ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACIÓN COMO DESARROLLO INTEGRAL DE LA SOCIEDAD

bryndell17 de Noviembre de 2014

651 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

LA EDUCACIÓN COMO DESARROLLO INTEGRAL DE LA SOCIEDAD

La violencia estructural es uno de los problemas que más afecta el desarrollo de una sociedad, comprende estructuras económicas desiguales, injusticias, diversas formas de exclusión, pobreza, opresión, represión y alienación.

La desigual estructura de la sociedad colombiana, se ha prestado para diversos escenarios, donde las necesidades de los diferentes individuos van en aumento y no permite un libre desarrollo tanto en el impacto económico, como en el social. Los jóvenes juegan un rol importante en la sociedad, en la cual tienen la importante tarea de transformar cosas que ya se han hecho, ellos se convierten en sujetos de cambio, no son una colectividad aislada, son el foco de transformación, donde sus pensamientos, actitudes, forma de ver y construir el mundo, cumplen con el rol en las prácticas sociales y subjetivas tanto de paz y de paso de igualdad.

La participación del joven como motor de cambio social no sólo es vista desde el ámbito político, también su ejercicio transformador incide en sus relaciones con la sociedad, la cultura y la economía, en donde cobra un gran protagonismo su resistencia frente realidades no compartidas, demostrando su inconformidad, pero también proponiendo sus posibles soluciones. Las expresiones de los jóvenes tienen diferentes objetivos orientados a incidir directamente en los procesos de desarrollo ya sea de comunidad o del país, por esta razón encontramos en el campo político que sus reivindicaciones están relacionadas con:

“Una educación pública, gratuita y de calidad o mayor transparencia en la gestión pública, una mayor pluralidad de enfoques y puntos de vista en los medios masivos de comunicación, o que defienden activamente la posibilidad de instaurar prácticas políticas al margen de la institucionalidad tradicional basadas en la no-violencia, el antimilitarismo, con participación directa, por fuera de las jerarquías y los liderazgo, con un fuerte componente cultural y estético” .

Como se menciona en la anterior cita la educación de calidad apta para todos influye directamente en el desarrollo de una sociedad, en el cual los jóvenes, entran en el juego de participar activamente en los problemas de la sociedad, en la cual se dan cuenta que no son ajenos a ellos, y deben de manera positiva actuar y darse cuenta que lo ellos realicen en un presente afectará de manera significativa su futuro.

Por otro lado no todo debe ser responsabilidad de los jóvenes como medio de responsabilidad social, también se encuentran los del ahora, los que promueven prácticas, enseñan, y generan guía para continuar o detener los actos generadores de los hechos actuales. Donde se debe promover un ambiente de tolerancia previniendo actos que puedan afectar a otros individuos del entorno. “The government must ensure that the human right to education will be exercised without discrimination of any kind as to race, colour, sex, language, religion, political or other opinion, national or social origin, property, birth or other status.”

Se debe tener en cuenta, que para haya equidad, tiene que aplicar para todo lo que implique relación con la sociedad, y en la educación se logra observar una gran desigualdad, los colegios públicos ofrecen la educación a un bajo costo, pero la calidad no es la mejor y los estudiantes no salen bien preparados para presentarse a una universidad, o su nivel no es suficiente para competir con los estudiantes que logran estar en colegios privados, donde se cobran matrículas de alto costo, pero su nivel de educación mejora de manera significativa. En este “el servicio será considerado “privado” cuando es posible excluir a los beneficiarios, bien sea por el mecanismo de precios o por decisiones políticas, y el consumo por parte de una persona impide su disfrute por parte de otra, dada la escasez de los recursos”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com