LA HISTORIA DE LA ESCUELA.
Jorge Carvajal CordovaApuntes28 de Mayo de 2016
3.110 Palabras (13 Páginas)1.345 Visitas
CAPÍTULO 1
LA HISTORIA DE LA ESCUELA
La escuela primaria Luis Donaldo Colosio Murrieta turno matutino está ubicada en Mazatlán Sinaloa, Fraccionamiento Alarcón, esquina de A.V Los Delfines y A.V Oscar Pérez Escobosa, clave de centro de trabajo es 25DPR1955-G, zona escolar 044 y sector XIX.
“No existe una autentica región sin centro, sin núcleo, es decir sin ciudad” (Pierre, 1995, pág. 12)
Con esto el autor afirma que no hay una región sin una ciudad principal. En este caso la región donde está localizada la escuela es en la colonia Alarcón y forma parte de la ciudad de Mazatlán.Una región según George Pierre es una “Porción de espacio terrestre”(1995, pág. 10)
Mazatlán es uno de los dieciocho municipios que conforman el Estado de Sinaloa, en Náhuatl significa tierra de venados, cuenta con un población según los estudios realizados por INEGI en el año 2015 con 502,547 habitantes, las principales actividades económicas son el turismo y la pesca, posee el malecón y el faro natural más grande del mundo y su carnaval fue nombrado por la revista Forbes como el tercer mejor carnaval del mundo compitiendo con el carnaval de Río de Janeiro y de Nuevo Orleans. Mazatlán también es conocido como La Perla del Pacífico por los atractivos lugares que ofrece, la playa, el mar, la gente, etc.
- ¿Quiénes la fundaron?
Su fundador fue el director Juan José HerreraTello en el año de 1993 quien estuvo a cargo de la institución por 22 años. El día 16 de enero de 2016 muere a causa de un paro cardiaco.
El día 20 de Enero de 2016 amigos, familiares, maestros, alumnos y padres de familia despidieron al director con un homenaje en la explanada de la escuela.Al final del homenaje se develó, afuera de lo que fue su oficina, una placa en conmemoración del profesor, y los alumnos de la escuela liberaron globos blancos al aire en señal de despedida.
[pic 1]
Juan José Herrera Tello
Los maestros que también participaron en la fundación de la escuela fueron el Prof. Juan Carlos Zamudio Osuna, Prof. María de la Luz Rodríguez Vásquez y Prof. Armida Guadalupe Contreras Rodríguez.
1.1.1 Dificultades a las que se enfrentaron los maestros.
En un principio los salones eran de lámina y tejaban y el terreno donde se ubica la escuela era monte y allí tiraban cascajo (conjunto de fragmentos de ladrillo, piedras u otras cosas duras y quebradizas) por esa razón el terreno no es plano, sino que está a desnivel, porque cuando la maquina entro a limpiar y limpió lo que pudo.
Los retos a los que los maestros se enfrentaron fueron el clima, había que soportar calor, lluvia, realizar cooperaciones, obtener mobiliario viejo de otras escuelas que ya no servía, arreglarlo y pintarlo. Se buscaba ayuda de los candidatos cuando era época de elecciones y se contó mucho con el apoyo de la familia Covarrubias, que vive enfrente de la escuela. De igual manera los padres de familia fueron una pieza fundamental para el desarrollo de la escuela, trataban de apoyar lo más que podían, porque no querían que la escuela se cerrera y tener que llevar a sus hijos a otro lado. A pesar de las carencias, de la recién institución siempre se buscó que estuviera en los primeros lugares y se lograba.
- ¿Por qué motivo se fundó?
Se decidió fundar la escuela porque el infonavit Alarcón era un fraccionamiento nuevo y porque sus fundadores se dieron cuenta de que el INFONAVIT no dejo un área para escuela. Se tenía pensado poner la escuela donde actualmente se encuentra el jardín de niños pero, se cambió de lugar, porque el terreno era muy chico.
- Origen del nombre
El nombre de la escuela se lleva en memoria de Luis Donaldo Colosio Murrieta candidato a la presidencia de México por el PRI y que es asesinado el 23 de marzo de 1994.
Luis Donaldo Colosio Murrieta nació el 10 de febrero de 1950 en Magdalena de Kino, Sonora. Fue el primer hijo y sus padres fueron Luis Colosio Fernández y Ofelia Murrieta García. En la primeria fue un alumno destaco, con buenas calificaciones y le gustaba la poesía, oratoria y declamación. Se casó con Diana Laura Rojas y tuvo dos hijos Luis Donaldo y Mariana. Colosio fue un hombre preparado con Lic. En Economía del Tec de Monterry, maestría y doctorado en economía en la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos. Ocupo varios cargos como maestro en la UNAM y en la universidad Anáhuac, también fue Diputado, Senador, Coordinador de la campaña de Carlos Salinas de Gortari, Secretario de Desarrollo Social del país, Presidente del Partido Revolucionario Institucional y candidato a la presidencia de México. A la edad de 44 años muere en Loma Taurinas, Tijuana al recibir dos disparos.
