LAS ESTRATEGIAS
gladys_31024 de Junio de 2012
724 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
1. ° INSTRUCCIONES
1.1. INFORMACIÓN CONCEPTUAL
a) Delimitación y especificación de la habilidad (¿Qué?)
• Iniciar y guiar el diálogo entorno a la habilidad-objetivo.
• Proporcionar información relevante sobre la habilidad.
• Obtener una amplia variedad de respuestas de los participantes.
• Pedir que definan la habilidad.
• Pedir que pongan ejemplos concretos de la habilidad, ampliar esos ejemplos y proporcionar otros nuevos.
• Pedir que identifiquen las conductas y habilidades sobre las que se va a trabajar diferenciándolas de las otras.
• Pedir que describan la habilidad y exponer situaciones de la vida cotidiana en las que se ha observado o aplicado la habilidad.
b) Importancia y relevancia de la habilidad para los participantes
(¿Para qué?)
• Señalar para qué le sirve al participante la habilidad que se está trabajando.
• Pedir a los participantes que reflexionen sobre ellos mismos y piensen por qué esas habilidades son importantes y necesarias para su vida concreta (motivación).
• Asegurar que los participantes capten la importancia y conveniencia de poner en juego la habilidad correctamente.
• Indicar los inconvenientes que tiene el no disponer de la habilidad en su repertorio de conducta (qué cosas no podrá hacer y consecuencias concretas).
c) Aplicación de la habilidad ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con quién?
• Preguntar a los participantes acerca de los momentos y situaciones en que es y no es adecuado utilizar la habilidad, y las personas idóneas.
• Poner ejemplos de situaciones, para que los participantes indiquen si es adecuado o no exhibir la habilidad en dichas situaciones.
• Promover la aplicación de estrategias de solución de problemas.
• Estimular y guiar para que identifiquen y describan sus propias ideas, opiniones, sentimientos y de otras personas (empatía)
• Estimular a que evalúa la propia conducta y la de otros.
• Estimular a que piensen y descubran las consecuencias de las propuestas.
• Reforzar las respuestas correctas I aportar feedback en los aspectos relevantes, corregir las respuestas no correctas.
• Dar tiempo para que los participantes estimulen sus repuestas.
1.2 COMPONENTES Y PASOS CONDUCTUALES ESPECÍFICOS DE LAHABILIDAD.
• Describir las habilidades y conductas específicas que componen una habilidad social.
• Dar pautas claras de cómo poner en juego la habilidad, subhabilidades y conductas específicas.
• Instruir acerca de la secuencia adecuada.
2° MODELADO
a. Modelamiento de un ejemplo de la habilidad de forma clara y correcta.
b. Observación de la ejecución de (los) modelo (s).
c. Estimular a que observen cómo se hace la habilidad y cómo se articulan los pasos conductuales que conforman la habilidad.
d. Recompensar a los modelos por su correcta y clara ejecución.
e. Motivar y reforzar a los observadores para que observen a los modelos y después ensayen las conductas modeladas.
f. Aplicar el autodiálogo.
g. Modelar el afrontamiento de errores.
3° PRÁCTICA
3.1 ROLE PLAYING
Delimitar claramente la situación, lo más parecida posible a la realidad.
Organizar el grupo en sub-grupos para practicar la habilidad, según criterios.
Proporcionar (oral o escrito) ejemplos de situaciones para la dramatización.
Ensayar la habilidad-objetivo imitando las conductas exhibidas por el modelo siguiendo fielmente ¡os componentes y pasos conductuales específicos (actores).
Supervisar las ejecuciones de
...