ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS DIETAS PELIGROSAS

naticerpa55 de Marzo de 2015

829 Palabras (4 Páginas)1.090 Visitas

Página 1 de 4

- Muchas veces por desear el prototipo 90-60-90 que toda mujer desea recurrimos de forma propia e individual a dietas que pueden ser obtenidas mediante variadas fuentes (internet, revistas, libros, etc.), con propósito de lograr bajar aquellos kilos demás que tanto nos aprobleman. Pero no siempre todas aquellas alternativas que están al alcance de nuestras manos son las mejores, las dietas no bien estructuradas pueden conducirte a enfermedades. El organismo de cada persona es distinto, por lo tanto, una dieta que pudo quizá haberle funcionado a tu amiga, no necesariamente tendrá el mismo efecto en ti, “cada cuerpo es un mundo distinto” tu cuerpo tiene características y necesidades disímiles, que una dieta bajada de internet no podrá suplir, además de poner en riesgo tu salud.

Las dietas deben ser organizadas por un especialista, en este caso un nutricionista es quien te podrá orientar en el tema, y configurar una dieta basada en las necesidades personales, al momento de excluir elementos de la dieta se debe ser muy riguroso ya que puede afectar de grave manera tus sistemas funcionales (inmunológico, nervioso, digestivo, cardiaco, entre otros.), las dietas sin asesoramiento profesional pueden con llevar efectos negativos:

1) efecto rebote: muchas veces al seguir una dieta sin estructuración profesional surge este desagradable efecto, en el cual principalmente volvemos a subir aquellos kilos que logramos bajar en dieta que seguíamos ¿la explicación a esto? Sencillo, la pérdida de peso se debe a la disminución de líquidos y glucógeno en lugar de grasas, en consecuencia, cuando vuelves a la dieta normal y habitual tu cuerpo asimila ferozmente todo aquello

Perdido durante el régimen y pierdes todos los hábitos creados durante aquella dieta restrictiva. Las formas para evitar el popular y temido efecto rebote son las siguientes; al momento de terminar la dieta limitada en cantidad de alimentos, no vuelvas instantáneamente a comer en la misma cantidad de lo que hacías diariamente antes del régimen, intenta con otra dieta, una que no sea totalmente permisiva ni altamente restrictiva. Otra manera de evitar el E.R (más conocido como efecto rebote) es consultar a un nutricionista quien prescribirá una dieta que aportara menos calorías pero absolutamente todos los nutrientes necesarios, siempre en su justa medida.

Debemos recordar que una dieta restrictiva siempre bajara nuestro metabolismo, y al volver al hábito alimenticio común hasta una migaja podría hacernos engordar, por aquello se debe tener en mente que permanentemente se necesitara una previa planificación profesional para iniciar una dieta.

2) cambios anímicos: los cambios de humor son unos de los típicos malestares que pueden encontrarse al instante de iniciar una dieta restrictiva, aquellos cambios anímicos pueden verse reflejados en apatía, negatividad, agresividad y en los casos más extremos hasta depresión, esto sucede pues al momento de sacar grupos de alimentos en nuestro día a día, nuestro cuerpo empieza a percibir la falta de nutrientes. Unos de los suplementos alimenticios mas descartados y también parte de los más necesitados son: vitaminas, glúcidos (azucares), proteínas, carbohidratos, entre otros. Los glúcidos son la mayoría de las veces

Excluidos en aquellas dietas mal formuladas, debido a que contienen grandes cantidades de azúcar, pero los especialistas indican que este nutriente puede ser incorporado de forma nutritiva y saludable a través de las frutas y verduras. Experimentos confirman que aquellas personas quienes consumen en su dieta verduras, frutas y pescados, tienden a tener su estado de ánimo alto y positivo, esto debe a que el alimento que estos ingieren entrega ácidos grasos omega3, vitamina B-12 y ácidos fólicos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com