humana que no es menos imperiosa: es la que nos ordena dedicarnos a una tarea determinada y restringida. No podemos y no debemos entregarnos todos al mismo gènero de vida.
Dicha especializaciòn no excluye una cierta base comùn, y, consecuentemente, una cierta fluctuaciòn en las funciones tanto orgànicas como psìquicas, a falta de la cual la salud del individuo se verìa peligro, al propio tiempo que la cohesiòn social.
La satisfactoria es la definiciòn utilitaria segùn la cual la educaciòn tendrìa por objeto ´´hacer del individuo un instrumento de dicha para sì mismo y para sus semejantes´´ (JAMES MILL), la dicha es un estado esencialmente objetivo que cada uno aprecia a su manera.
Bien es verdad que SPENCER ha tratado de dar una definiciòn objetiva de la dicha. Para èl las condiciones de la dicha son las de la vida. Ahora bien, ¿què se debe entender por vida? Si se trata unicamente de la vida fìsica, se puede perfectamente decir que lo sin lo cual serìa imposible; implica un cierto equilibrio entre el organismo y su entorno, y, puesto que los dos tèrminos en relaciòn son los datos definidos, otro tanto tiene que suceder con su conexiòn.
Parte de este postulado que asegura la existencia de una educaciòn ideal, perfecta, vàlida para todos los hombre indistintamente; es esa educaciòn universal y ùnica que el teòrico se afana en definir; No obstante, y ante todo, si se considera la historia, no se encuentra nada en ella que confirme semejante ipòtesis. La educaciòn ha variado muchìsimo a travès de los tiempos y segùn los paìses.
Hoy en dìa, se esfuerza en hacer del individuo una personalidad autònoma. En atenas, se trataba de formar mentes delicadas, cautas, sutile, amantes de la misura y de la armonìa. En Roma, se deseaba ante todo que los niños se hicisen hombres de acciòn, entusiastas de gloria militar, indiferentes a todo cuanto concernìa a las artes y las letras.
¿La educaciòn ha variado es porque los hombres se han equivocado a cerca de lo que debìa ser esta? Si la educaciòn romana hubiese llevado el sello
...