ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LAS POLÍTICAS TIC EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE AMÉRICA LATINA: CASO ARGENTINA”


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2017  •  Monografías  •  3.852 Palabras (16 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 16

TRABAJO PRÁCTICO

DE ANÁLISIS DEL DOCUMENTO

“LAS POLÍTICAS TIC EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE AMÉRICA LATINA:

CASO ARGENTINA”

MATERIA Tecnologías educativas

CÁTEDRA Levis, Diego

DOCENTES Dughera, Lucila

AÑO 2016, primer cuatrimestre

ALUMNO López, Santiago

COMISIÓN 11

A partir de la segunda mitad del siglo veinte, en el contexto de la segunda posguerra mundial y, a partir de la aceleración del desarrollo de los medios masivos de comunicación, en especial la televisión, se conformó, a escala global, una economía de bienes y servicios ligados principalmente al entretenimiento juvenil. En otras palabras, se conformó un mercado de consumo de masas que terminó de delinear los aspectos centrales de la industria cultural, una industria que operó fuertemente en la construcción de las identidades y las subjetividades de los distintos grupos sociales. Sin embargo, desde hace más de tres décadas, el desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la información y la comunicación supuso una inédita revolución tanto en lo económico y lo técnico comunicativo como en lo cultural y lo social. Este nuevo panorama, si bien hizo posible, en esencia, el paso de un capitalismo con base industrial a un capitalismo con base informacional, en definitiva, aceleró el proceso de globalización que se venía gestando desde el desarrollo de los primeros medios de masas, más precisamente, desde el surgimiento de la imprenta. Pero, al igual que con los “viejos medios de comunicación”, estas “nuevas tecnologías”, al terminar de cerrar el proceso globalizador, también abrieron paso a una serie de alteraciones y transformaciones en todos los órdenes de la vida social cotidiana. Estos cambios, asimismo, no solo pusieron de manifiesto la crisis de las instituciones tradicionales sino que, en relación a esto, también modificaron profundamente el modo de construir las identidades y las subjetividades de los distintos sujetos sociales.

Ahora bien, en relación a la escuela, esta es precisamente una de las grandes instituciones tradicionales de la era moderna que se encuentra inmersa en este panorama. Por un lado, se trata de una institución en crisis, ya que tiene la función primordial de transmitir un conjunto de creencias, normas y valores para la vida social, a un grupo de personas diversas y heterogéneas con demandas cada vez más particulares. Estos individuos, asimismo, construyen sus subjetividades y sus representaciones a partir de una cultura multimediática audiovisual que se aleja de la cultura escolar tradicional.  Por otro lado, aunque en relación a esto último, se trata de una institución cuya lógica de funcionamiento se encuentra condicionada y tensionada por el desarrollo de estas tecnologías de la información y la comunicación. En este sentido y, en relación al ámbito educativo, estas tecnologías, por un lado, generan una enorme cantidad de datos, conocimientos y saberes que se encuentran en estado de disponibilidad y, por el otro, suponen no sólo una modificación de las percepciones espaciales y temporales de las personas sino también una superposición de los tiempos y los espacios educativos con los tiempos y los espacios no educativos. En resumidas cuentas, esta revolución de las comunicaciones termina poniendo en tela de juicio tanto el rol mediador del docente como la función educativa del aula e, incluso, la misma existencia de las instituciones educativas.

Ante esta perspectiva, la realidad educativa actual de muchos países, nos indica que la única respuesta posible para las escuelas de la era posmoderna, pareciera ser la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación al ámbito áulico y, por lo tanto, a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, este proceso de integración de las nuevas tecnologías y la escuela, no se pone en marcha sin conflictividades y, la mayoría de las veces, entra en tensión con otros factores culturales, económicos y sociales y supone una disputa de intereses entre varios de los actores sociales involucrados en el proceso. Entonces, es en este marco complejo y conflictivo que acabamos de describir, en el que se inscribe el análisis del documento “Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: caso Argentina”, de la autora Ariana Vacchieri.

En resumidas cuentas, el escrito “Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: caso Argentina” es un informe de carácter descriptivo, histórico e informativo, aunque con una clara posición en favor de la intervención del estado en la sociedad civil y de la implementación e integración de las tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas, que fue desarrollado en el marco del área de educación del “Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia” o UNICEF y de su “Programa TIC y educación básica”. Este programa de UNICEF, cuenta con dos ejes de análisis centrales, a saber, “la gestión de las políticas de las tecnologías de la información y la comunicación en educación y la integración de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje en las escuelas de nivel primario y secundario” 1. En este sentido, el documento que vamos a analizar se encarga del caso argentino y se inscribe principalmente en el primero de los ejes mencionados, aunque también da cuenta de algunas de las primeras consecuencias de la incorporación de las nuevas tecnologías en los ámbitos educativos. En palabras de su autora, este estudio “realizó un relevamiento de los principales pasos, continuidades y discontinuidades de la política de integración de TIC en Argentina” 2 e “indagó también en el modo de articulación entre las políticas institucionales y jurisdiccionales antes y durante “Conectar Igualdad” y en el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y de las empresas privadas” 3. En cuanto al objetivo que persigue el informe, en el mismo se señala que busca “contribuir a la sistematización de experiencias claves en la región” 4 permitiendo así “construir una mirada comparativa que hace foco en los aprendizajes alcanzaos a través de diversas estrategias de integración adoptadas en distintos contextos educativos, políticos y sociales” 5. Por otra parte, como planteamos en la introducción, la efectiva puesta en funcionamiento de este tipo de políticas públicas, como es el caso del “Programa Conectar Igualdad” o PCI en la Argentina, supone una serie de conflictos y tensiones. En esta línea, se puede destacar la demanda de articulaciones novedosas entre todos los agentes sociales involucrados en el proceso, que cuentan con dinámicas y lógicas de trabajo específicas. En este punto, recordemos que un programa de estas características implica la participación del estado, las empresas privadas, los organismos internacionales, las instituciones educativas, con sus directivos, sus docentes y sus alumnos, y los ciudadanos en general. Por otra parte, también se pueden suscitar tensiones entre las lógicas políticas y pedagógicas y los fines comerciales y los fines ligados al bien común. Asimismo, se puede dar una brecha mayor de la esperada entre los aparatos técnicos y el uso social esperable por parte de los profesionales de la educación y los estudiantes. Además, otras de las situaciones conflictivas pueden ser las referidas a la producción extranjera de los equipamientos técnicos y a la rápida obsolescencia de los mismos. Por último, también puede estar presente la reticencia y la resistencia al cambio por parte de los directivos y los docentes de las instituciones educativas, cuyos modos de trabajo fueron conformados en una cultura educativa distinta a la cultura de las nuevas generaciones. Ahora bien, teniendo en cuenta estos conflictos y estas tensiones, vamos a trabajar con tres ejes de análisis que surgen de la lectura del documento y que se encuentran sostenidos en los aportes de varios de los autores que se ocupan de estas y de otras temáticas afines.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25 Kb)   pdf (188 Kb)   docx (112 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com