[pic 2]
Luis Donaldo Colosio Murrieta 1950 – 1994
“El peso del pasado juega un papel considerable”(Pierre, 1995, pág. 11) Lo que Pierre trata de decir es que el pasado es importante para conocer el origen de las cosas, como en este caso se conoció quienes fueron los fundadores de la escuela, las dificultades que tuvieron los maestros, los retos a los que se enfrentaron y porque se decidió nombrar a la escuela Luis Donaldo Colosio Murrieta.
CAPITULO II
CONTEXTO EXTERNO DE LA REGIÓN
En este capítulo se desarrollará cómo interactúa el contexto físico, económico, social, cultural educativo y político entre sus habitantes.
1. Contexto físico
El fraccionamiento Francisco Alarcón Fregoso se ubica entre los fraccionamientos Arboledas III, Caracoles, Delfines y Jardines del bosque.
[pic 3]
Croquis del fraccionamiento Francisco Alarcón Fregoso
2. Contexto económico
Tienes los servicios de electricidad, agua potable, gas, drenaje, transporte público, telecomunicaciones (televisión, radio, teléfono, celular e internet) y un sistema de drenaje que sirve para la retirada de agua que se acumula cuando llueve y así evitar inundación.
Cuenta con tres calles principales Av. Los Delfines, Av. Los Venados y Paseo Arboledas donde se pueden encontrar varios negocios pequeños y grandes que son una fuente de ingresos para las familias y un beneficio para el resto de los habitantes. Los negocios que se pueden encontrar son cibers, papelerías, barbería, jugos y licuados, estéticas, purificadoras de agua, consultorio dental, clases de zumba, fruterías, oxxo, Bodega Aurrera, farmacia Guadalajara, tortillerías, panadería, consultorios médicos, banco azteca, pescadería, depósito de cerveza y en la noche se puede encontrar puestos de tacos, hamburguesas, hotdogs, tortas y cenadurías.
3. Contexto social
La clase social de sus habitantes es media, porque hay profesionistas, comerciantes y personas que ejercen algún oficio. Algunos padres son dentistas, enfermeros, médicos, maestros; otros, comerciantes, plomeros, mecánicos, albañiles, amas de casa, fotógrafos, secretarias; otros trabajan en empresas como Tostaditas Blancas, Coca Cola, Pepsi, hoteles, Coppel, Fabricas de Francia y Liverpool.
La gran mayoría de los habitantes son de religión Católica y una minoría Cristiana y Testigos de Jehová.
Su nivel de escolaridad es hasta preparatoria, pocos tienen una carrera universitaria.
4. Contexto cultural-educativo
En una de las entradas del fraccionamiento se puede encontrar la glorieta que en el año 2012 fue remodelada gracias a la empresa de préstamo “Casa 5 de mayo” y nombrada glorieta “Luz y Redención.
Sobre la calle Alcones y esquina con la calle Los Condores se encuentra la parroquia “San Pablo Apóstol”. Los servicios que ofrece la parroquia a la comunidad son matrimonios, bautismos, 1ra comunión, xv años y misa de cuerpo presente.
Enfrente de la parroquia está el jardín de niños Francisco Gabilondo Soler que tiene desde el año 1994 en funcionamiento.
El fraccionamiento es grande y se pueden encontrar áreas recreativas para los niños y jóvenes como siete canchas de futbol y ocho canchas de basquetbol, además cerca se encuentra el parque lineal donde personas de los fraccionamientos cercanos van en la tarde-noche a correr, hacer ejercicio, pasear a su mascota, pasear en bicicleta, caminar, jugar basquetbol, bailar zumba y llevar a sus hijos a los juegos infantiles.
El 14 de Enero de 2016 el presidente municipal Carlos Feltón anuncia que Mazatlán tendrá uno de los parques líneas más grandes del país, con una extensión de 5.7 km y una inversión de 100 millones de pesos. Este megaproyecto abarcará toda la Av. Oscar Pérez Escabosa, comenzará en la Av. Manuel Clouthier y llegará hasta el fraccionamiento Real Pacífico y beneficiará a cuarenta colonias aledañas a la zona.
De igual manera cerca también está el club deportivo muralla, un lugar donde se pueden encontrar varias canchas de futbol, basquetbol, beisbol y tenis. Los días domingos se reúnen equipos de diferentes partes de la ciudad para competir entre ellos.
...