Historia De La Escuela Normal
osopatoperro14 de Enero de 2014
2.892 Palabras (12 Páginas)1.448 Visitas
Escuela Normal Preescolar Prof. Y Gral. Alberto Carrera Torres
Clave: 28DNE00095
LA HISTORIA DE MI ESCUELA
NORMAL
Materia: Historia de la educación en México
Maestra: Rosalba Delgado Núñez.
Proyecto de investigación: Escuela Normal Alberto Carrera Torres
Semestre: 1 Lic. En Educación Preescolar
A 13 de enero del 2013
INTRODUCCION:
En este documento mencionare acerca de la historia de la escuela normal Alberto Carrera y todo por lo que ha pasado desde sus inicios hasta estos tiempos con la finalidad de conocer más de nuestra escuela, el por qué considero que la escuela normal es importante para mí los personajes que intervinieron para que se pudiera crear la institución , procesos legales por parte de las autoridades de nuestro municipio, como también directores que han representado a esta institución, como una lista de su personal como lo son: maestros, licenciados, intendentes y cada uno de los que colaboran dentro de la institución directa e indirectamente influyen en ella mencionare también, los planes de estudio por los que ha pasado la escuela normal y la finalidad que esta tiene.
Los maestros que han pasado por esta institución, como han sido parte importante en el desarrollo de nuestra escuela y la creación de nuestro himno a nuestra escuela normal, los logotipos actual y anterior de nuestra escuela normal y como está estructurada la escuela actualmente.
¿Por qué es importante la escuela normal para mí?
La escuela normal es importante para mí ya que es una institución educativa encargada de la formación de los maestros de las distintas licenciaturas como lo son preescolar, primaria y en algunas otras de secundaria y uno de los propósitos de cada una de ellas es el de contribuir a establecer las normas de enseñanza, de ahí vino su nombre, porque el formarse como docente para mi es la más importante carrera que alguien pueda elegir ya que como la Lic. En educación ya sea primaria o preescolar puedo contribuir activamente en la formación de los niños mexicanos, puedo contribuir en la educación, lograr que el país se supere innovando distintas estrategias que a lo largo del tiempo se pueden ir adquiriendo en la escuela normal. .
¿Consideras importante la Escuela Normal Alberto Carrera Torres?
la escuela normal Alberto carrera Torres es de suma importancia para mí ya que en ella me estoy formando como futura docente y aquí aprenderé mucho durante mis cuatro años de formación y me brinda las bases necesarias para poder desempeñarme en un futuro, además es muy importante para todos los jóvenes de jaumave y otras comunidades cercanas el acceso a poder ingresar a una carrera y continuar con sus estudios después del bachillerato ya que algunos no pueden salir del pueblo por recursos económicos la normal de jaumave Alberto carrera Torres les brinda la oportunidad de salir adelante e ingresar a la más linda carrera que existe .
HISTORIA DE LA ESCUELA NORMAL
“PROFR. Y GRAL. ALBERTO CARRERA TORRES”
El normalismo en Jaumave tuvo sus orígenes en La Hacienda ―Los Ébanos‖ como escuela Normal Rural en 1930, posteriormente se trasladó a Cd. Victoria, Tam; donde recibió el nombre de Escuela Regional Campesina de Tamatán, en lo que fue la Ex Hacienda de Tamatán y en donde años después se cambio a Escuela Normal Rural de Tamatán ―Profr. Lauro Aguirre‖.La señora Feliciana Cruz, madre del Profr. Napoleón Villanueva Cruz, Director General de
Educación Normal en el País, fue la primer persona que le pidió a su hijo la creación de una escuela normal en Jaumave, idea que se difundió entre Autoridades Civiles y educativas y en una reunión en la Plaza Miguel Hidalgo y como testigo de honor el centenario higuerón, se levó a cabo la asamblea siendo Presidente Municipal Luis Castro Puente y en donde se formó el Patronato ProEscuela Normal y quedó integrado de la siguiente manera:
Presidente: Raúl Uvalle González. Suplente: Pedro Serna Covarrubias.
Secretario: Profr. Hilario Alvarado Salas. Suplente: Francisco Ruíz Molina.
Tesorero: Profr. J. Jesús Puente Córdova. Suplente: Profr. Rafael Zúñiga Coronado.
Vocales: Bernardino Villanueva.
Profr. J. Cruz Ruíz Ruíz.
Profr. Francisco Coronado Ruíz.
