ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA INVENCIÓN DEL AULA”


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2018  •  Tareas  •  2.359 Palabras (10 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 10
  1. “LA INVENCIÓN DEL AULA”

En estas páginas veremos como los autores Inés Dussel y Marcelo Caruso buscan hacer una genealogía de las formas de enseñar y examinar la historia del surgimiento y consolidación del aula. Para ello, comienzan con una breve introducción del significado de la pedagogía definiéndola como “un cuerpo de conocimientos para ser transmitidos a los futuros maestros para que los pongan en práctica”

Nos brindan una mirada sobre la concepción de esta disciplina que desde en sus principios consideraba que la educación lograría transformar por completo a las personas, moldeándolas y formándolas a su medida con el propósito de dominarlas.

Este libro es un aporte para que perdamos el miedo a enseñar, a aprender, leer, y conocer otros mundos; y entendamos que transmitir es también dejar espacio para que otro haga otra cosa con nuestro saber y nuestro deseo de educarlo, para que sea otro y uno mismo.1

Haremos un recorrido atravesando los grandes cambios que se fueron sucediendo para sintetizar el aula que hoy conocemos. Desde su estructura material, la organización de espacio, mobiliario, instrumental, la estructura comunicacional y los métodos pedagógicos que se organizaron pasando por grupos escolares, por edad o por sus logros.

Dussel y Caruso ponen gran énfasis en utilizar la genealogía que es una forma de mirar y escribir la historia que difiere de lo tradicional porque parte de un problema y nos marca un camino de luchas y conflictos hasta el día de hoy. Es una mirada que toma posición por quienes sufren los efectos del poder y trata de no engañar a nadie con su neutralidad. A través de esta mirada, los autores buscan defender su hipótesis de que el aula de clase es una construcción histórica producto de un desarrollo que incluyo otras posibilidades y mostrarnos como se relaciona el poder que existe en la enseñanza con el del gobierno, ´para que podamos entender dónde estamos parados y así reflexionar pedagógicamente e inscribirnos en la transmisión de una cultura de una manera mucho más consiente.

  1. En la aventura propia de la transmisión, es precisamente que seamos diferentes de quienes nos presidieron y que nuestros descendientes es probable que sigan un camino sensiblemente diferente al nuestro y sin embargo es allí, en esa serie de diferencias en donde inscribimos aquellos que transmitimos.(Hasson 1996, p 17)

En este primer capítulo, se intenta que podamos entender el porqué de cada una de nuestros hábitos y costumbres áulicas. Desde el comienzo situándonos en el lugar del conducido” victima” de un poder que aparenta “camuflaje” dentro de uno de los lugares más vulnerables de nuestra esencia EL AULA.

Capítulo 2 “EL AULA NACE: EL ROL DE LA RELIGION COMO PARTERA”

Este capítulo nos muestra los diferentes procesos sociales, políticos y culturales por los que fue pasando la educación y como la pedagogía comienza a pensar en el internado como el ambiente “ideal” para el aprendizaje.

El “infante” es un concepto nuevo que va a comenzar a tener peso y a generar problemáticas por falta de experiencia y por lo tanto, falta de métodos.

Es interesante como nos muestran la estructuración de las prácticas pedagógicas contemporáneas, dándole gran importancia a su disparador más potente: EL CRISTIANISMO, que junto a sus vínculos políticos crearon un sistema formador de sociedad.

La pedagogía se presentó como un espacio significativo en la tarea de educar y se materializa en un espacio físico donde desarrolla ese rol de control y poder: El aula.

Aquí vemos como en la edad media los pedagogos veían a sus alumnos como un REBAÑO donde el objetivo era como el de confesarse: “la salvación” y ellos sus PASTORES eran los que otorgaban  o no, usando técnicas con el objetivo de  producir obediencia. Otra muestra más de como la enseñanza y el aprendizaje siempre están involucrados en relaciones de poder.

Este libro nos remonta a las distintas aulas, por ejemplo la de Jan Amos Comenio (1592-1670) Un clérigo claramente naturalista que deseaba docentes dóciles y atentos a los alumnos, para basarse en sus gustos y su voluntad de aprender y educarles el entendimiento y la memoria; cosas que veía como las raíces de la enseñanza – aprendizaje.digo claramente. Por qué él es quien veía al maestro como “el sol” y así lo ubica en el centro del aula y los alumnos frente a él. Así nace este hábito de la pedagogía como “método global”.

 Comenio formulo principios para la facilidad de enseñar y aprender, propuso aulas agradables y fue uno de los primeros en oponerse al castigo como método.

El proponía que la obediencia no fuera ciega, sino razonada.

También, habitaremos el aula masiva Jesuita, con una pedagogía que asumió al reglamento de estudios: “ratio studiorum” como texto pedagógico fundador, basado en la atención a cada individuo, método que se lograba a través de la figura del  Decurión, (alumno más avanzado que se convertía en ayudante del docente).

Los Jesuitas nos dejaron de legado de las notas escolares que instalaba la competencia individual y  “la lección” que en aquel momento se practicaba de manera que los contenidos debían ser memorizados y reproducidos al igual que un pecado que se expurga con el objetivo de la salvación. Tenían un sistema de vigilancia súper desarrollado y organizado que garantizaba obediencia y trabajaba sobre la conciencia cumpliendo con las consignas dadas.

En el aula de La Salle la innovación era el método de lectura simultáneo. Él es quien desarrollo una pedagogía en la que cada pequeña acción estaba reglamentada y el silencio era uno de los “actores” principales, ya que favorecía al control total. También, creó un sistema para alentar a las familias a mandar a sus hijos a la escuela y propuso la lengua materna como primera lengua de enseñanza.

Instalo un sistema de vigilancia en cadena en la que los eslabones también eran los maestros y profesores sustentado en la capacidad de mirar y juzgar.

La Salle adopto el método global y opto por una forma de conducción que aceptaba que la obediencia grupal era mejor que la individual para no producir catástrofes.

Esta obra lleva a replantearnos el cómo fuimos educados y cuál es nuestro accionar diario en el aula, y como afirman Dussel y Caruso “habitar” el   aula en vez de “ocuparla”. Intenta ayudarnos a que seamos conscientes del pasado,  responsables del presente y capaces de mejorar el futuro educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)   pdf (160 Kb)   docx (18.5 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com