ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN.

rosangelazvTrabajo29 de Mayo de 2016

2.522 Palabras (11 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO EL VÍGIA

LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN

PARTICIPANTES:

ZERPA ROSANGELA C.I V- 16.907.356

JAIMES KEILY C.I V- 21.306.159

CHACON JESÚS CI V- 25.861.557      

SECCION “A”

EL VIGIA OCTUBRE 2015

INDICE

Pág.

INDICE…………………………………………………………………….……      2

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….…..      3

LA SU FUNCIÓN DE DIRECCIÓN…….……………………………………      4

ELEMENTOS CLAVES DE LA DIRECCIÓN…………………………….....     5

LIDERAZGO……………………………………………..…………………......    6

ESTILO DEL LIDERAZGO…………………………………………………….    7

FUNCIONES DEL LIDERAZGO………………………………………………    7

MOTIVACIÓN……………………………………………….…………………..    8

TECNICAS DE MOTIVACIÓN…………………………….………………...…   8

EL PODER………………………………………………………………………..  10

LOS PRINCIPIOS DE COORDINACIÓN Y COOPERRACIÓN…………….  10

CONCLUSIONES………………………………………………………………..  12

RECOMENDACIONES………………………………………………………….  13

BIBLIOGRAFÍAS…………………………………………………………………  14

INTRODUCCIÓN

        El éxito de una empresa u organización está sustentado en la dirección, liderazgo motivación y comunicación que se desarrolla desde la alta gerencia hasta los trabajadores que ejecutan las tareas propias de la misma, a fin de lograr los objetivos propuestos en la etapa de planeamiento. Si todos sus integrantes se convierten en verdaderos líderes de sus propias tareas, el trabajo organizativo, dirección y ejecución darán los frutos esperados y la producción de bienes y servicios estará acorde con los estándares de calidad propuestos por el modelo económico imperante.

        Entre los elementos claves de la dirección tenemos el liderazgo, la motivación y la comunicación. El liderazgo eficiente estará enmarcado en un proceso de comunicación precisa y concisa a fin de lograr un mejor entendimiento entre gerentes y trabajadores, lo cual indicia favorablemente en los objetivos trazados por la organización respectiva.

        En tal sentido la dirección  va de la mano con el liderazgo, motivación y comunicación; pues un buen líder tiene que ser un excelente comunicador. El desarrollo del presente trabajo constituye un análisis crítico y pormenorizado de la dirección sus funciones, el liderazgo sus funciones, la motivación y sus técnicas para motivar al trabajador, la comunicación, el poder y los principios de coordinación y cooperación dentro de la administración, lo cual complementará la formación profesional del egresado en la carrera Administración de Recursos Materiales y Financieros.

LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN

        Es la etapa del proceso administrativo por medio del cual el administrador logra que los empleados actúen en dirección para alcanzar las metas establecidas, utilizando los recursos que la empresa ha destinado para ello. El papel fundamental de la dirección es poner en acción y dinamizar la empresa.

        La función de dirección se relaciona directamente con la manera de orientar la actividad de las personas dentro de la organización para alcanzar los objetivos establecidos; se refiere principalmente a las relaciones interpersonales de los administradores y sus respectivos subordinados en todos los niveles de la empresa. Para que la planeación y la organización sean eficaces es necesario que sean dinamizadas y complementadas con la orientación que se le brinda al personal mediante buena comunicación, habilidad de liderazgo y motivación.

        Como no existen empresas sin personas, la dirección es una de las funciones más importante dentro de la empresa porque implica orientación, asistencia, comunicación, motivación que permite a los administradores poder influir en sus subordinados para que se comporten según las expectativas y así mismo lograr los objetivos de la organización. La dirección cuenta con seis funciones principales como son: planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar todas las operaciones de la empresa.

ELEMENTOS CLAVES DE LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN

        El liderazgo, la motivación y la comunicación; a partir de estos elementos fundamentales es que los administradores logran que las personas obtengan las metas organizacionales, es importante dentro de la empresa contar con un líder, ya que este logra influir en las actividades laborales y en las personas obteniendo resultados favorables para la organización. Sin embargo debemos tener presente que el liderazgo es necesario en todas las organizaciones humanas, principalmente en las empresas y en cada departamento que la conforman. El comportamiento del líder es ayudar para que el grupo pueda alcanzar los objetivos propuestos, y de la misma manera satisfacer sus necesidades como persona.

        El líder necesita conocer la motivación humana para saber conducir a las personas, esto se logra mediante la comunicación efectiva dentro del grupo, es necesario conocer las necesidades del ser humano para poder lograr los objetivos de la empresa, ya que con un personal motivado y orientado el trabajo es mucho más efectivo y los resultados son mejores. Las necesidades motivan al comportamiento humano, el hombre pasa por tres niveles o estados de motivación los cuales corresponden a las necesidades fisiológicas, psicológicas y de autorrealización.

        Las necesidades fisiológicas son vitales para la supervivencia del individuo, estas son innatas e intrínsecas y exigen satisfacción periódicas, las necesidades psicológicas son exclusivas del hombre adquiridas y desarrolladas en el transcurso de la vida; estas casi nunca quedan satisfechas a plenitud, es por ello que el hombre busca de manera indefinida satisfacción de seguridad  intima, necesidad de participación y de autoconfianza. Las necesidades de autorrealización son las necesidades más elevadas del ser humano estas son producto de la educación y la cultura, estas necesidades no todo el tiempo se logra satisfacer, sin embargo el hombre busca el impulso para realizar su propio potencial y estar en continuo autodesarrollo.  

EL LIDERAZGO

        Es la influencia interpersonal ejercida en determinadas situación para la consecución de uno o más objetivos mediante la comunicación humana. Es además un fenómeno social que ocurre exclusivamente en grupos sociales y de forma psicológica que influye poder y autoridad. El liderazgo es una cualidad humana que combina características personales y que hacen de un individuo un líder quien orienta a las personas hacia sus objetivos y necesidades personales, para lograr de esa forma los objetivos de la organización.

        El líder posee un conjunto de habilidades, actitudes y aptitudes importantes para ejercer ese puesto, el líder debe poseer intuición que le permite percibir más allá de lo que ve; así mismo la visión como una práctica de ir siempre más allá, se ubica con facilidad en los escenarios, debe ser congruente para lograr credibilidad entre sus seguidores, es importante que siempre sus actos avalen sus palabras. De igual manera debe poseer auto comprensión para analizar y comprender sus fortalezas y debilidades.

ESTILOS DEL LIDERAZGO

        Estudiando las formas de actuar de los líderes se determinó que existen tres tipos de liderazgo. El liderazgo autoritario es quien decide ante cualquier situación que vive el grupo, el asume la totalidad de responsabilidad de consecuencia, de las decisiones y una vez tomada solo las comunica. El liderazgo democrático coloca a consideración el grupo, las diferentes acciones que existen en un problema y escucha cada sugerencia para buscar juntos una solución. Laissez Faire habla del liderazgo liberal, este estilo es controvertido porque hay quien habla de ausencia de liderazgo, ya que el líder permite de forma voluntaria que se manifieste a cada situación vivida.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (127 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com