Artículo sobre Innovación en Mercados
Janeth GallegosDocumentos de Investigación17 de Agosto de 2016
923 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
Alicia Janeth Gallegos Carrascosa 17 de Agosto del 2016
A01039687
Lic. Gabriela Urrea Agraz
Administración e Innovación en Modelos de Negocios
Modelos de Negocios
Hoy en día, el mundo se ve lleno de empresas. Algunas de ellas en desarrollo, otras siendo las más poderosas de la cadena alimenticia y otras en quiebra. Cada una de ellas tiene una historia diferente que contar, una visión o meta en específico que para poder llevarla acabo y conseguir el éxito requiere de Modelos de Negocios. Dichos modelos pueden variar según sea la meta que la empresa persigue, algunos se basan en ubicación, otros en los ingresos, la experiencia, el servicio, se basan en lo que hará único e inigualable a su producto que ofrecen. Para lograr esto deben de hacer un análisis sobre el mercado, los valores de la marca, visión a futuro, misión, cuanto buscan ganar, etc. Ayuda a las empresas a saber ¿qué va a pasar? Y ¿quién pagará cuánto y por qué?, se busca la sencillez en dichos modelos para poder comprender el resultado con mayor facilidad a que si se crea un modelo de negocio más complejo.
Los Modelos de Negocios pueden ser reconocidos como el análisis o la estructuración mediante el cuál una empresa atraerá clientes y podrá generar valor en la vida de cada uno de ellos. Existen distintos tipos de modelos de negocios y el más antiguo de ellos se le conoce como el modelo tendedero. La táctica de este modelo es el instalarse en el área donde la mayoría de los clientes potenciales se sitúa para poder desplegar la oferta de los productos que dicha empresa está vendiendo. Con esta técnica conseguirá mayor cantidad de clientes que si se logra cuidarlos, podrían llegar a volverse clientes leales a la marca. Otro tipo de Modelo de Negocio es el Modelo Cebo y El Anzuelo que se desarrollo a inicios del siglo XX, en este modelo lo que se utiliza es el bajar el precio de un producto básico para después cobrar un precio excesivo por el cambio de los insumos relacionados. Para Joan Riera, CEO de Active Development los modelos de negocio “Son los cimientos. Si vas a construir un edificio, que sería tu negocio, estás definiendo dónde van las columnas. Por eso el modelo de negocio es muy importante pensarlo antes de lanzar una idea al mercado, incluso antes del plan negocio” Por esto mismo es necesario tener claras las raíces de tu empresa y saber hasta donde buscas llegar con ella. La revista Emprendedores nos dice que “Cuando eres una gran empresa sabes quién es tu cliente, lo conoces y diseñas productos para él. Cuando eres emprendedor no tienes ni idea de quién es tu cliente” ¿Qué nos quiere decir esto? Que dependiendo de cada empresa y su visión es el modelo de negocio que tienen, la mayoría de las empresas que quiebran lo hacen por no tener seguro su modelo que van a seguir.
Analizando el modelo de negocios de Coca Cola podemos notar como Coca Cola busca informar a sus clientes mediante cualquier tipo de medio sobre sus innovaciones y mejoras que han creado a sus productos para demostrar que sus clientes han sido escuchados y de esta manera generar un lazo más fuerte y leal a sus consumidores, de esta manera garantizan que siempre existirán mejoras a los productos que ofrecen para que dichos consumidores no busquen una marca suplementaria que les ofrezca mayor calidad a menor precio. Coca Cola se enfoca en las personas en general cuando genera innovaciones, busca que todos en algún momento lleguen a ser sus clientes. Este año coca cola hizo modificaciones a su modelo de negocios gracias a algunas bajas que lograron notar en sus análisis. Coca Cola había planeado dar sus camiones transportadores de envases de Bottling Investments Group llenos de el producto que Coca Cola brinda a los que compran una franquicia y la empresa Coca Cola quedarse con las plantas donde se crea todo y de esta manera la franquicia sería más rentable, sin embargo las personas que buscaban comprar franquicias no estaban interesados en los camiones, buscaban tener una planta creadora de Coca Cola. Por lo tanto Coca Cola analizó la situación de crisis en la que se encuentran y deducen que en unos años la franquicia más exitosa terminará siendo comprada por Anheuser-Busch InBev SA.
...