ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INNOVACIÓN DE MERCADO

LORENA070813 de Marzo de 2014

579 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

La innovación es el proceso de llevar a la práctica concreta las ideas generadas por la creatividad y la capacidad de innovar es la característica esencial de la personalidad de los emprendedores.

La importancia de mantener el foco sobre los resultados concretos y sobre la creatividad.

La innovación es el proceso de llevar a la práctica concreta las ideas generadas por la creatividad y la capacidad de innovar es la característica esencial de la personalidad de los emprendedores. La innovación es un tópico amplio, con muchos caminos divergentes, vías laterales y calles sin salida y, consecuentemente, hay muchas diferentes maneras de aproximarse a la complejidad que confronta un emprendedor en la concreción de sus ideas.

1. Copiar tambien puede ser innovar

La imitación tiene mala prensa. Especialmente en el mundo de losinnovadores. Sin embargo es uno de los mecanismos fundamentales para crear. La innovación es un concepto relativo. Lo que es estándar en un lugar puede ser una gran innovación en otro. A veces la innovación se trata de relocalizar una idea.

2. Finalmente todo llega

Se desprende de lo anterior. Cuando miramos qué sucede en otros países o mercados, los productos o empresas que son exitosos, tendemos a justificar su éxito en función de las particularidades de esos países o mercados. “Está muy bien para los EEUU, pero aquí…”. Esa es la frase que mata toda posibilidad de innovar por imitación. La verdad es que, tarde o temprano, casi todo lo que es un éxito en un país que marcatendencias o vanguardias (como EEUU) termina llegando antes o después al resto de los mercados globales. Del mismo modo, todo lo que funciona en un país podría con el tiempo funcionar en nuestro propio país. Siempre y cuando tengamos en cuenta el próximo punto…

3. Casi siempre hay que adaptar

Las transferencias de ideas de negocio, productos, servicios o modelos, no son automáticas. Requieren adaptación, sintonizar las características culturales y económicas del lugar en el que se van a reproducir. Pensar en imitar una idea de negocio exitosa implica también pensar en cómo adaptarla al nuevo medio. Preveer qué cambios será necesario hacer. Qué resistencias podría haber en los consumidores, que inercias, y cómo superarlas.

4. Las tendencias son una buena forma de seguir la pista de las buenas ideas

Ideas hay muchas, pero ¿cómo detectar las buenas? Si las buenas ideas de negocio son como automóviles, las tendencias socio-económicas son como las autopistas. Las ideas que funcionan se mueven dentro de cursos que son bastante previsibles. Si queremos detectar dónde hay vehículos debemos saber dónde están las autopistas (y en qué dirección apuntan). Conocer tendencias no sólo me ayuda a descubrir buenas ideas de negocio, sino que facilita preveer las chances de éxito de esa idea.

5. Hay claves o patrones de innovación que ayudan a repetir el truco

¿Porqué reinventar la rueda? Existen conceptos de negocio que se repiten sin cesar, una y otra vez, para desarrollar productos o servicios que a primera vista parecen muy diferentes. Sin embargo tienen un concepto o patrón subyacente que es el mismo. Por ejemplo: transformar un mercado tradicional en un mercado digital. Se ha hecho cientos de veces, y se sigue haciendo. El punto es descubrir un mercado tradicional que aún no haya sido “migrado” a la web. Otro ejemplo: contactar grupos o comunidades de necesidades complementarias. Hacer “match making” y crear mercados que antes no existían. Conociendo esas claves o patrones, crear productos o servicios es más sencillo y menos riesgoso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com