En el Gobierno de Don Enrique Cárdenas González se logró la autorización de la Escuela
Normal un 28 de noviembre de 1977 como Normal Experimental por parte de la Secretaría de
Educación Pública, a principios del año 1978 en el Teatro de la Unidad Cultural Profr. Rafael Tejeda
Puente, se oficializo el reconocimiento por parte del Gobernador del Estado Don Enrique Cárdenas
González, Profr. Víctor Hugo Bolaños, representante de la Secretaría de Educación, Profr. Napoleón
Villanueva Cruz, Director General de Educación Normal, Raúl Uvalle González, Diputado Local y
Eduardo López Mireles Presidente Municipal, ante la presencia de alumnos, padres de familia y
sociedad civil.
La escuela comenzó a funcionar en la Escuela Primaria Benito Juárez, en el local del Teatro
Josefa Ortiz de Domínguez, con 120 alumnos del cuarto distrito y otros municipios del Estado. El
personal fue el siguiente:
Profr. Domingo Reyna Rodríguez. Director
Profr. Joaquín Pérez Álvarez.
Lic. Arturo Cardona Hernández.
Profra. Josefina Valenzuela Noriega.
Profra. Flora López Rodríguez.
Profr. Hilario Alvarado Salas.
Profr. Héctor Mateo Zúñiga Setién.
Profr. Epigmenio Villarreal Valadéz.
Profr. Cecilio Martínez Berrones.
Profra. Alicia Puga Puga.
Profr. Rubén Córdova Rojo.
Profra. Ma. Victoria Bujanos Garza.
Profr. Hilario Huerta Hernández.
Profra. Ma. Guadalupe Martínez Villanueva.
Profr. René Castañeda Rivera.
C. María Cruz Martínez.
C. José Luís García González.
En el año de 1987 egreso la última generación de Profesores de educación primaria y de educación preescolar.
.
En 1977 se funda la Escuela Normal Federal “Profr. Y Gral. Alberto Carrera Torres”, en la Cabecera Municipal de Jaumave, Tamaulipas.
El 1º de abril de 1976 en campaña política el Lic. José López Portillo, candidato para presidente de la República Mexicana, en asamblea celebrada en Cd. Victoria, Tamaulipas, se le solicita la creación de una Escuela Normal para la región del IV Distrito.
En 1977 se proyecta la creación de Escuelas Normales Experimentales, contemplándose tres para el Estado de Tamaulipas, correspondiendo una a Jaumave.
El 16 de septiembre de 1977 se organiza el Primer Patronato, conformado por autoridades y representantes de las organizaciones locales, quienes se encargaron de adquirir un terreno para las prácticas agropecuarias.
El 29 de noviembre de 1977 después de autorizar el funcionamiento de la Escuela Normal, inicia actividades formalmente con una población de 111 alumnos, utilizando provisionalmente las aulas de la Escuela Primaria Benito Juárez de la localidad.
El 23 de octubre de 1980 se hace entrega de las escrituras del terreno que ocuparía la Escuela Normal, a los Directivos del Patronato Escolar. Posteriormente se inicia la construcción de las instalaciones de nuestra escuela por parte del CAPFCE.
De 1977 a 1987 egresan siete generaciones de Profesores de Educación Primaria con el Plan de Estudios 1975 Reestructurado, con el antecedente de ingreso la instrucción secundaria.
El 23 de marzo de 1984 se expide el decreto que eleva a rango de Licenciatura a la Educación Normal, imponiendo el antecedente de bachillerato, mismo que se aplica durante el ciclo escolar 1984-1985.
En 1987 se autoriza la Licenciatura en Educación Preescolar con las mismas características que la anterior y se inicia con un grupo de 20 alumnas.
De 1984 al 2000 egresan 13 generaciones de la Licenciatura en Educación Primaria y a partir de 1987 al 2002 egresan 12 generaciones de la Licenciatura en Educación Preescolar.
En 1997 se genera el cambio en los Planes y Programas de Estudio de la Licenciatura en Educación Primaria, donde se contempla un tiempo de permanencia mayor de los alumnos en las escuelas de práctica y en el último ciclo escolar de su formación docente es prácticamente, junto con el titular, el responsable directo de un grupo escolar; a la fecha han egresado ocho generaciones con este Plan de Estudios.
Este cambio de Planes y Programas de Estudios también se produce en la Licenciatura en Educación Preescolar en 1999, considerando los mismos criterios de formación; a la fecha han egresado seis generaciones.
MISIÓN Y VISIÓN
En el marco del Programa
...