LA PANADERÌA DE MI BARRIO
mir14628 de Marzo de 2014
749 Palabras (3 Páginas)398 Visitas
UNIDAD DIDÀCTICA
LA PANADERÌA DEL BARRIO DEL JARDÌN
Fundamentación
La panadería es un lugar frecuentado por los niños habitualmente. Por lo que abordar este tema indagando, explorando e investigando, nos permitirá mirar más allá de lo que conocen a diario, dándoles la posibilidad de acercarse a contextos conocidos, incorporando mayores aprendizajes significativos.
Conocer la historia y las necesidades que llevaron a las sociedades a inventar el pan permite trabajar desde los primeros niveles con el conocimiento histórico y al surgimiento de nuevos productos como respuesta a las necesidades de la sociedad.
Esta propuesta es una excelente manera de reconocer el medio social y natural que los rodea, y a su vez, de enriquecer sus conocimientos cotidianos.
Objetivos
• Establecer relaciones con el entorno cotidiano y habitual que lo rodea.
• Ampliar sus conocimientos acerca del contexto cotidiano en donde se desenvuelve.
• Identificar los distintos trabajos que se realizan en una panadería.
Contenidos:
Ambiente Natural y Social
• Establecimiento de relaciones entre la función de la panadería y el trabajo de las Personas (vendedores, cajeros, personas que amasan, etc.)
• Establecimiento de relaciones entre la organización del espacio (sector de venta y amasado) y los productos que se elaboran y venden.
• Establecimiento de relaciones entre el trabajo de las personas y las herramientas que utilizan (hornos, batidoras, mezcladoras, etc.)
Prácticas del Lenguaje:
• Preguntar sobre algo desconocido
Juego
• En cuanto al juego dramático: asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación.
Posibles actividades
Actividades de inicio:
• Indagación de saberes previos acerca de la panadería. Preguntas posibles a realizar: ¿Qué es una panadería? ¿Conocen alguna panadería? ¿Han ido alguna vez allí? ¿Qué se hace en una panadería? ¿Qué compramos en ella? ¿Saben cómo se fabrica el pan?¿saben que máquinas o herramientas se utilizan?, etc. Registro de ideas previas por parte de la docente.
• Investigar ¿Cómo se inventó el pan?
• Dialogo acerca de las actividades que se realizan en una panadería, los alimentos que se venden, las personas que trabajan allí, las maquinarias que utilizan, los trabajos del personal de la panadería, etc.
Actividades de desarrollo:
• Lectura de imágenes de diversos productos alimenticios y/o limpieza. Realizamos un cuadro de doble entrada seleccionando los productos que se venden en la panadería.
• Escuchamos historias y cuentos de panaderos , como por ejemplo “ LA PROMESA DEL REY PANADERO”
• Realizamos posibles preguntas a realizar al panadero del barrio.
• Visitamos la panadería “LA NUEVA”. Observación, indagación, exploración y registro de las actividades que se realizan allí.
*Se podrán sacar fotos, tomar registros por escrito y llevar una serie de preguntas para realizar al personal de la panadería.
*Compramos pan y bizcochitos. Se preguntará el precio de los mismos.
• De regreso al jardín: dialogamos acerca de la visita a la panadería: ¿Qué vimos allí? ¿Qué registros pudimos hacer? ¿Qué productos se vendían? ¿Cómo eran las máquinas que había? Dibujo y exposición de lo que vimos en la visita.
• Confección de un cuadro acerca de los productos y alimentos que se venden y compran en la panadería. Se buscarán imágenes en revistas, se dibujarán algunos productos y se escribirá el nombre de cada uno. Posteriormente
...