ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA UN RETO POSIBLE DE ALCANZAR

30 de Abril de 2015

895 Palabras (4 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 4

LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA UN RETO POSIBLE DE ALCANZAR

Seguramente a muchos maestros nos sería muy útil una fórmula mágica por medio de la cual los niños y niñas aprendieran a escribir y a leer de manera comprensiva pero desafortunadamente no existe, los procesos de lectura y escritura son complejos pues implican procedimientos para decodificar, interpretar, replantear, abstraer, sintetizar, reconocer intenciones comunicativas, percibir, contextualizar, además de los procesos sintácticos y fonológicos, así las cosas, enseñar a leer y a escribir no es tarea fácil, pero tampoco imposible.

A largo del presente ensayo se intentará por un lado mostrar brevemente algunos de los problemas más recurrentes en la lectura y escritura y por otro lado, mostrar algunas alternativas o estrategias de aprendizaje, que hacen parte del erario personal de muchos docentes, y que en determinados casos, en contextos específicos han brindado resultados exitosos.

Para iniciar se toma como referente el documento: “Leer y escribir en la escuela, algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión “(2003) editado por el ICFES, en el cual se mencionan siete problemáticas para la lectura y escritura comprensivas entre las cuales tenemos: No hay producción de textos, no se reconocen tipos de textos, falta cohesión en los escritos de los niños, no se usan signos de puntuación, no se reconocen las intenciones comunicativas, no se establecen relaciones entre los contenidos de los textos leídos, dificultades en la lectura crítica, sumado a esto existen otras dificultades de menor orden pero de igual importancia como la omisión, la alteración de las letras y la falta del léxico en el caso de la lectura.

Es por ello, que ante la lista de las posibles problemáticas de cara a la enseñanza de la lectura y la escritura la primera tarea del maestro es diagnosticar posibles dificultades de cada estudiante,( para el caso de los que “ya saben leer y escribir”) e implementar nuevas estrategias que permitan prevenir dificultades posteriores (en el caso de los que apenas inician).

En cuanto a las estrategias a continuación se enuncian nueve abiertas que los profesores ponen en práctica de manera diaria y sistemática (Condemarín, 1984; Condemarín, Galdames & Medina, 2004; Condemarín & Medina, 2000; Condemarín & Medina, 2004; FUNDAR, 2003; 2001):

1. Ofrecen un ambiente estimulante que invita a los niños y niñas a pensar, a expresarse, a leer y a escribir (proyectos, investigaciones, eventos, exposiciones, concursos).

2. Abren espacios de real escucha, para que los niños y niñas tomen la palabra e interactúen sobre temas significativos (experiencias cotidianas, disertaciones, debates, poemas, dramatizaciones).

3. Hacen visibles para los niños los textos del entorno letrado y los utilizan, explicitando sistemáticamente sus características.

4. Leen a los niños y niñas cuentos y otros textos, compartiendo con ellos el placer de leer. (La hora del cuento/Lectura de textos informativos, Programa de Lectura Silenciosa Sostenida, Plan lector).

5. Invitan a los niños a interrogar colectivamente variados textos, enfatizando la enseñanza de estrategias de construcción de significados (Lectura estratégica interactiva).

6. Trabajan diariamente el manejo de la lengua y los conocimientos sobre la misma, en el marco de un texto que le da sentido.

7. Invitan a los niños y niñas a producir, colectiva e individualmente, variados textos (Escritura en voz alta, Escritura con andamiaje, Escritura compartida, Escritura independiente)

8. Abren espacios para que los niños se autoevalúen y se evalúen interactivamente de acuerdo a criterios explícitos: evaluar para aprender.

9. Enseñan a las familias estrategias simples que contribuyan a desarrollo del lenguaje oral y escrito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com